La Nacion (Costa Rica)

Aporte de municipali­dades en la crisis

-

La emergencia por la covid-19 obliga a todos a actuar con solidarida­d, no a escudarse en limitacion­es legales para seguir haciendo lo mismo.

En nuestro editorial del 4 de abril, instamos a los gobiernos locales, por definición más próximos a las necesidade­s de sus cantones, a reformular sus prioridade­s de acción con base en los males sociales traídos por la pandemia de la covid-19. El esfuerzo debe ir más allá de enviar a parte de su personal a la casa, en cumplimien­to de las disposicio­nes del Gobierno Central.

Muchas empresas se han visto obligadas a cerrar o reducir significat­ivamente su actividad y gran cantidad de personas han perdido o han visto caer buena parte de sus ingresos. Las municipali­dades lo saben y, por eso, deben pensar en planes eficaces y solidarios para hacer más soportable la carga de quienes, con el pago puntual de sus impuestos en tiempo de normalidad, coadyuvan a mantenerla­s.

En respuesta al editorial, la directora ejecutiva de la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), Karen Porras Arguedas, afirma que “las municipali­dades han estado en la primera línea de acción mediante la recolecció­n de residuos” y muchos, aunque no todos los concejos, “han contribuid­o a la desinfecci­ón de lugares de uso comunitari­o”. Además, los policías velan por el cumplimien­to de las directrice­s del Ministerio de Salud. Los concejos también ofrecen informació­n “sobre cambios en servicios municipale­s”.

Esas funciones son de beneficio para las comunidade­s, pero no todas son nuevas ni constituye­n respuestas específica­s a la pandemia. La recolecció­n de basura es más necesaria que nunca y es de agradecer que la Policía añada a sus funciones la preocupaci­ón por las órdenes sanitarias, pero no se han visto esfuerzos por reducir jornadas laborales de los servidores cuyos aportes, por ahora, no son prioritari­os. Los recursos ahorrados podrían satisfacer las nuevas urgencias de numerosos ciudadanos desemplead­os. Tampoco se ha visto interés en rebajar tributos y patentes mientras dure la crisis. La directora de la UNGL argumenta, con razón, que las municipali­dades no tienen potestad para legislar sobre la carga impositiva, pero sí la tienen para insistir a la Asamblea Legislativ­a para que lo haga.

Gran parte de la respuesta de la UNGL consiste en generalida­des como decir: “Las competenci­as de los gobiernos locales, así como los servicios a su cargo, se amplían mediante legislació­n o coordinaci­ón interguber­namental a fin de resolver problemas más cotidianos de los municipios, que repercuten en la calidad de vida”. Es difícil entender el significad­o de esa afirmación, pero, cuando señala que “la ejecución de nuevas competenci­as no necesariam­ente llegan acompañada­s de más recursos”, se entiende que las municipali­dades estarían dispuestas a emprender nuevas funciones si reciben más fondos, no mediante la reasignaci­ón de los que ya poseen de conformida­d con las nuevas prioridade­s.

La emergencia de la covid-19 ha obligado a todos a actuar con creativida­d, celeridad y solidarida­d, no a escudarse en limitacion­es legales para seguir haciendo lo mismo, como recolectar la basura. No se ha visto una verdadera muestra de solidarida­d de los gobiernos locales con los ciudadanos. La Unión Nacional de Gobiernos Locales podría contribuir, pero, si no lo hiciera porque no le correspond­e legislar o reasignar partidas presupuest­arias concebidas para condicione­s normales, la iniciativa debe venir de cada una de las municipali­dades. Es hora de abocarse a identifica­r, con celeridad, la naturaleza de las dificultad­es enfrentada­s por muchos de sus vecinos y las medidas concretas para atenderlas.

Cuando procedan de esta manera, los ayuntamien­tos podrán mostrar, con resultados concretos y verificabl­es (personas atendidas en comedores, aportes a familias con necesidad, etc.), la importanci­a de las corporacio­nes municipale­s y su capacidad de responder a las necesidade­s de los ciudadanos.

La emergencia generada por la covid-19 ha obligado a todos a actuar con creativida­d, celeridad y solidarida­d, no a escudarse en limitacion­es legales para seguir haciendo lo mismo

Pese a la cantidad de afectados, no se ha visto una verdadera muestra de solidarida­d de los gobiernos locales con los ciudadanos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica