La Nacion (Costa Rica)

‘Le dijeron que era bronquitis y le dieron antibiótic­os’

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com

La hija de un enfermo con covid-19 de 62 años relata la angustia que vivieron luego de que a su papá le negaron la prueba por ese virus respirator­io en dos ocasiones, pese a presentar síntomas, hechos que investiga desde este martes el Ministerio de Salud.

La familia explicó al personal médico que él había tenido contacto con un amigo de Nueva York, pero que desconocía­n si esa persona estaba enferma. De ahí la negativa.

“El pasado 22 de marzo, mi papá fue a la Marcial Fallas (clínica de Desamparad­os), explicó que había estado con este hombre de Nueva York y le dijeron que no le podían hacer la prueba porque no se habían cerciorado de si ese amigo estaba positivo o no, no había forma de vincularlo a él con una persona con covid-19 porque no se sabía qué tenía él, por lo que él no calificaba para la prueba. Le dijeron que era bronquitis y lo mandaron para la casa con antibiótic­os”, relató a La Nación Amanda Mesén, hija del paciente.

Ahora, el padre permanece en la unidad de cuidado intensivo del San Juan de Dios, luego de que se le confirmara la enfermedad mediante prueba hecha en un laboratori­o privado.

Al conocerse el caso, el ministro de Salud, Daniel Salas, instruyó a la Auditoría General de Servicios de Salud a revisar los hechos y esclarecer lo acontecido en la Clínica Marcial Fallas, donde “presuntame­nte, se le negó una prueba a un paciente”.

“La investigac­ión incluye a todas las entidades que intervinie­ron o debieron intervenir en el caso”, añade un comunicado de Salud.

Visita del exterior. De acuerdo con Amanda Mesén, su papá recibió hace casi un mes la visita de un amigo que vive en Nueva York. Esta persona estaba resfriada, pero no presentó fiebre.

“Esa persona estuvo con mis papás; mis papás son señores mayores, de 62 años y mi mamá tiene 73 y además tiene un linfoma, tiene cáncer; son personas de riesgo solo por eso. Mi papá no tiene más factores de riesgo que la edad”, enfatizó Mesén.

Esta persona regresó a Nueva York sin más síntomas que los de un resfrío. Empero, a los días, el padre de Mesén comenzó con fiebre, dificultad respirator­ia y tos: los síntomas caracterís­ticos del covid-19.

Por esa razón, acudió a la Marcial Fallas para someterse a la prueba ante la sospecha, pero se la habrían negado.

La otra hija del afectado, quien es médica, los mandó a comprar un oxímetro para tener la medición del oxígeno de su padre y les pidió a los familiares tomarle la temperatur­a cada dos horas.

“Mi hermana nos dijo que si la fiebre no bajaba y tenía menos de 90 en el oxímetro, había que llevarlo al hospital. Este jueves 26 de marzo, mi papá tenía el oxímetro en 85. Nuevamente, va a la Marcial y le dicen otra vez que no le pueden hacer la prueba, que no hay forma de trazabilid­ad del contacto. Él no tenía fiebre en ese momento y lo mandan para la casa sin medicament­os”, recordó.

Ahora, la madre de Mesén está a la espera del resultado de la prueba, que le hicieron este martes.

Varias fracciones legislativ­as impulsan suspender o reducir los cobros de impuestos municipale­s como parte de las medidas para ayudar a los afectados por la emergencia del nuevo coronaviru­s.

Los partidos Liberación Nacional (PLN) y Nueva República (PNR) presentaro­n dos proyectos de ley para que los contribuye­ntes puedan acceder a una moratoria o disminució­n de tributos, tasas, servicios y demás cargas municipale­s.

La diputada liberacion­ista María José Corrales, coordinado­ra de la mesa de trabajo sobre temas municipale­s ante la emergencia nacional, propuso una disminució­n especial de hasta un 50% en los tributos que cobran los ayuntamien­tos.

Dicha iniciativa pretende que la reducción rija para aquellos trimestres de este año que sean definidos mediante acuerdo municipal.

No obstante, el beneficio no será aplicable para contribuye­ntes que tengan pagos vencidos de trimestres anteriores, tampoco se podrá otorgar para periodos que no hayan sido avalados por los gobiernos locales.

Además, la verdiblanc­a plantea una condonació­n total o parcial de los recargos, intereses, multas y otros cobros por sanciones que se adeuden por concepto de cargas municipale­s.

Tal medida aplicaría en el periodo que va del primer trimestre de este año, hasta el cierre del segundo trimestre.

Para poder optar por los beneficios de reducción especial o condonació­n tributaria, el contribuye­nte deberá estar suscrito a una patente comercial y haber realizado los pagos correspond­ientes al último trimestre del 2019.

Quien requiera del beneficio debe presentars­e a la Administra­ción Tributaria de su municipali­dad.

Por ahora, la congresist­a dijo que trabajan en un nuevo texto sustitutiv­o.

Por su parte, el plan del PNR busca que las municipali­dades otorguen una moratoria y puedan trasladar las fechas de pagos tributario­s hasta el mes de abril del 2021.

Según informó el bloque fabricista, sus propuestas se hacen “para garantizar que trabajador­es, empresario­s y comerciant­es, en sus comunidade­s, tengan opciones que les permitan enfrentar sus compromiso­s ante el municipio”.

Asimismo, indicaron que intentan asegurar la estabilida­d financiera del régimen municipal y mitigar los impactos provocados por la crisis.

SE TrATA dE UNA rEdUcciÓN Y No dE UNA MorAToriA. HEMoS rEcibido rEAccioNES dE ALcALdES PrEocUPAdo­S Por EL TEMA, PUES LAS MUNiciPALi­dAdES rEcibEN MUY PocoS rEcUrSoS dEL ESTAdo PArA rEALiZAr SErVicioS Y TEMEN QUE, Por LA rEdUcciÓN, SE TENGAN QUE diSMiNUir LAborES o, iNcLUSo, QUE HAYA dESPidoS, dAdo QUE No TENdrÍAN FoNdoS”.

María José Corrales diputada del PLN

Propio plan. En una línea similar a la de los congresist­as, los gobiernos locales afinan una iniciativa con un paquete de medidas para dar alivio económico a los contribuye­ntes.

El plan, aún en proceso, formula moratorias en el pago de los impuestos municipale­s, la condonació­n de algunas multas e intereses, así como la ampliación del plazo estipulado para arreglos de pago.

También contempla la suspensión de temporal de las patentes municipale­s.

La decisión no solo eximiría a miles de negocios de ese pago, sino también de costos adicionale­s al momento de reiniciar operacione­s, pues bajo el modelo actual, tendrían que volver a realizar todo el trámite para obtener la patente.

Muchas de esas medidas dependen de los municipios, y cada uno de ellos podrían cambiarlas, lo que podría tomar meses en aprobarse y seguir todo el protocolo de publicació­n de los nuevos reglamento­s en el diario oficial La Gaceta, entre otros trámites.

Por esa razón, la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) y la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendente­s (ANAI) enviarán la propuesta a la Asamblea Legislativ­a.

De aprobarse, todos los ayuntamien­tos estarían obligados a implementa­r esas medidas en medio de la emergencia nacional por la pandemia.

“Existen diferentes aspectos. Acá hablamos de moratorias, condonacio­nes, de ampliación de plazos para arreglos de pago y también verificar que no se deterioren los servicios esenciales que realizan las municipali­dades para los ciudadanos”, afirmó Juan Pablo Barquero, presidente de la UNGL.

Para hacerles frente a los gastos operativos con la caída de ingresos, por la posible implementa­ción de las medidas de alivio a los contribuye­ntes, los municipios solicitará­n al Congreso que se les permita el uso de sus superávits.

Esos recursos no ejecutados en años anteriores, hoy están restringid­os por la regla fiscal, debido a que no se le autoriza a ninguna institució­n pública aumentar por encima de 4,67% de sus gastos corrientes en comparació­n con el año anterior.

De acuerdo con Barquero, eso pone en aprietos a los gobiernos locales por algunos gastos corrientes que se incrementa­ron por la contingenc­ia.

“En este momento hay más personas en las viviendas, el consumo de productos aumenta y, por ende, la cantidad de residuos ordinarios que bota cada una de las viviendas. Estamos pagando más a esos centros privados por más toneladas de basura”, explicó el jerarca.

 ?? LN ?? A un hombre de 62 años se le habría negado la prueba en la Clínica Marcial Fallas; él confirmó el contagio en un laboratori­o privado.
LN A un hombre de 62 años se le habría negado la prueba en la Clínica Marcial Fallas; él confirmó el contagio en un laboratori­o privado.
 ?? MAYELA LÓPEZ ?? La diputada liberacion­ista María José Corrales propuso una disminució­n especial de hasta 50% en los tributos municipale­s para ayudar a los afectados por la actual emergencia.
MAYELA LÓPEZ La diputada liberacion­ista María José Corrales propuso una disminució­n especial de hasta 50% en los tributos municipale­s para ayudar a los afectados por la actual emergencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica