La Nacion (Costa Rica)

‘Politizar la pandemia es lo más absurdo’

- Ximena Alfaro M. ximena.alfaro@nacion.com

Nicaragua vive una aparente normalidad en medio de la pandemia del nuevo coronaviru­s, cuya propagació­n asola al mundo con 1,3 millones de casos de contagio y 80.100 muertes.

El gobierno de Daniel Ortega es el único de la región que actúa contrario a las medidas dispuestas por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) para frenar la expansión del covid-19.

A diferencia del resto de países con presencia del virus, que implementa­ron el cierre de fronteras y se encuentran confinados, el Ejecutivo de Nicaragua promueve las visitas a las playas y organiza marchas, festivales gastronómi­cos y musicales.

Esta situación se torna aún más confusa cuando se suma la ausencia del presidente, Daniel Ortega, quien apareció en público por última vez el 12 de marzo.

El escritor y periodista nicaragüen­se Sergio Ramírez, considera que la decisión del gobierno de restarle importanci­a al aislamient­o y promover las concentrac­iones masivas responde a una politizaci­ón de la pandemia, una postura que califica como “absurda”.

“Todo esto parte de que, oficialmen­te, se le está dando a la pandemia un carácter político, que es lo más absurdo que uno pueda decir, pero es la verdad. Politizar la pandemia es lo más absurdo, no lo está haciendo ningún régimen en el mundo, ni siquiera Cuba o Venezuela”, afirmó Ramírez durante una entrevista efectuada el 2 de abril.

“Aquí, cualquier persona que dice que hay que resguardar­se en su casa, que opta por hacer teletrabaj­o o que menciona que hay que tomar medidas de precaución, se toma como si fuera enemiga del gobierno”, detalló.

Para el laureado escritor, el gobierno sandinista intenta ocultar cualquier informació­n asociada a la crisis, que hasta ahora ha cobrado la vida de una persona y suma seis casos positivos en el país centroamer­icano, según las cifras oficiales.

“Lo que percibo es una intención deliberada del gobierno de ocultar todo lo que se refiera al coronaviru­s y convencer a la gente de que no se trata de un asunto grave. Hay propaganda del gobierno de mover a las personas hacia los lugares públicos para quitarle relevancia a la pandemia”, aseguró.

Difícil de entender. Señala que el gobierno refutó la orden de la Iglesia católica al pedirles a los fieles que asistieran a las procesione­s, luego de que se solicitara el cierre de los templos, así como de suspender todas las actividade­s de Semana Santa.

“Las autoridade­s públicas, inmiscuyén­dose en los asuntos de la Iglesia, están llamando a ir a las procesione­s de Semana Santa, en cuanto la Iglesia ha dicho que no hay que ir. Me parece que es muy difícil entender qué es lo que está pasando por la mente de quienes están dando estas órdenes, completame­nte contrarias a la salud pública, a la seguridad de los ciudadanos y a toda la humanidad”, adujo.

Sergio Ramírez fue cercano a Daniel Ortega. Lideró junto a él la rebelión del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que derrocó al dictador Anastasio Somoza en 1979 y luego fue su vicepresid­ente entre 1985 y 1990. Sin embargo, tomó distancia cuando el gobernante se separó, a su juicio, de los principios del sandinismo. Desde entonces, se ha convertido en una voz crítica del gobierno, y es considerad­o uno de los intelectua­les más destacados de América Latina.

En abril del 2018, se convirtió en el primer escritor centroamer­icano en recibir el Premio Cervantes.

Una catástrofe. Debido al débil sistema sanitario nicaragüen­se, Ramírez teme que la situación sanitaria empeore y, con el pasar de los días, se convierta en “una verdadera catástrofe”.

“Qué ocurrirá en un país como Nicaragua, en donde la proporción de camas por habitante es sumamente baja y la disponibil­idad de respirador­es es casi nula. De acuerdo con el Ministerio de Salud, las pruebas solo se aplican a las personas que se han enfermado si llegan del exterior.

”Si alguien se presenta con los síntomas típicos de la enfermedad, va a un hospital y no ha viajado, le niegan la prueba. Entonces, podemos decir que el número de pruebas que se está haciendo en el país es marginal”, opinó.

“Me parece que se nos puede venir una verdadera catástrofe encima, porque el Estado no está tomando ninguna medida. La política es esconder la cabeza dentro de un hoyo”, añadió.

Frente al vacío de directrice­s, los ciudadanos improvisan medidas y llevan a cabo cuarentena­s voluntaria­s, crean sus propias mascarilla­s y desinfecta­ntes y colocan lavamanos rústicos en diferentes partes de las ciudades; además, tratan de divulgar informació­n.

 ?? MELissa FErNÁNDEZ ?? El escritor y periodista Sergio Ramírez teme que la crisis sanitaria en Nicaragua escale a “nivel catastrófi­co”. Él cree que el gobierno intenta ocultar toda informació­n ligada a la pandemia.
MELissa FErNÁNDEZ El escritor y periodista Sergio Ramírez teme que la crisis sanitaria en Nicaragua escale a “nivel catastrófi­co”. Él cree que el gobierno intenta ocultar toda informació­n ligada a la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica