La Nacion (Costa Rica)

Grupo Nación reduce jornada laboral en 50% para afrontar pandemia

- Óscar Rodríguez A. y Esteban Ramírez oscar.rodriguez@nacion.com nacion.com

Grupo Nación decidió acogerse a la medida temporal de reducir la jornada de trabajo de sus empleados en un 50%, debido los efectos negativos del coronaviru­s sobre la economía del país.

La compañía acordó esa acción para evitar despidos y la aplicará por un periodo de tres meses, a partir del 1.° de abril, una vez que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social apruebe la solicitud.

Pedro Abreu, director ejecutivo de Grupo Nación, informó este lunes de que los ingresos brutos de la firma se ven afectados por la reducción en el negocio publicitar­io, por las menores ventas al pregón y por la suspensión de espectácul­os públicos y actividade­s turísticas, lo cual perjudica negocios de la empresa como Parque Viva y GN Digital.

Los ingresos de Grupo Nación para este mes de marzo, comparados con el mismo periodo del 2019, disminuirá­n en al menos 48%, detalló Abreu, por medio de un comunicado enviado a los colaborado­res.

“El periodismo y la informació­n, en estos difíciles momentos, son un servicio esencial para la sociedad costarrice­nse. Consciente­s del deber de seguir informando, diseñamos un plan para dar continuida­d al esfuerzo informativ­o en medio de la profunda crisis nacional”, recalcó el director ejecutivo.

De hecho, las mediciones de visitas a los sitios de Grupo Nación muestran que se pasó de una visitación de 5,6 millones a 7,3 millones, tras el inicio de la pandemia.

Solo pasó de 3,1 millones a 4,7 millones de visitantes únicos.

“Muchas industrias en todo el mundo, incluyendo las periodísti­cas, se han visto en la obligación de hacer ajustes para sobrelleva­r el

La medida les fue comunicada a los empleados de la empresa la noche del lunes.

difícil reto del coronaviru­s. La industria periodísti­ca no es una excepción, ayer (lunes 30 de marzo) la gigante de medios estadounid­enses Gannet Corporatio­n, propietari­a, entre otros, de USA Today, anunció el recorte de salarios al personal que gane por encima de $38.000 al año, es decir, poco más de $3.000 mensuales; ese es un salario modesto en Estados Unidos. La Nación se ha visto obligada a hacer lo mismo. Confiamos en que, con las medidas adoptadas, logremos superar este momento de crisis y podemos asegurar a los costarrice­nses que nuestro servicio informativ­o se mantendrá durante todo este periodo y haremos cuanto esté a nuestro alcance para informarle­s de la mejor forma, como siempre”, manifestó Armando González, director de La Nación y editor general de GN Medios.

La medida adoptada por Grupo Nación se fundamenta en la Ley de Autorizaci­ón de Reducción de Jornadas de Trabajo ante la Declarator­ia de Emergencia Nacional, aprobada en la Asamblea Legislativ­a el 21 de marzo.

La legislació­n se publicó en el diario oficial La Gaceta el 23 de marzo anterior.

El Ministerio de Trabajo informó, el 27 de marzo, de que 257 empresas habían presentado la solicitud de reducción de la jornada de trabajo, para un total de 4.839 trabajador­es, como medida temporal debido a esta emergencia.

 ?? GrUPO NACiÓN ??
GrUPO NACiÓN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica