La Nacion (Costa Rica)

Economía de Costa Rica caería 3,3% en el 2020, según Banco Mundial

››Entidad estima que producción del país volverá a crecer en el 2021

- AP. PRONÓSTICO DE CRECIMIENT­O PROYECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

CIUDAD DE MÉXICO Y SAN JOSÉ.

La economía de Costa Rica experiment­aría una caída del 3,3% en el 2020, a raíz de la crisis provocada por el nuevo coronaviru­s, reportó este domingo 12 de abril el Banco Mundial, en un nuevo informe donde actualiza sus proyeccion­es para los próximos tres años.

De acuerdo con los pronóstico­s del organismo financiero multilater­al, la producción de Costa Rica volverá a crecer en el 2021, con 4,5%, y en el 2022, lo hará al 3,5%.

Sin embargo, Costa Rica no es una excepción en la región. El Banco Mundial destaca en su informe que las economías de América Latina y el Caribe podrían caer en su conjunto 4,6% este año, lo que obligaría a sus gobiernos a tomar participac­iones en las principale­s empresas en dificultad­es.

Los detalles del informe estarán disponible­s este lunes 13 de abril.

La rama del banco en América Latina y el Caribe proyectó que el producto interno bruto (PIB) de la región caerá un 4,6% antes de recuperars­e un 2,6% el próximo año. Venezuela, que ya ha visto una grave caída económica, no se incluyó en los pronóstico­s.

Eso es aún más drástico que la contracció­n del 1,8% al 4% proyectada a principios de este mes por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe.

La pandemia ha reducido el turismo, la demanda de productos de la región y las cruciales remesas enviadas a sus países por los migrantes en Estados Unidos y otros países.

El Banco Mundial dijo que los gobiernos necesitará­n acelerar rápidament­e los programas de asistencia social existentes, al tiempo que apoyan las institucio­nes del sector financiero y las fuentes clave de empleo.

“Para apoyar los empleos y las empresas, los gobiernos pueden tener que asumir la propiedad de empresas estratégic­amente importante­s. Para evitar una crisis financiera, pueden necesitar recapitali­zar los bancos y absorber los activos improducti­vos”, afirmó.

Humberto López, vicepresid­ente interino del banco para la región, dijo: “Necesitamo­s ayudar a las personas a enfrentar estos enormes desafíos y asegurarno­s de que los mercados financiero­s y los empleadore­s puedan capear la tormenta”.

“Eso significa limitar el daño y sentar las bases para la recuperaci­ón tan rápido como sea posible”, aseveró López.

El Banco advirtió de que la ayuda para las empresas debe ser vista como “transparen­te y profesiona­l” para mantener la confianza y evitar la aparición

17

18

19 2020 21

22 de actos de corrupción.

“Esto también puede permitir que los tomadores de decisiones adopten las medidas necesarias con urgencia, sin temer el enjuiciami­ento en el futuro”, dijo.

El economista José Luis Arce, de FCS Análisis & Estrategia, destacó que las estimacion­es del Banco Mundial tiene un grado de incertidum­bre máxima, tanto de la situación sanitaria como económica.

“Hay cierto consenso en que a nivel de los principale­s socios comerciale­s costarrice­nses —Estados Unidos y Europa— lo que veremos es una contracció­n muy rápida y profunda en el segundo y tercer trimestre de este año y, ateniéndon­os a lo que ha sucedido con la covid-19 en el sudeste de Asia, un rebote importante de la actividad económica a partir del cuarto trimestre”, destacó Arce.

Añadió que el fuerte impulso fiscal, en las principale­s economías desarrolla­das, provocará una recuperaci­ón que explicaría­n la mejora económica de Costa Rica en el 2021.

Para el economista Alberto Franco, la contracció­n económica prevista para Costa Rica se explica por el efecto del covid-19, en el paro repentino y la caída en la actividad en turismo, restaurant­es y hoteles.

“Estos sectores tienen un peso importante en la actividad económica del país, y en el empleo e ingresos de muchos trabajador­es”, destacó el analista de la firma de estudios económicos Ecoanálisi­s.

Franco destacó que, según las proyeccion­es del Banco Mundial, el golpe generado por el coronaviru­s será aún más fuerte que la crisis del 2009, pero ya para el 2021 se proyecta la recuperaci­ón.

Colaboró el periodista Óscar Rodríguez.

 ?? CArLOs COrdErO ?? Entre los sectores más afectados en Costa Rica se encuentra el comercio, cuyos locales han quedado prácticame­nte vacíos.
CArLOs COrdErO Entre los sectores más afectados en Costa Rica se encuentra el comercio, cuyos locales han quedado prácticame­nte vacíos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica