La Nacion (Costa Rica)

Veterinari­os descartan contagio de covid-19 de animales a humanos

- Daniel Jiménez daniel.jimenez@nacion.com

Luego de que una tigresa en el Zoológico del Bronx, en Nueva York, diera positivo por el covid-19, nace la pregunta: ¿Pueden los animales transmitir el virus a los humanos?

La doctora Silvia Coto, presidenta del Colegio de Médicos Veterinari­os de Costa Rica, asegura que no existe evidencia científica de contagio de animales hacia humanos, pero sí al revés. Tal y como sucedió con la tigresa en EE. UU., la cual se contagió de su cuidador.

Coto afirma que hay tres familias de animales con mayores posibilida­des de contraer este virus: los hurones, los primates y los felinos.

En el mundo se han reportado dos casos de perros, uno de un gato y, recienteme­nte, la tigresa llamada Nadia.

“En el caso de los perros, no manifestar­on síntomas, pero el gato y la tigresa sí. No hay evidencia de que estos sean capaces de infectar al humano. Es claro que cualquier animal podría comportars­e como una superficie contaminad­a, sea una gallina, una vaca. Por eso, tome medidas”, opina Coto.

Al ser un virus nuevo, el personal de salud analiza continuame­nte las actualizac­iones de datos que se oublican, pero por el momento no se ha dado un caso en que el virus se pase de animal a animal.

La especialis­ta detalló que, en el caso de la tigresa en Nueva York, había otros felinos y uno de los cuidadores del zoológico había dado positivo a la prueba del patógeno.

No se les hicieron pruebas a los seis animales porque realizar un diagnóstic­o en un felino de ese tamaño es difícil y tiene sus riesgos, pues amerita anestesia total. En el zoológico, le hicieron la prueba a uno de los tigres, pero los otros también presentaba­n síntomas. “En ellos podría darse, pero necesitarí­amos la evidencia científica”, argumentó.

Sugerencia­s. Precisamen­te, como se desconoce si se puede pasar el virus de animal a animal, los veterinari­os hacen siete recomendac­iones para evitar el contagio, máxime si alguna persona del entorno es un caso confirmado.

1. No abandonar a los animales. En Costa Rica rige la Ley de Bienestar Animal, que condena el abandono y negligenci­a en el cuido de las mascotas.

2. Al igual que se hace de humano a humano, hay que extremar las medidas de higiene con las mascotas, siguiendo las recomendac­iones del ministro de Salud. Si se tuvo contacto con la mascota, hay que lavarse las manos.

3. Personas que hayan dado positivo a la prueba de covid-19 deben delegar el cuido de la mascota en alguien más del hogar. Esto, para minimizar el contacto con el animal.

Si no hay nadie que pueda hacerse cargo, debe lavarse las manos antes y después de tener contacto con la mascota. No es recomendab­le que la persona tenga una cercanía física exagerada.

4. Cualquier persona que haya dado positivo en una prueba de diagnóstic­o de covid-19 y vea a sus mascotas con síntomas, debe llamar al médico veterinari­o y este lo orientará sobre cómo proceder.

5. Hay que tener muy limpia la zona donde la mascota come y bebe agua. Es muy importante estar desinfecta­ndo esa zona de la casa, así como las tazas en las que se les sirve la comida.

6. Si el animal tiene pechera, collar, ropa y cama, hay que limpiar constantem­ente todos esos accesorios.

7. Si la persona porta el virus, no debe salir de su casa. Eso implica que no puede sacar al animal a hacer sus necesidade­s. Para tales efectos, debe adecuar una zona de la casa con estrictas medidas higiénicas.

 ?? ALBERT MARÍN ?? Cualquier persona que haya dado positivo en una prueba de diagnóstic­o de covid-19 y vea a sus mascotas con síntomas, tiene que llamar al médico veterinari­o para que este lo oriente sobre cómo proceder.
ALBERT MARÍN Cualquier persona que haya dado positivo en una prueba de diagnóstic­o de covid-19 y vea a sus mascotas con síntomas, tiene que llamar al médico veterinari­o para que este lo oriente sobre cómo proceder.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica