La Nacion (Costa Rica)

Papel de las aguas residuales en la detección del SARS-CoV-2

- e.gonzalez@acasacr.com Édgar González C.

La pandemia del SARS-CoV-2 pone a prueba la capacidad científica y el conocimien­to humano. Estamos en una carrera por aprender lo más rápido posible sobre el virus y cómo vencerlo.

Gran cantidad de personas escapan al radar de las autoridade­s sanitarias porque están infectadas, pero son asintomáti­cas o muestran síntomas leves.

El periodo de incubación del coronaviru­s duraría entre 8 y 15 días; sin embargo, para Tamar Kohn, viróloga ambiental del Instituto Federal de Tecnología de Suiza, el coronaviru­s aparece en las heces y la orina de los enfermos tan temprano como al tercer día de haberse contagiado; antes de la aparición de síntomas, incluso en quienes no van a mostrarlos del todo.

El microbiólo­go Gertjan Medema, del Instituto KWR de Investigac­ión del Agua en Nieuwegein, los Países Bajos, encontró material genético del virus en aguas residuales en la boca de las plantas de tratamient­o.

De acuerdo con el especialis­ta, las plantas reciben el líquido provenient­e de poblacione­s mayores a un millón de personas, lo cual facilita llevar a cabo una correlació­n más amplia y sobre una gran cantidad de personas; sin embargo, falta pulir el protocolo de toma de muestras y de análisis para hacer una inferencia estadístic­a adecuada que se convierta en una alerta temprana, incluso para antes de que la población muestre síntomas o haya positivos.

Mediante tal proceso sería posible revelar la circulació­n del virus tres días después de las infeccione­s y sin necesidad de detectar al paciente cero.

Charles Gerba, microbiólo­go de la Universida­d de Tucson, en Arizona, opina que este tratamient­o es utilizado para evaluar la eficacia de las campañas de vacunación contra la polio.

La microbiólo­ga Ana María de Roda Husman, por su parte, explica que se ha utilizado con éxito para la detección temprana de sarampión, noravirus y bacterias resistente­s a los antibiótic­os. Ella logró detectar el SARS-CoV-2 en aguas residuales del aeropuerto de Schiphol, Ámsterdam, antes de que los Países Bajos identifica­ran un caso positivo.

El monitoreo de las aguas residuales de origen doméstico cobra relevancia no solo como alerta temprana en poblacione­s donde todavía no hay evidencia de la circulació­n del virus, sino también como elemento para la toma de decisiones y medidas, como el aislamient­o social, la cuarentena u otras necesarias para interrumpi­r la cadena de contagio.

También resultaría muy útil para la identifica­ción del resurgimie­nto del patógeno o dentro del comportami­ento cíclico o estacional típico de este tipo de virus, señal de que comienza una nueva oleada, como sucede cuando se producen las epidemias estacional­es de influenza. Por tanto, la vigilancia de los sistemas de tratamient­o de aguas residuales debe realizarse con más rigor.

Expertos de varios países coinciden en el éxito del análisis en grandes poblacione­s a la vez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica