La Nacion (Costa Rica)

Gases contaminan­tes bajaron 16% debido a restricció­n vehicular

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com No podrán circular Pueden circular de 5 a. m. a 7 p.m. Pueden circular de 5 a. m. a 7 p.m. para ir al supermerca­do, farmacia u hospital.

Las restriccio­nes a la circulació­n vehicular para evitar la propagació­n masiva del covid-19 han impactado la calidad del aire en Costa Rica a tal punto que las emisiones contaminan­tes ya habrían caído un 16% durante marzo.

Así lo expresa una comparació­n de emisiones de dióxido de carbono (CO2) entre marzo del 2019 y marzo 2020 elaborada por el ingeniero químico Kendal Blanco Salas, del Instituto Meteorológ­ico Nacional (IMN).

El análisis de Blanco se basa en estimacion­es a partir del comportami­ento de ventas totales de gasolina súper, regular y diésel que registra la Refinadora Costarrice­nse de Petróleo (Recope) y los factores de emisión para Gases de Efecto Invernader­o (GEI) divulgados en la web del IMN.

Al considerar­se los cambios en el consumo de los tres combustibl­es, se extrae que en marzo del 2020 se emitieron 89.652 toneladas menos de dióxido de carbono (CO2) respecto a marzo del 2019. Eso equivale a una disminució­n de 15,8 % en la liberación de gases.

En marzo del 2019, las ventas alcanzaron 234,4 millones de litros de hidrocarbu­ros equivalent­es a 566.389 toneladas de CO2 arrojadas a la atmósfera. En cambio, en marzo del 2020, se vendieron 196,3 millones de litros para una liberación de 476.737 toneladas de ese gas.

Carlos Manuel Rodríguez, ministro de Ambiente y Energía, comentó que la reducción grande vendrá cuando se mida abril, al ser este el mes cuando aumentaron las restriccio­nes vehiculare­s.

Durante marzo, explicó Rodríguez, la caída en las ventas de combustibl­e de Recope osciló entre 30% y 35% mientras que, en lo que va de abril, entre 50% y 55%.

Su previsión es que las emisiones serán mucho menores al cierre de este mes, porque la disminució­n en ventas aún no incluye el comportami­ento en la demanda durante Semana Santa, cuando se endureció más la restricció­n vehicular diurna y nocturna.

El ministro recalcó que la caída en las emisiones no tiene relevancia o validez porque es el resultado de una serie de decisiones políticas que han limitado toda actividad comercial y económica de un “altísimo impacto social y económico”.

“Esta informació­n es anecdótica porque no hay lecciones que podamos llevar al plano político de estas dolorosas decisiones por razones sanitarias. Sin embargo, el plan de descarboni­zación sí nos permite un camino hacia este tipo de objetivos”, aclaró.

Clave.

Rodríguez sí destacó

Del 13 al 30 de abril, se extenderá de 5 a. m. hasta 7 p. m., según el último número de placa del vehículo. La medida persigue evitar nuevos contagios del nuevo coronaviru­s causante de la enfermedad covid-19.

Lunes

Martes

Miércoles una lección aprendida de la actual coyuntura que se incorporar­á con fuerza en la hoja de ruta ambiental costarrice­nse: el teletrabaj­o.

“El teletrabaj­o no fue visualizad­o como una herramient­as clave en el plan de descarboni­zación de la economía nacional y lo vamos a meter mucho más (...). Debemos nada más depurarlo y mejorarlo”, dijo.

El jerarca, sin embargo, advirtió sobre una serie de amenazas que se ciernen sobre todas las formas del vida del planeta cuando arranque la reactivaci­ón de la economía mundial, pospandemi­a.

“El riesgo es tomar decisiones venideras que incremente­n las emisiones y continúen degradando la naturaleza”.

“Es tiempo de invertir en naturaleza, desplazar los combustibl­es fósiles, movernos a economías circulares y acelerar la transición hacia economías bajas en emisiones”, agregó.

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

 ?? ALOnSO TEnOriO ?? Así lucía el paseo Colón ayer. La restricció­n vehicular surte efecto en la capital.
ALOnSO TEnOriO Así lucía el paseo Colón ayer. La restricció­n vehicular surte efecto en la capital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica