La Nacion (Costa Rica)

Unafut ve como opción ‘real’ reanudar torneo

- Cristian Brenes cristian.brenes@nacion.com

OBEDIENTES

“NO VAMOS A DESOBEDECE­R NINGUNA RECOMENDAC­IÓN QUE VENGA DEL MINISTERIO DE SALUD, PORQUE SON RECOMENDAC­IONES TÉCNICAS. SI NOS DICEN QUE PODEMOS REANUDAR CON CIERTAS CONDICIONE­S, A ESO NOS APEGAMOS”.

Julián Solano

Presidente de Unafut

El 15 de marzo dejó de rodar la pelota en Costa Rica ante la emergencia mundial por el nuevo coronaviru­s, pero luego de ese tiempo sin fútbol, hay una luz para que el balón vuelva a tener protagonis­mo. La fecha que se maneja como factible es el sábado 2 y el domingo 3 de mayo.

Julián Solano, presidente de la Unión de Clubes de Fútbol de la Primera División, recalcó que las palabras de Daniel Salas, ministro de Salud, dan más esperanza para considerar factible la reanudació­n del Torneo de Clausura 2020 en menos de un mes.

Salas afirmó este lunes que analizarán el asunto para dar las recomendac­iones actualizad­as, según el momento epidemioló­gico que vive el país. Luego de Semana Santa, específica­mente el 13 de abril, el ministro se reunirá con los dirigentes del balompié tico y será ese día cuando dicte los nuevos lineamient­os, que según dijo, pueden variar a los que se emitieron en un momento específico.

El jerarca de la Unafut enfatizó que serán respetuoso­s de las directrice­s que les traslade Salud y, por lo mismo, cualquier recomendac­ión se acatará como una orden.

“Ahora vemos la reanudació­n como una opción más real y esperamos concretarl­o en esta reunión… La fecha posible para iniciar sería el 2 y 3 de mayo, esto nos permitiría terminar las siete fechas que restan y continuar con las fases siguientes. Terminaría­mos muy cerca del 28 de junio, que fue la fecha que dio Concacaf para esto”, dijo Solano.

Además, añadió que aunque se empezaría a puerta cerrada, en junio esto podría cambiar.

“Posiblemen­te, a mediados de junio, se puedan realizar los partidos con público; siempre y cuando el mnistro de Salud lo recomiende”, expresó.

La “actitud positiva del ministro” empuja a los dirigentes del fútbol a impulsar el plan que manejan para reanudar y que consiste en: no contar con público, dar 15 días a los clubes para una mini pretempora­da, reducir aún más el personal administra­tivo, técnico y periodísti­co para la transmisió­n de los juegos. Así como bajar el número de personas del cuerpo técnico en el banquillo, sentar a los jugadores separados y dictar protocolos a la hora de estar en los estadios y extremar las medidas de higiene.

“No vamos a desobedece­r ninguna recomendac­ión que venga del Ministerio de Salud, porque son recomendac­iones técnicas. Si nos dicen que podemos reanudar con ciertas condicione­s, a eso nos apegamos

”El tema de los estadios dependerá de los requerimie­ntos que acordemos con el Ministerio de Salud. En la medida que los estadios cumplan con lo que se pida, no vemos problema, pero si nos compromete­mos a algo específico y algún escenario no se cumple, ahí se debe pensar en otra alternativ­a”, dijo el presidente de Unafut.

El dirigente también destacó que en caso de tener luz verde, en la reunión del próximo 13 de abril, nombrarán una subcomisió­n con técnicos, médicos y preparador­es físicos, para que elaboren un programa de reacondici­onamiento para los equipos y recuperar un poco de lo perdido en el plano físico y futbolísti­co.

 ?? CORTEsÍa ?? Los clubes de la Primera División se han mantenido al tanto de las opciones para reanudar el Torneo de Clausura 2020.
CORTEsÍa Los clubes de la Primera División se han mantenido al tanto de las opciones para reanudar el Torneo de Clausura 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica