La Nacion (Costa Rica)

Presidente de La U: Herediano alteró torneo con su llegada a Grecia

››según el jerarca celeste, no se trató solo de un convenio de cooperació­n con los griegos

- Antonio Alfaro analfaro@nacion.com

Aquel sábado19 de octubre, Cristian González y Jafet Soto se reunían en la oficina del notario de Herediano para sellar la venta de acciones de Fuerza Griega, mientras el campeonato nacional vivía una batalla feroz entre La U y Grecia por abandonar el sótano de la tabla.

Al día siguiente, el cuadro universita­rio igualaría 1 a 1 con Pérez Zeledón en Santa Bárbara y esperó en unos cuantos minutos para animarse con la noticia venida desde Grecia: el cuadro alajuelens­e había caído como local, 1 a 0, ante Cartaginés. Al fin se había dado la cacería en la tabla de posiciones, igualados con 17 puntos.

Los universita­rios ni siquiera sospechaba­n lo que se venía, a partir de la alianza entre Herediano y Grecia, un convenio sobre el que “hoy podemos evidemente decir que no fue tal”, según Juan Carlos Garita, presidente de La U Universita­rios, consultado sobre las recientes publicacio­nes de La Nación.

En ellas se revela con testimonio­s y documentos como cheques, comprobant­es de transferen­cia y protocolos legales varios secretos de nuestro fútbol: el gerente del Herediano, Jafet Soto, le compró a González acciones de Fuerza Griega. El vicepresid­ente de Fuerza Herediana, Orlando Moreira, transfirió dineros a González por aquella compra. Lajaf S.A., la empresa familiar del gerente florense, emitió cheques con el mismo fin.

Este diario quiso conocer la versión de Herediano y Moreira aseguró que no hablaría al respecto, que Soto ya había dado su versión semanas atrás y que recienteme­nte amplió en CRHoy. En ese medio, Soto aseguró que pagó por las acciones para un amigo suyo, el argentino-mexicano José Fernández, padrino de sus hijos, en condición de préstamo. En tanto, en declaracio­nes al periodista Josué Quesada, en el espacio de facebook Teléfono Rojo, le dijo que Moreira le prestó dinero a él para completar los pagos.

“Si el Comité de Licencias tenías dudas, en vista de las declaracio­nes y las evidencias ya no debería haber dudas”, considera Garita, jerarca de La U.

Torneo alterado. Al 19 de octubre le sucederían cambios trascenden­tales: el artillero de La U, Anthony Contreras, préstamo de Herediano en el equipo celeste, pasaría a su archirriva­l de turno, el equipo griego. El cuadro celeste perdería “seis o siete jugadores” que le había prestado el Team, según Garita. A Grecia llegarían al menos once fichas, con tintes rojiamaril­los, procedente­s de Limón, Guadalupe, La U y el mismo club florense. Aldo Magaña, anotador de goles claves en la consecució­n del cetro florense, también se vestiría de griego.

El cambio más significat­ivo, sin embargo, se reflejó en la tabla de posiciones. Aquel Grecia que tenía encima la sombra del descenso pasó del 32% de rendimient­o en el Apertura al 42% en el Clausura (consideran­do solo los partidos jugados). Ni siquiera cayó al sótano con la pérdida de tres juegos en la mesa, dada la suspensión de la licencia. Aún con ese bache legal, conserva la ventaja de tres con que terminó el pasado torneo.

Grecia pasó a ser un equipo capaz de plantársel­e a cualquiera, como demostró ante el campeón, el mismo Herediano, con quien no perdió en ninguno de los dos duelos (3 a 3 y 1 a 1). De igual forma, demostró el cambio con dos victorias sobre La U (1 a 0) y (4 a 0).

“Desmantela­ron mi equipo y mi reforzaron a mi rival directo”, se queja Garita.

El que paga la música. Si bien Garita entiende que los jugadores son de Herediano, advierte que el préstamo se había negociado hasta el final del presente torneo. Cuando se lo reclamó a Soto, este fue claro: “Lo siento”, le dijo Jafet, según narra Garita. El gerente florense le explicó que ese había sido el acuerdo con el anterior gerente de La U, Olman Vega: la posibilida­d de recuperar los jugadores en cualquier momento, dado que el cuadro florense les paga el salario.

En la disputa, al final quien cedió fue Garita, en lugar de pelear en otras instancias. “No fue tan fácil como ‘démelos’ y ‘tómelos’. Hubo una discusión, porque yo iba a ser afectado”. Entendió, según cuenta, en acuerdo con el actual gerente universita­rio, Javier Delgado, que dejarse los jugadores contra voluntad sería contraprod­ucente, sobre todo si les negaban la oportunida­d de jugar en el Team, como le dijo Soto que sucedería.

“Él no me dijo que iban para Grecia. Me dijo que a Anthony Contreras lo necesitaba en Heredia porque se iba Francisco (Rodríguez). Entonces los jugadores no iban a estar conformes conmigo”, recordó el jerarca celeste.

Siendo Herediano quien pagaba los salarios era mejor no oponerse, según interpretó Garita de las palabras de Jafet: “Me dijo: ‘Además yo conozco a los jugadores cómo son en lo económico’. Yo tengo los audios de eso”.

El presidente de La U espera

arcHiVo que la Federación intervenga y tome decisiones, porque “se cruzó la línea que permite FIFA sobre el fair play”, al punto de influir en los resultados del campeonato nacional, con La U como posible afectado.

A Garita se le recordó que así como Herediano hoy tiene un “convenio de cooperació­n” con Grecia, en el pasado reciente lo tuvo con La U, cuando la llegada de jugadores y el técnico Minor Diaz los salvó del descenso. Aseguró, sin embargo, que en ese caso fue solo el préstamo de futbolista­s y el técnico, pero “no un convenio” con los alcances del actual entre Herediano y Grecia, que incluye lo deportivo, lo económico y lo administra­tivo y hasta la compra de acciones por parte de Soto.

“Está claro que eso no es un convenio. ¿Qué más pruebas hacen falta?”, cuestionó.

 ??  ?? Juan Carlos Garita, presidente de La U, espera que la Fedefútbol tome decisiones sobre lo sucedido entre Herediano y Grecia.
Juan Carlos Garita, presidente de La U, espera que la Fedefútbol tome decisiones sobre lo sucedido entre Herediano y Grecia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica