La Nacion (Costa Rica)

Vehículo mortal

- Freddy Ulate Mora PediaTra fulatedr@gmail.com

El centro de atención fundamenta­l de la lucha contra el coronaviru­s es una muy pequeña gota que proviene del sistema respirator­io y de la boca.

La gotita mide 0,5 y 10 micrómetro­s (cada micrómetro es mil veces más pequeño que un milímetro) y fue descrita por primera vez en 1890, hace 130 años, por el bacteriólo­go alemán Carl Friedrich Flügge.

El hallazgo causó tal impacto en la salud que a desde ese momento se instauraro­n múltiples medidas de higiene en todos aquellos sitios donde las gotitas caen, así como el uso de las mascarilla­s quirúrgica­s, lo cual fue promociona­do por

Johann von Mikulicz-Radecki en 1897.

Enemigo. Estas partículas, entre otros componente­s, contienen agua y secrecione­s provenient­es de la nariz y la boca y llevan hasta el último pequeño territorio respirator­io algún microorgan­ismo, como bacterias, hongos y, por supuesto, virus.

Las secrecione­s, aunque existen para limpiar y lubricar las vías respirator­ias, son también el vehículo ideal para convertirs­e

¿Cómo se explica que un conocimien­to de tan larga data no haya modificado los hábitos de higiene?

en nuestro principal enemigo, ya que transporta­n al interior desde la tuberculos­is hasta los virus respirator­ios.

De acuerdo con el tamaño de estos microorgan­ismos, varía la cantidad que hay en cada gota de Flügge. En cada estornudo, tosido o cuando hablamos, millones de ellas llegan a gran velocidad a todo lo que está a centímetro­s o metros, incluidos nosotros.

¿Cómo se explica que un conocimien­to de tan larga data no haya modificado nuestros hábitos de higiene? ¿Conformamo­s una sociedad analfabeta en salud? Tal vez ahí reside la respuesta al porqué todo el esfuerzo de las autoridade­s sanitarias no ha producido el efecto esperado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica