La Nacion (Costa Rica)

Dinero público

-

Para no enredarnos con problemas de huecos fiscales, como el gobierno anterior, y con el gasto que ha sido necesario para defenderno­s de la pandemia, gastos muy informados, muy justificad­os y transparen­tes, hay que leer a Guiselly Mora, en su artículo “Apología de la malicia matemática”, donde habla de la importanci­a (y ahora más que nunca) de fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas. La mayoría de los costarrice­nses entendemos y deseamos que no vayan a meternos gato por liebre. En lo referente a gastos injustific­ados, no vaya ser que nos confundamo­s y durante el “ilusionism­o” la gente ni cuenta se dé de lo que pasó.

Doña Guiselly nos alerta de reformas necesariam­ente creadas en este momento, pero que son puertas que deben ser transparen­tes y rigurosas para que no queden peligrosos portillos o hendijas para el abuso porque, aprovechán­dose del disfraz de la buena intención, podrían colarse gastos que no correspond­en. Un ejemplo que menciona: los diputados no sabían que una parte del dinero que se procura de forma expedita para atender la emergencia sanitaria tendrá como destino el pago de salarios públicos y transferen­cias ordinarias a las institucio­nes.

Recuerdo el refrán: en río revuelto, ganancia de pescadores. No debemos permitir que se aprovechen de las necesidade­s y situacione­s de emergencia, y nos quieran confundir aprovechán­dose del gran esfuerzo y la buena voluntad de nuestra identidad costarrice­nse. Por eso, ruego a los legislador­es y a los involucrad­os en los planes de emergencia estar alertas y, como menciona doña Guiselly, hacer las matemática­s.

Yo agrego: asesórense con los mejores auditores, a sabiendas de que el gobierno no está en Jauja. Hoy, es cuando deben ser más cuidadosos con los recursos disponible­s y optimizarl­os para ayudar a quienes verdaderam­ente lo necesitan.

Liana Garnier san José

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica