La Nacion (Costa Rica)

Chepe Se Baña les tiende una mano

-

El Ministerio de Salud emitió el 19 de marzo los “Lineamient­os Generales para Dispositiv­os de Atención de Personas en Situación de Calle Debido a la Alerta Sanitaria ante el Riesgo de Covid-19”, en donde se explican las medidas que deben tomar las entidades que dan atención a los indigentes.

Salud destaca que este es uno de los grupos sociales más vulnerable­s, ya que experiment­an mayor cantidad de rupturas relacional­es y, por ende, pobreza. Su condición genera una subcultura muy peculiar que evidencia carencia, injusticia, inequidad y discrimina­ción social. Si ya de por sí afrontan estas cosas por su tipo de vida, ahora con el virus la situación es más dura.

Así lo considera Mauricio Villalobos, director de Chepe Se Baña, una organizaci­ón que trabaja con personas en situación de calle en San José y que ahora se ha dado a la tarea de redoblar esfuerzos.

“Iniciamos con puestos informativ­os en las zonas más vulnerable­s de la capital, donde dábamos informació­n a la comunidad habitante de calle sobre los temas de prevención del virus, y además referíamos a gente a hospitales.

Eso lo hicimos con el Ministerio de Salud, el Hospital San Juan de Dios, una empresa médica que se llama Global Net y el Ejército de Salvación”, comentó.

Villalobos afirma que también se han instalado lavatorios móviles que promueven y facilitan el lavado de manos entre habitantes de la calle y las personas que transitan por el centro de San José, con el fin de prevenir el contagio del nuevo coronaviru­s.

Se trata de tres lavamanos ubicados en diferentes puntos de la capital, como el parque central, el parque la Merced y en la zona roja.

“Hasta 1.400 personas han pasado a lavarse las manos en un solo día, por lo que hemos extendido el proyecto de lavatorios a toda la población en general. Hace unos días nos reunimos con la Municipali­dad de San José y les pareció una excelente idea. Entonces, ya hicimos dos móviles más con ayuda de ellos.

“La idea es enviar los diseños de los lavatorios a otros gobiernos locales para replicar la medida en todo el país”, comentó.

El director de Chepe Se Baña señala que han salido en las noches para entregar alimentos a las personas en situación de calle, ya que la mayoría de las ONG que salían a ayudar con esto se han ido por temor.

“Hemos visto mujeres embarazada­s durmiendo en la calle expuestas y vulnerable­s, sin comer nada. Estas personas sienten mucho temor. Se sienten abandonada­s por la sociedad”, expresó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica