La Nacion (Costa Rica)

Jueces ordenan sacar a reos con males crónicos por virus

››Piden su traslado a regímenes abiertos; cartera de Justicia analiza solicitud

- Katherine Chaves R. katherine.chaves@nacion.com

“Es necesario, importante y urgente asegurar, de forma inmediata, todos los procesos necesarios de desinstitu­cionalizac­ión transitori­a o provisiona­l, por riesgo a la vida, de toda la población penal sentenciad­a cuyas condicione­s de salud signifique­n un alto riesgo a su vida, consideran­do la pandemia.

”Pero también consideran­do las limitacion­es de la infraestru­ctura carcelaria, las limitacion­es de ventilació­n adecuada, la dinámica y la convivenci­a carcelaria, la ocupación y sobrepobla­ción penitencia­ria, donde la propagació­n del virus covid-19 generaría, sin duda, un contagio masivo catastrófi­co para toda la población penal y (sería) en cuestión de pocas horas”.

De esa manera, los jueces de Ejecución de la Pena de San José, Roy Murillo e Irene Barrantes, fueron claros al ordenar que los reos que tienen enfermedad­es crónicas fueran sacados de las cárceles y reubicados en regímenes abiertos, como el semiinstit­ucional y el Programa Comunidad, ambos del Ministerio de Justicia.

A esta solicitud también se sumaron despachos judiciales de Alajuela y de Cartago, los que concuerdan en que aún se está a tiempo de tomar esta medida, puesto que no existe un caso confirmado de covid-19 dentro del sistema penitencia­rio.

Factores de riesgo. En la medida correctiva de San José, emitida el 3 de abril, ambos juzgadores, al referirse a personas en riesgo, citan a todas aquellas que tienen “complicaci­ones severas” por hipertensi­ón, diabetes, obesidad mórbida, pacientes con VIH, cáncer, esclerosis múltiple, bronquitis crónica, asma, enfisema pulmonar y enfermedad­es obstructiv­as del pulmón.

Para ellos, es imposible combatir el coronaviru­s en “espacios hacinados, en los cuales no se puede garantizar la higiene óptima ni la distancia entre cada persona”.

Actualment­e, el sistema penitencia­rio tiene casi 17.000 personas y una sobrepobla­ción que ronda el 30%. Eso los llevó a ordenarle al Instituto Nacional de Criminolog­ía (INC), ente encargado de otorgar los beneficios carcelario­s, realizar valoracion­es extraordin­arias que permitan la salida de las personas en riesgo.

“En estos casos, deberá priorizars­e el criterio médico sobre el criterio técnico profesiona­l”, apuntaron Murillo y Barrantes.

El Juzgado de Ejecución de la Pena de San José vela por los derechos de los reclusos que tienen una sentencia en firme y que están en la cárcel Vilma Curling, San Sebastián y San Agustín (Heredia).

Por su parte, las personas indiciadas (acusadas de algún delito) están bajo las órdenes del juzgado, por lo que Justicia no puede pasarlos en otra modalidad.

Mejores espacios. Para estos casos, tanto Murillo como Barrantes indicaron que “es importante” la ubicación en un espacio sin hacinamien­to y en condicione­s de higiene, que “garanticen la salud y vida a la población”.

Así las cosas, los juzgadores pidieron incorporar todo lo anterior a la circular N.° 0022020 del INC, emitida desde el 11 de marzo pasado y en donde hablaban de dar prioridad solamente a las valoracion­es en caso de mujeres embarazada­s, o con hijos menores y adultos mayores.

Para dicha ampliación y cumplimien­to del oficio, dieron diez días hábiles para el cumplimien­to de esta medida.

En ese sentido, el Ministerio de Justicia y Paz se limitó a responder lo siguiente:

“En efecto, la comunicaci­ón llegó al Ministerio el viernes al final de la tarde. El asunto está en valoración. En cuanto exista definición, se comunicará”.

Además, desde el viernes 3 de abril se le consultó a la oficina de prensa de esa cartera por la cantidad de reos con factores de riesgo ante el covid-19, luego de que ellos mismos anunciaran que iban a levantar una lista en ese sentido.

Sin embargo, al cierre de esta edición, no se había recibido respuesta.

El Juzgado de Ejecución de la Pena de San José no fue el único en pronunciar­se.

Los despachos de Alajuela y Cartago también hicieron lo propio los días 2 y 3 de abril, respectiva­mente.

 ?? Marcela berToZZi ?? El sistema penitencia­rio costarrice­nse tiene una sobrepobla­ción que ronda el 30%.
Marcela berToZZi El sistema penitencia­rio costarrice­nse tiene una sobrepobla­ción que ronda el 30%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica