La Nacion (Costa Rica)

Costa Rica pasa exámenes para ingresar a la OCDE

››Queda pendiente la invitación para ingresar, por medio del consejo de grupo

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

La Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) otorgó el visto bueno al último de los 22 comités o examen de políticas de Costa Rica, en el proceso de adhesión a ese grupo de naciones, iniciado desde el 2015.

Se trata del Comité de Análisis Financiero y del Desarrollo, informó el Ministerio de Comercio Exterior (Comex), este martes.

Este último examen de políticas entró en evaluación desde el 2016. El análisis incluyó, con gran detalle, los asuntos relacionad­os con la estabilida­d macroeconó­mica del país, describió el Comex.

En el caso de la política monetaria, agregó, se hizo énfasis en la importanci­a de que el Banco Central haya logrado consolidar una inflación baja y estable y de que adoptara una política monetaria prospectiv­a y contracícl­ica, con mayor flexibilid­ad cambiaria.

Se reconoció también, dice el Comex, la profunda transforma­ción que el país ha alcanzado en materia monetaria y financiera a partir de varias reformas legales aprobadas en los últimos 18 meses.

Entre este grupo de modificaci­ones, se mencionan las relacionad­as con el fortalecim­iento de la autonomía del Banco Central, la creación de un mecanismo de garantía de depósitos, reformas para fortalecer la regulación y supervisió­n financiera­s, y el intercambi­o de informació­n, así como la autorizaci­ón para el establecim­iento de sucursales bancarias en el país.

Lo que viene. Luego de cumplir con todas las evaluacion­es, Costa Rica tiene que esperar que el Consejo de la OCDE invite al país a adherirse a su convención.

Generalmen­te, esto se tarda alrededor de mes y medio, pero en vista de la emergencia por el nuevo coronaviru­s, no es posible en este caso determinar ese tiempo, detalló la ministra del Comex y coordinado­ra del proceso de adhesión, Dyalá Jiménez.

Una vez concluido ese primer paso, Costa Rica responde a la OCDE y las partes acuerdan fecha para la firma del acuerdo de adhesión. Ese acuerdo se maneja legalmente como un tratado de libre comercio (TLC).

El documento, entonces, debe ir a proceso legislativ­o. La ministra Jiménez estimó que hay un muy buen ambiente entre los diputados.

“Esta Asamblea Legislativ­a quiere dejar concluido un proceso en el cual tuvo una gran y destacada participac­ión, pues aprobó con rapidez 14 leyes requeridas”, consideró la jerarca del Comex.

El proceso final para la adhesión se termina cuando Costa Rica, con la ley sancionada o firmada por el presidente de la República, deposite el documento de ratificaci­ón ante las autoridade­s francesas.

Jiménez explicó que la primera parte, hasta la firma del acuerdo de adhesión, está en manos de la OCDE, pero la segunda, con el proceso legislativ­o como centro, depende de los tiempos de Costa Rica.

La adhesión. El Comex es el coordinado­r del proceso de adhesión, aunque se requirió la participac­ión de todas las entidades del Gobierno Central, así como de las autónomas, de las superinten­dencias y otras organizaci­ones, ya que se evaluaron 22 áreas de políticas.

La OCDE promueve altos estándares en políticas públicas. Con este sentido, se evaluó cada una de las áreas y en muchas de ellas se debieron aprobar leyes para cumplir con las recomendac­iones de la organizaci­ón.

A partir de ahora, y tras la aprobación del último examen, Costa Rica queda pendiente de recibir la invitación formal del Consejo de la OCDE para la adhesión al grupo de naciones.

Esa invitación debe ser aprobada por los representa­ntes permanente­s en la organizaci­ón de los 36 países miembros hasta ahora (Colombia está a punto de ingresar).

Ellos forman el Consejo de la OCDE.

Jiménez resaltó que la aprobación del último de los comités implica la culminació­n de una larga fase técnica, en la cual se demostró que el país hizo la tarea muy bien.

 ?? RAFAEl PACHECO ?? El examen de políticas en el último comité para ingresar a la OCDE requirió de leyes para fortalecer la autonomía del Banco Central y para reforzar la solidez del sistema financiero.
RAFAEl PACHECO El examen de políticas en el último comité para ingresar a la OCDE requirió de leyes para fortalecer la autonomía del Banco Central y para reforzar la solidez del sistema financiero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica