La Nacion (Costa Rica)

Efecto devastador

-

A solicitud de Laura Guido, diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), el ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, explicó los efectos de que el país caiga en impago si no honra sus compromiso­s financiero­s.

“Llevaría al caos caracteriz­ado por una devaluació­n rápida, sustancial y brutal del colón; a su vez, se causaría gran inflación a través del tipo de cambio. Llevaría al cierre total de mercados financiero­s porque nadie le prestaría al gobierno y llevaría contracció­n enorme en calidad y cantidad de servicios públicos que prestaría el Estado”, advirtió.

“Eso sería un frenazo. Es chocar contra una pared. Es una desacelera­ción económica”, insistió Chaves.

Mencionó ejemplos de países que sufrieron adversidad­es por incumplir sus compromiso­s financiero­s en el pasado.

Citó que en Indonesia, hace unas dos décadas, la pobreza aumentó del 11% al 28% en solo 24 horas, mientras que en Argentina, mencionó el titular de Hacienda, la pobreza ascendió al 40% en el año 2000.

Rodolfo Peña, legislador del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), reconoció que el Poder Ejecutivo presentó un presupuest­o que hace un balance entre la responsabi­lidad y la necesidad.

“Si no atendemos el pago de deuda, vamos a tener una crisis de deuda pública y nadie nos va a tener considerac­ión de una crisis fiscal”, dijo.

a la asistencia social, se estaría viendo el problema solo desde un enfoque.

Según el ministro, esta crisis tiene tres dimensione­s: la parte sanitaria, los efectos sociales y el socioeconó­mico. Este último, insistió, también incluye honrar la deuda.

“Se tienen presupuest­ados ingresos que no sabemos si van a llegar. Entonces, tendríamos que recurrir a colocar más deuda y debe de quedar claro que atender la deuda es parte integral de esta emergencia económica”, reiteró.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica