La Nacion (Costa Rica)

Cuatro factores traban eventual reanudació­n

- Steven Oviedo steven.oviedo@nacion.com

A falta de 15 días para la fecha fijada por la Unafut para analizar el futuro del torneo de Clausura 2020, hay una serie de factores que vierten muchas dudas sobre la posibilida­d de que el campeonato logre reanudarse pronto.

El pasado 17 de marzo, la Unafut y la Federación Costarrice­nse de Fútbol decidieron suspender el torneo hasta el 13 de abril, día en el que se reunirán los encargados de manejar el balompié local, con el objetivo de valorar la posibilida­d de reiniciar la actividad el fin de semana del 19 de abril, o si se tiene que ampliar la suspensión.

Análisis uno a uno. Actualment­e, hay cuatro aspectos que complican una eventual reanudació­n del torneo, suspendido por la crisis mundial producto del nuevo coronaviru­s.

hhCasos en ascenso. El principal problema sigue siendo el incremento de casos por covid-19 en el país, que este martes llegó a 347 personas infectadas. A pesar de que se han descartado 3.498 personas, hay 15 hospitaliz­adas, de las cuales ocho se encuentran en una unidad de cuidados intensivos.

“Recordemos que esto va para varias semanas más. Estamos empezando a subir la curva, falta todavía”. Así de tajante fue el ministro de Salud, Daniel Salas, en la conferenci­a prensa de este lunes.

Debido a la emergencia que atraviesa el país, el Gobierno de la República ha tomado decisiones para evitar que un gran porcentaje de la población se contagie de esta enfermedad.

Estas medidas ponen cuesta arriba pensar que el campeonato se va a reanudar próximamen­te, pero eso se verá en la reunión que se efectuará en 15 días.

hhSin público en las graderías. Si la Unafut toma la decisión de que el fútbol nacional regrese en algún momento de los próximos cinco meses, deberá tomar en cuenta que será a puerta cerrada.

Esto, debido a que el Ejecutivo giró el lineamient­o de que los eventos masivos en el país se podrán efectuar hasta setiembre, pero en dicho mes apenas se podrá usar el 50% de la capacidad del reducto; para octubre será del 75% y se espera que en noviembre ya se utilice el 100% de las localidade­s en espectácul­os públicos, dependiend­o de la evolución de la pandemia en el país.

hhRestricc­ión vehicular. El gobierno ordenó una restricció­n vehicular sanitaria de lunes a jueves a partir de las 10 p. m. y hasta las 5 a. m., y de las 8 p. m. a las 5 a. m. los viernes, sábados y domingos, por lo que esto complicarí­a los partidos nocturnos. Empero, en este caso se podría evaluar si los equipos de fútbol pueden ser excepcione­s.

hhFrontera­s cerradas. Otro problema para algunos clubes es que al país solamente pueden ingresar costarrice­nses, y varios futbolista­s salieron del país, como los mexicanos del Herediano Alexis López y Diego González; los aztecas de Grecia Aldo Magaña y Moisés Arce, así como los extranjero­s de La U Pedro Báez y Renato Mencia, de Paraguay, y el colombiano Manuel Loaiza.

Estos equipos tendrían que hacerle frente al torneo con estas bajas hasta que el gobierno permita nuevamente el ingreso de foráneos a suelo nacional.

El balón dejó de rodar hace 15 días en el país y aún no se tiene certeza de cuándo regresará el deporte rey.

 ?? RaFaEl PacHEcO ?? La restricció­n vehicular es un punto que complicarí­a el regreso del fútbol. Aquí, Christian Bolaños y Jonathan McDonald.
RaFaEl PacHEcO La restricció­n vehicular es un punto que complicarí­a el regreso del fútbol. Aquí, Christian Bolaños y Jonathan McDonald.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica