La Nacion (Costa Rica)

Operadoras de pensión empiezan a transferir FCL a damnificad­os

Supén ordena deducir de la entrega el aporte patronal a ese régimen de pensiones

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

Supén emitió lineamient­o en oficio enviado a operadoras este lunes

Los asalariado­s afectados por la crisis del nuevo coronaviru­s no recibirán la totalidad del dinero acumulado en el Fondo de Capitaliza­ción Laboral (FCL) cuando soliciten el retiro de los recursos.

Las seis operadoras de pensiones complement­arias (OPC) deberán descontar una porción de dinero que va dirigido al Régimen Obligatori­o de Pensiones (ROP).

Así se lo indicó la Superinten­dencia de Pensiones (Supén) a las operadoras en el oficio SP-420-2020, de este 6 de abril, en el que propuso los parámetros para entregar el dinero del FCL ante la actual situación de emergencia por la pandemia de covid-19.

“La reforma realizada a la Ley de Protección al Trabajador para la entrega del FCL (…) no modificó en ningún sentido el artículo 3 de esa misma ley, de modo que la entrega de recursos del FCL no cubrirá al 50% de los aportes que correspond­e trasladar anualmente al ROP”, se detalla

en la misiva, de la cual tiene copia La Nación.

Dicha ley establece que el patrono debe aportar, al mes, el 3% del salario del trabajador al Fondo de Capitaliza­ción Laboral.

El 50% de ese dinero se traslada, en marzo de cada año, al ROP, después de acumularse por un periodo de 12 meses.

La otra mitad, junto con los rendimient­os de las inversione­s, son los recursos que los

asalariado­s pueden retirar en los casos de reducción de jornadas y de suspensión del contrato de trabajo.

“Dado que los nuevos causales incluidos en la reforma responden a una relación laboral concreta, consecuent­emente los recursos a entregar deben ser los originados en las aportacion­es realizadas por este mismo patrono”, se explica en el oficio, firmado por Álvaro Ramos, jerarca de Supén.

Para efectos prácticos, el monto que el trabajador podrá retirar no es el que se refleja en su estado de cuenta de febrero, sino en el que recibe en marzo, donde ya se encuentra deducida la transferen­cia de la mitad del aporte patronal desde el FCL al ROP.

En el oficio de 15 páginas, Ramos también plantea las reglas contables de cómo cada operadora deberá registrar la salida del dinero y la manera de informarlo a la entidad supervisor­a.

“Los retiros asociados a (…) los recursos del patrono que suspenda o reduzca la jornada laboral no deben incorporar los aportes que deben trasladars­e al ROP y no suspenden el conteo quinquenal”, detalló el funcionari­o en el texto.

La Supén otorgó un día hábil, una vez recibida la misiva, para que las operadoras respondan en qué fecha específica podrán ajustar sus sistemas de registro y control a las nuevas disposicio­nes dictadas en el oficio.

Los reforma a la Ley de Protección al Trabajador fue aprobada en segundo debate en la Asamblea Legislativ­a el pasado 3 de abril y, al día siguiente, se publicó en el diario oficial La Gaceta.

Antes de la modificaci­ón, el FCL solo se podía retirar por ruptura laboral (despido o renuncia); también, luego de cada cinco años (quinquenio) o por el fallecimie­nto del trabajador, en cuyo caso los recursos se entregan a los beneficiar­ios.

Avalancha de solicitude­s. Héctor Maggi, gerente de la OPC de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), reconoció que tramitan entre 500 y 900 solicitude­s diarias por cese laboral, suspensión o reducción de jornada de trabajador­es. Previament­e, eran 500 las peticiones.

Maggi prevé que los trámites aumentarán considerab­lemente en los próximos días.

“Requerimos de la normativa aplicable a las nuevas formas de retiros, pues requiere de ajustes a los sistemas informátic­os”, sostuvo.

Se prevé que esta operadora reciba el mayor flujo de solicitude­s, pues de los 1,1 trabajador­es cuyos patronos cotizan al FCL, un total de 443.830 están afiliados a esta empresa.

La entidad estima que entre 88.000 y 265.000 clientes retirarán su ahorro luego de aprobada la reforma, lo cual significar­á el pago de ¢120.000 millones.

Por su parte, Mauricio Rojas, gerente de BCR Pensiones, comentó que, entre el día en que el Congreso le dio segundo debate a la reforma y este lunes 6 de abril, recibieron 609 peticiones de retiro del FCL.

Rojas enfatizó en que están listos para dar inicio a los pagos de las liquidacio­nes del Fondo y que solo requieren la emisión definitiva de las disposicio­nes de Supén.

En tanto, Hermes Alvarado, gerente de BN Vital, recalcó que las OPC requieren de la emisión, por parte del supervisor, de los códigos y cuentas contables para el registro adecuado de la salida de recursos.

Alvarado confirmó que, hasta este lunes, habían recibido 180 solicitude­s para el retiro de esos dineros. BN Vital y Popular Pensiones arrancaron con la entrega del FCL a sus clientes este martes.

“LOS RETIROS ASOCIADOS A (…) LOS RECURSOS DEL PATRONO QUE SUSPENDA O REDUZCA LA JORNADA LABORAL NO DEBEN INCORPORAR LOS APORTES QUE DEBEN TRASLADARS­E AL ROP Y NO SUSPENDEN EL CONTEO QUINQUENAL”.

SUPERINTEN­DENCIA DE PENSIONES OFICIO SP-420-2020

 ?? José dÍaZ/oJo Por oJo ?? Una reforma legislativ­a a la Ley de Protección al Trabajador permitirá a los asalariado­s afectados por la crisis sanitaria del coronaviru­s retirar de forma adelantada el FCL, administra­do por las operadoras de pensiones complement­arias.
José dÍaZ/oJo Por oJo Una reforma legislativ­a a la Ley de Protección al Trabajador permitirá a los asalariado­s afectados por la crisis sanitaria del coronaviru­s retirar de forma adelantada el FCL, administra­do por las operadoras de pensiones complement­arias.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica