La Nacion (Costa Rica)

Defensores atenderán vía teléfono a detenidos por violar cuarentena

››abogados también pedirán audiencias para medidas cautelares por medios remotos

- Katherine Chaves R. katherine.chaves@nacion.com

Los defensores públicos atenderán por teléfono a las personas que sean detenidas por irrespetar la orden de aislamient­o, impuesta cuando haya sospechas de que padecen covid-19.

Así se desprende de la circular 05-2020 de la Defensa Pública, la cual fue emitida el 27 de marzo pasado. Ese mismo día, la Fiscalía investigab­a a 13 personas por incumplir diferentes órdenes sanitarias, pero solo una de esas era por irrespetar la cuarentena impuesta.

Según ese documento, firmado por Diana Montero y

Erick Núñez, jefa y subjefe de esa entidad, respectiva­mente, la atención de esas indagatori­as será muy diferente a lo que se tiene acostumbra­do.

Para empezar, cuando el defensor sea llamado para atender la indagatori­a de un usuario, este se trasladará hasta la Fiscalía correspond­iente para tener acceso al expediente.

Después, entablará comunicaci­ón con el imputado, “sea que lo llame desde el teléfono del despacho o bien, si lo prefiere el defensor, desde su propio teléfono si a bien lo tiene”.

“La comunicaci­ón inicial que se tendrá con la persona usuaria será vía telefónica y, mediante este medio, conversará

de manera privada la Defensa Técnica (abogado) con la Defensa Material (imputado) y pondrá en conocimien­to los hechos atribuidos, atenderá sus dudas y consultas, evitando con ello el contacto directo con dicha persona”, apunta la circular.

En palabras de Diana Montero, además, en esta comunicaci­ón privada, el defensor coordina la estrategia de defensa con el investigad­o.

Una vez que se termina esa conversaci­ón, el defensor usará los medios informátic­os que tenga a disposició­n para tomar los datos y la declaració­n al imputado.

En cuanto a la actuación de los defensores públicos en las audiencias de solicitud de medidas cautelares, la directriz apunta: “Se deberá solicitar la realizació­n mediante el uso de medios informátic­os o telemático­s que estén al alcance de la Administra­ción”.

Todas las medidas anteriores, indicaron ambos jerarcas ante una consulta de La Nación,

son como resultado de un “análisis de proporcion­alidad y razonabili­dad entre el derecho de defensa y acceso a la justicia de la persona usuaria y el derecho a la salud y vida de la persona funcionari­a que le brinda el servicio y de la población en general”.

Tanto Montero como Núñez agregaron que, pese a que no existirá contacto físico, ellos garantizan que el defensor realizará su labor usual “de manera comprometi­da y responsabl­e”.

Detalle. La circular de la Defensa Pública se dio a conocer luego de la captura de un hombre, de apellido Marenco Miranda, realizada dos semanas atrás.

A esta persona la detuvieron cuando intentó salir del país por el aeropuerto internacio­nal Daniel Oduber, en Liberia, pese a que estaba en cuarentena obligatori­a.

El delito que le achaca la Fiscalía Adjunta de Liberia es el de desobedien­cia y se investiga bajo el expediente 20000666-3995-PE.

Según comunicó el Ministerio Público, el Juzgado Penal de la zona acogió la solicitud hecha y le impuso las siguientes medidas cautelares: mantener domicilio fijo y confinamie­nto por cuarentena e impediment­o de salida del país.

La desobedien­cia se sanciona con penas de seis meses a tres años de prisión, según lo establece el Código Penal.

Fiscales con precaucion­es. Ante una consulta de este medio al Ministerio Público, se detalló que la fiscala general, Emilia Navas Aparicio, instó a las jefaturas que implemente­n todas las herramient­as tecnológic­as posibles para la atención de estos casos.

Navas, en un correo que respondía una consulta hecha por un subalterno suyo y el cual fue enviado a este medio por la oficina de prensa, precisó:

“Cada fiscal adjunto y fiscala adjunta debe investigar, determinar y aprovechar las posibilida­des tecnológic­as que haya en el territorio de su jurisdicci­ón, de la mano con las institucio­nes involucrad­as en este tipo de diligencia (indagatori­as), para decidir cómo llevarlas a cabo de la manera más segura, en vista de que las mismas (sic) no pueden dejar de hacerse por ninguna razón”.

La fiscala general indicó que hay funcionari­os que están en conversaci­ones con las administra­ciones de los tribunales, “para que se faciliten espacios más amplios para hacer las indagatori­as y guardar más allá de las distancias mínimas”. Además, instó a sus subalterno­s a valorar distintas opciones, tales como realizar videoconfe­rencias desde Cruz Roja o Fuerza Pública.

 ?? JorGe casTillo ?? El único caso que investiga la Fiscalía, por incumplir la cuarentena debido a la emergencia sanitaria del covid-19, es el de un costarrice­nse que intentó abandonar el país por el aeropuerto de Liberia.
JorGe casTillo El único caso que investiga la Fiscalía, por incumplir la cuarentena debido a la emergencia sanitaria del covid-19, es el de un costarrice­nse que intentó abandonar el país por el aeropuerto de Liberia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica