La Nacion (Costa Rica)

Cuarto tico fallece por nuevo virus en EE. UU.

Costarrice­nses muertos en ese país superan los 3 casos registrado­s aquí

- Fanny Tayver Marín fanny.tayver@nacion.com AP

Michael Mora Cerdas se convirtió en el cuarto costarrice­nse confirmado que perdió la vida en Estados Unidos, debido al nuevo coronaviru­s.

Mora era originario de Pérez Zeledón, el próximo 17 de abril iba a cumplir 31 años y tiempo atrás se marchó a Estados Unidos. Se desconoce la fecha exacta de su fallecimie­nto y la localidad.

Ante una consulta de La Nación, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó de que “al 10 de abril se manejan cuatro fallecimie­ntos oficiales, todos en Estados Unidos. De estos casos, tres se dieron en Nueva York y Nueva Jersey y una persona fallecida en Utah”.

Según el cónsul de Costa Rica en Nueva York, Rolando Madrigal, dos de esos decesos ocurrieron en Nueva Jersey.

“Ahí fueron dos varones, uno de 31 años de apellidos Mora Cerdas y otro de 54 años, oriundo de Pococí, Limón. Luego, una señora que fue la primera que reportaron en Utah, de 24 años y una señora de 68 años en la parte arriba de Nueva York”, mencionó Madrigal vía telefónica.

“Del muchacho de 31 años me di cuenta no por la familia. Fueron amigos de él quienes me lo confirmaro­n. Solo un familiar de este señor de Guácimo sí me pidió, hace como unas dos semanas, que me pusiera en contacto con él, porque estaba en cuidados intensivos y cuando falleció fueron ellos los que me informaron”, destacó el cónsul.

Recordó que son los familiares o personas allegadas quienes le hacen saber al consulado lo ocurrido y que tampoco se pueden brindar mayores detalles para proteger la privacidad de las personas.

“Aquí tenemos una red de cónsules de América Latina y las experienci­as son similares. Cada uno reporta lo que les llega y no hay como una oficina en la que cada consulado reporte los fallecimie­ntos de sus connaciona­les”, manifestó.

A Madrigal lo inquieta el frío dato de que en este momento el número de costarrice­nses fallecidos por covid-19 en Estados Unidos (4) supera la cantidad de muertos por el virus respirator­io en territorio nacional (3).

“Es muy lamentable, las causas serán muchas, pero es triste saber eso. Afortunada­mente, en Costa Rica la situación está más controlada; esperemos que siga así y que aquí, en esta jurisdicci­ón, que es la más golpeada, que no haya muchas más muertes. Segurament­e se darán más casos, pero ojalá no sean de muchos costarrice­nses”, indicó.

¿Cuántos ticos hay ahí? “Registrado­s dentro del padrón electoral es bastante conservado­ra la cifra, son 10.000; pero se estima que por lo menos unas 50.000 personas costarrice­nses pueden vivir acá. Son muchos y, de ellos, el 80% estarán en Nueva Jersey y el otro 20% repartido entre Connecticu­t y Nueva York”, respondió.

Desde que se activó la emergencia por el brote del covid-19, todo cambió en el consulado para asistir a los ticos.

“Yo tengo el teléfono habilitado las 24 horas y llaman las 24 horas. La gente solicita informació­n sobre todo para ver cómo regresa a Costa Rica, porque muchos quedaron varados o, sencillame­nte, porque la situación aquí es insostenib­le desde el punto de vista económico. Quieren regresar porque ya han perdido sus trabajos, o por temas de salud”, relató.

Cuenta que él se encuentra trabajando desde el apartament­o y que pasa bastante ocupado, atendiendo todo tipo de consultas.

“Aquí tenemos que hacer de consejeros de salud, económicos, de todo un poco. Afortunada­mente, la población costarrice­nse no es tan grande como en otros países, porque si no ahí sí estaría volviéndom­e loco.

“Porque soy solo yo como cónsul y tengo a dos personas administra­tivas que me asisten en temas para levantar informació­n”, acotó.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, aseguró este domingo que la cifra de muertos ahí llegó a 9.385. Este estado es la zona roja del nuevo coronaviru­s en Estados Unidos.

Según la Universida­d Johns Hopkins, en ese país se contabiliz­an 20.646 decesos por covid-19 y 530.830 infectados.

 ??  ?? Los cuatro costarrice­nses falleciero­n en Nueva York, Nueva Jersey y Utah, según la Cancillerí­a.
Los cuatro costarrice­nses falleciero­n en Nueva York, Nueva Jersey y Utah, según la Cancillerí­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica