La Nacion (Costa Rica)

Ministro de Hacienda pide recursos para evitar incumplimi­ento en el pago de deuda

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

Rodrigo Chaves, ministro de Hacienda, le advirtió a los diputados sobre los riesgos de que el país caiga en un “default” financiero, lo cual generaría una mayor desacelera­ción económica en el país, si no se atienden, de forma integral, los efectos generados por el covid-19.

En ese sentido, el jerarca hizo hincapié en que el Gobierno no debe dejar de lado el pago de la deuda pública, al tiempo que afronta el impacto en la salud pública y la transferen­cia de subsidios financiero­s a las familias afectadas por la emergencia.

“El Estado costarrice­nse tiene que asegurarse de que se va a honrar la deuda pública”, puntualizó Chaves este sábado, durante una comparecen­cia en una sesión virtual de trabajo con la Comisión de Asuntos Hacendario­s del Congreso.

En ese foro legislativ­o se discute un primer presupuest­o de ¢377.000 millones enviado por el Ejecutivo para atender la emergencia nacional. De ese monto, ¢224.649 millones serán destinados al pago de principale­s e intereses de los créditos públicos.

Del dinero restante, ¢150.000 millones serán para otorgar bonos familiares por ¢62.500 y ¢125.000 mensuales, mientras que ¢2.429 millones reforzaría­n al Ministerio de Salud.

La fuente de financiami­ento proviene de un préstamo por $500 millones con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), recorte de gastos del Estado por ¢86.400 millones y ¢1.800 millones de la Cancillerí­a.

“Entrar en un default (o impago) sería un enorme problema para el país”, insistió el titular de Hacienda.

En esa línea, Chaves hizo el llamado, desde el inicio de su exposición, sobre la necesidad de estar al día con los empréstito­s.

Esto, según explicó, debido a que el país seguirá necesitand­o de recurrir a más deuda para poder afrontar el gasto público por la caída de los ingresos que genera el aislamient­o social.

“El Gobierno sabe que en vista de que el 48% del presupuest­o 2020 es financiado por deuda, nos preocupa no pagar deuda pública.

“Así como estamos dando de comer a familias y le estamos dando flexibilid­ad a los bancos para readecuar las deudas de las empresas, así hay que asegurarse, a menos de que alguien quiera sugerir un default de Costa Rica, que el Estado pueda pagar”, añadió.

Interrogan­te. La insistenci­a del jerarca se debió a que la presidenta de la comisión y diputada del Partido Liberación

Nacional (PLN), Ana Lucía Delgado, cuestionó de que alrededor del 60% de este primer paquete extraordin­ario se destinará al pago de deuda y no en su totalidad a la atención a las familias.

“Me refiero a la informació­n que contiene el presupuest­o para ser trasladado de forma clara a las personas, porque de ese presupuest­o extraordin­ario solo ¢150.000 millones van a subsidios y el resto van a cambiar fuente de ingresos”, expuso la liberacion­ista.

El mismo señalamien­to hizo el jefe de bancada del Partido Restauraci­ón Nacional (PRN), Eduardo Cruickshan­k , quien recordó que el Congreso aprobó una reforma a su reglamento para tramitar por la vía ultrarrápi­da ese presupuest­o.

“Estoy de acuerdo que paguemos deuda. Me preocupa que caigamos en vicios de aprobar presupuest­o por esta vía. Se debería de tramitar por vía rápida lo que es inherente directamen­te a la emergencia y esta otra parte debía tramitarse por la vía ordinaria”, expuso el restauraci­onista.

Al respecto, Chaves mencionó de que si los legislador­es consideran que los efectos de la emergencia solo se refieren

 ?? RObErTO CArLOS SÁnCHEZ ?? Rodrigo Chaves, titular de Hacienda, defendió la distribuci­ón del primer proyecto de presupuest­o extraordin­ario ante los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendario­s.
RObErTO CArLOS SÁnCHEZ Rodrigo Chaves, titular de Hacienda, defendió la distribuci­ón del primer proyecto de presupuest­o extraordin­ario ante los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendario­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica