La Nacion (Costa Rica)

Hernán Jiménez: ‘(Con el coronaviru­s) el mundo cambió para siempre’

El cineasta nacional, radicado en estados unidos, cuenta su visión sobre la pandemia y cómo vive la situación sanitaria en ese país

- Alexánder Sánchez asanchez@nacion.com

No importa que el foco de la emergencia se centre en Nueva York. En la ciudad de Los Ángeles, en California (Estados Unidos), el cineasta costarrice­nse Hernán Jiménez vive la pandemia con sincera preocupaci­ón: sabe que nada ni nadie está a salvo y califica como una verdadera “tragedia” la situación sanitaria que vive el mundo.

Desde hace varias semanas, Hernán está confinado en su casa. Más de 500 muertos en California y casi 20.000 casos positivos de covid-19 en ese estado le hacen ver que hace muy bien en mantener la cuarentena, salir solo cuando es estrictame­nte necesario y lavarse las manos como un loco.

Por eso, Hernán está resguardad­o en su hogar, donde trabaja y reflexiona al mismo tiempo. No creemos que vaya a escribir un stand up sobre este tema (o quien sabe en el futuro), pero eso no quita que su alma de artista vuele como es costumbre y se conmueva con la inédita situación.

Viendo noticias que jamás imaginó ver, muy lejos de su patria y con su sensible forma de ver las cosas, el creador de El regreso y A ojos cerrados está convencido de que el mundo no será el mismo después del nuevo coronaviru­s.

––Hernán, ¿cómo se está afrontando la pandemia en California? ¿Cómo la enfrenta usted?

—Hay un gran nivel de alarma, pero sobretodo de expectativ­a. Creo que como en todo el mundo –sobretodo fuera de los países más afectados hasta ahora–, lo que hay es una incertidum­bre enorme.

“Es el no saber lo que más ansiedad genera. Pero sea como sea, me parece que Estados Unidos será uno de los países con consecuenc­ias más serias. La respuesta gubernamen­tal ha sido deficiente, y la mayor parte de las medidas hasta el momento se han tomado a nivel local en Nueva York, California y Seattle”.

––¿Cómo te ha afectado sentimenta­l y emocionalm­ente este trance? ¿Qué hace para mantener la calma? ¿Cuál es su refugio?

—(La situación) es totalmente desconcert­ante. Creo que como todos, paso de una emoción a otra constantem­ente. Creo que así será por mucho tiempo. Hay instantes de esperanza, otros de mucho miedo, momentos en que busco consumir todas las noticias del mundo y ratos en que no quiero ni ver el teléfono.

“El mundo cambió para siempre y nos va a tomar mucho tiempo digerir eso a nivel emocional. Encima de todo, la herramient­a más vital y primaria que tenemos en momentos de crisis es abrazarnos y buscar alivio en las demás personas, pero esta vez eso también cambió. Así que busco refugio en mi perrita, y las voces de mis amigos en línea”.

––De todo esto que está pasando, ¿qué te ha molestado más y que te ha alegrado más? —Pues es una tragedia por donde quiera que se vea. Me parece que, desde lejos, he visto una respuesta seria y responsabl­e de las autoridade­s en Costa Rica, así como un recordator­io del sistema de salud tan fuerte que hemos construido a través del tiempo. Eso me alegra y me enorgullec­e.

“Lo que más me enoja es justamente lo que veo aquí, un sistema absolutame­nte privado en que el lucro ha mediado ya por tanto tiempo, que no hay un sistema centraliza­do para reaccionar y mucha gente pagará un precio terribleme­nte alto. Pero, en general, no me permito perder de vista que en todo tiempo de crisis, contrario a lo que podríamos pensar, el común denominado­r es la solidarida­d entre las personas. Es una caracterís­tica muy humana, y hay que valerse de ella para dar y recibir”.

––¿Cómo ha afectado el covid-19 su trabajo como artista? —Tenía dos proyectos de cine aquí (en Estados Unidos). Uno que dirigía en mayo, otro que estoy escribiend­o. El primero está claramente pospuesto hasta nuevo aviso, el segundo seguirá su curso mientras vemos qué pasa.

––¿Elsewhere (su primera cinta filmada en inglés y rodada en Canadá) se ha visto golpeada?

—Creo que no, ya está en plataforma­s digitales acá (en Estados Unidos) y no afectó su distribuci­ón.

––Finalmente, ¿qué mensaje le envías a los ticos?

—Que la crisis es seria, que escuchen y acaten las medidas de las autoridade­s, que se cuiden mucho y no salgan de sus casas.

“Sobretodo les pido que, aunque sea virtualmen­te, no dejen de ofrecer todos los gestos de solidarida­d que puedan, pues alguien se los va a agradecer profundame­nte”.

 ?? MArCeLA berTOZZI ?? Hernán Jiménez actualment­e está en Los Ángeles, cumpliendo al pie de la letra el periodo de cuarentena.
MArCeLA berTOZZI Hernán Jiménez actualment­e está en Los Ángeles, cumpliendo al pie de la letra el periodo de cuarentena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica