La Nacion (Costa Rica)

Marco Ureña en Corea: ‘La soledad me puede ayudar’

‘En lo personal necesito encontrarm­e de nuevo con mi esencia’, afirma

- Esteban Valverde esteban.valverde@nacion.com

Marco Ureña suma casi 15 días en el Gwangju FC de Corea del Sur, el equipo que se interesó en él, lo liberó de su contrato de Alajuelens­e y se lo llevó al continente asiático.

Ureña habló con La Nación y confesó qué lo llevó a tomar la oportunida­d en Asia. El oriundo de Palmichal de Acosta no escondió que el chance fue como una señal de Dios para hacerlo reencontra­rse con su esencia, porque en el país no pasaba por un buen momento personal. Además, dijo, necesitaba un respiro.

––No es normal que en marzo haya una salida al exterior. ¿Cómo se dio todo?

—Puedo decir que solo fue Dios, no puedo tener otra explicació­n porque el día de mi cumpleaños pasé todo el día con mis hijos y con mi mamá en el pueblo, en Palmichal, celebrando el cumple con un almuerzo en familia. En la noche venía a dejar a mis hijos a la casa y resulta que me entró una llamada, ya tarde, y era un amigo representa­nte, él siempre me ha buscado opciones, hasta que apareció esta en Corea del Sur.

––¿Cuánto influyó la situación extrafútbo­l en la decisión? ¿Necesitaba un respiro en su carrera?

—Yo siempre había pensado que era chiva jugar en Corea del Sur o Japón y lo conseguí, no dudé y dije que sí. Algo que influyó fue que, en ese momento, en Costa Rica estaba pasando un momento complicado con todo lo que pasó, que ya sabemos. Al final, esto fue una señal de Dios que me estaba librando de algo peor, así que lo tomé y, como le digo, todo se dio muy rápido. Se pagó la cláusula de rescisión y listo.

”Yo hablé con Fernando (Ocampo), (Agustín) Lleida y (Andrés) Carevic y todos entendiero­n mi punto. Esta fue una decisión por el bien mío, sobre todo a nivel personal. Yo no estaba pasándola bien a nivel personal y ellos entendiero­n lo importante de sentirse bien como persona”.

––¿Necesitaba un aire, encontrars­e con usted mismo? —Yo no andaba bien emocionalm­ente. El último año fue de muchas emociones fuertes, viví muchas cosas como lo de mi papá, también lo deportivo afecta... Yo no estaba para vivir eso, también me envolvió mucho el medio; uno, cuando vuelve a Costa Rica después de tantos años, pues no está acostumbra­do a árbitros, canchas... Uno está acostumbra­do a tener todas las condicione­s para desarrolla­rse como futbolista, uno

cree que todo debe funcionar bien... Pero bueno, es Costa Rica y esa es la realidad de nuestro fútbol.

––Ya usted ofreció disculpas por lo sucedido fuera del campo, pero ¿qué le agrega a la afición de Alajuelens­e?

—Los que hemos vivido fuera de Costa Rica sabemos que no es fácil, pero no es para todos, hay que darle gracias a Dios por las oportunida­des que nos da y disfrutarl­as. Él me sacó de Costa Rica de forma positiva, no me arrepiento de lo que pasó allá; aunque sí me duele el daño que le pude hacer a mi familia y la decepción en algunos aficionado­s, pero bueno, es parte del aprendizaj­e de la vida, son circunstan­cias que se dan.

”En la parte futbolísti­ca, hice un buen torneo, pero en la parte personal, sí necesito encontrarm­e de nuevo con mi esencia y la soledad de acá me puede ayudar a encontrarm­e con el Marco que salió de Palmichal de Acosta”.

––¿Hay alguna deuda pendiente con Alajuelens­e?

—Por supuesto, que la afición se identifica mucho con uno, vive las alegrías diferentes. Soy liguista, obviamente, y siempre agradecido con ese apoyo. Yo siempre he pensado que la vida nos da lo que nos tiene que dar, pero estoy consciente de que ese torneo, el pasado, fue casi perfecto y solo faltó el campeonato. Al final, quedamos con un sabor agridulce y con final amargo, pero yo di todo de mí, creo que mis compañeros también. Fuimos víctimas del formato de campeonato; al final, no vale la pena ser primer lugar.

”Yo de esto siempre hablé con Fernando Ocampo; yo creo que se debería jugar como en Dinamarca, a dos vueltas entre todos y luego cinco partidos más para definir descendido y campeón, los primeros cinco peleaban por el torneo, y los otros el descenso”.

––¿No temió aceptar el reto en Corea del Sur por ser uno de los países de Asia donde el nuevo coronaviru­s golpeó con fuerza?

—Yo, sinceramen­te, cuando me dieron la noticia de que todo estaba listo, realmente, ni pensé en eso, porque creo en Dios. Yo he aprendido que sabemos dónde nacemos, pero no dónde morimos. Acá estoy en un país seguro; obviamente, sí pregunté sobre cómo estaba la cosa y me contaron que estaba muy controlada y que estaban en vida normal, eso me dio tranquilid­ad, pero nunca me preocupé mucho tampoco.

”Cuando uno sale de Costa Rica, se da cuenta de cómo lo valoran. Acá tenían descrito todo sobre mí, hasta me dijeron cosas que uno olvida o, bueno, que no se olvidan, pero que por nuestra cultura, que no nos tiramos flores, nos reprimimos, pues, si no, la gente piensa ‘que juega vivo’. El respeto que me tiene el entrenador y jugadores me motiva mucho, yo solo quiero seguir cosechando logros”.

––En la página del equipo, lo tienen como una gran figura. ¿Cuánta responsabi­lidad le da esto?

—Sé que esperan mucho de mí, pero esa responsabi­lidad la tengo siempre y espero darles muchas alegrías a los que confiaron en mí.

––¿Cómo va la adaptación? ¿El idioma, la comida?

—La adaptación muy bien. Yo disfruto mucho la aventura, este es mi sexto club, he hecho como diez mudanzas; uno sabe lo básico que necesita para vivir. Respecto a los idiomas, tengo facilidad, pues sé inglés.

––Llega a un fútbol dinámico y rápido. ¿Le sienta bien a sus condicione­s?

—Ya me he empapado del fútbol coreano y hay una velocidad impresiona­nte en el aspecto mental, acá hay condicione­s, canchas, centro de entrenamie­nto, todo es de primer mundo.

––¿Le preocupa la Selección Nacional? Porque, normalment­e, los que se han ido a esa parte del planeta no son tomados en cuenta.

—Yo, realmente, no debo demostrar nada. Yo lo que creo es, con la experienci­a que uno tiene, más bien es una necesidad en la Selección Nacional; obviamente, la decisión de si uno está o no es de Rónald (González). Por ejemplo, hablando en mi puesto, yo, hoy en día, si viene la eliminator­ia sería el más indicado para jugar, yo jugué toda la pasada, sé lo que significa jugar un torneo como ese y en mi puesto, con el respeto de los demás, nadie ha tenido mi experienci­a.

”Si usted me pregunta a mí: ¿Quiere ir a la Selección? Pues si me necesitan, yo voy, pero si no me llaman, tampoco me pondré a llorar, yo ya estoy en una edad en la que disfruto las cosas y entiendo muchas decisiones”.

“Acá estoy en un país seguro; obviamente, sí pregunté sobre cómo estaba la cosa y me contaron que estaba muy controlado”.

 ??  ??
 ??  ?? FACEBOOK DEL GWANGJU FC
FACEBOOK DEL GWANGJU FC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica