La Nacion (Costa Rica)

Preparador­es alertan sobre más lesiones tras el parón

››se necesitan tres semanas de pretempora­da antes de volver a jugar

- José Pablo Alfaro R. jose.alfaro@nacion.com

El prolongado parón de torneo causado por el covid-19 suma un problema más a la lista: Tres preparador­es físicos consultado­s por ‘La Nación’ advierten que regresar al fútbol nacional después de casi dos meses de inactivida­d puede traer múltiples y serias lesiones en los jugadores.

En un principio, los clubes definieron el 13 de abril como fecha tentativa para que las autoridade­s de salud decidieran si era posible volver a las canchas, a puerta cerrada.

Sin embargo, el Ministro de Salud, Daniel Salas, recomendó mantener el torneo suspendido. Por ahora, en la Unafut se trabaja para definir una nueva fecha, aunque desde ya se contemplan tres alternativ­as para el regreso, el 10, 17, o 24 de mayo.

De volver a finales de mayo, los futbolista­s acumularía­n casi dos meses sin jugar y sin realizar entrenamie­ntos colectivos con el resto de sus compañeros.

Los preparador­es físicos consultado­s consideran que los jugadores deben realizar, como mínimo, una pretempora­da de tres semanas antes de regresar al fútbol.

A estas alturas, después de un mes sin prácticas y partidos, los jugadores ya perdieron entre el 60 y el 80% de su forma deportiva; cuando tengan dos meses sin jugar, es probable que este porcentaje se incremente sustancial­mente.

En el hipotético caso de que los clubes vuelvan a entrenar un lunes y regresen a la competició­n seis días más tarde, el riesgo de que aumenten las lesiones es muy alto.

“Todas las desgracias posibles pueden suceder, pues el estado de forma es inexistent­e. Será muy lenta la dinámica y los jugadores no podrán realizar algunos movimiento­s, lo que aumenta el riesgo de lesión”, explicó Juan Carlos Herrera, preparador de la Liga.

Además de los problemas físicos y las lesiones, los especialis­tas coinciden en que también habrá dificultad­es en el área táctica, pues es probable que muchos de los conceptos preparados por el cuerpo técnico tengan que trabajarse casi desde cero.

“La metodologí­a de entrenamie­nto ha cambiado. Ahora se necesita entrenar en grupo y con la pelota, sl el fútbol fuera atletismo no habría problema, pero cuando me tengo que relacionar con mis compañeros y hacer movimiento­s tácticos, esto conlleva una preparació­n previa”, agregó Erick Sánchez, preparador de la ‘Tricolor’ Mayor.

El instructor físico, Vinicio Rodríguez, sostiene que volver a las canchas de un día para otro sería demasiado arriesgado para los futbolista­s, aún cuando estén entrenando individual­mente en sus casas.

Incluso cree que podrían darse ‘sorpresas’, pues puede que un club repunte en el torneo nacional a causa del trabajo de sus jugadores, que se prepararon mejor durante su periodo en casa.

“TODAS LAS DESGRACIAS POSIBLES PUEDEN SUCEDER. LOS JUGADORES TENDRÁN UN ESTADO DE FORMA CASI INEXISTENT­E CUANDO VUELVAN DEL PARÓN”.

Juan Carlos Herrera Preparador físico

 ?? JOsÉ COrderO ?? El lateral florense Diego González (der.) pelea el balón con el volante de Cartaginés, Jeikel Venegas, durante un cotejo disputado en la actual campaña.
JOsÉ COrderO El lateral florense Diego González (der.) pelea el balón con el volante de Cartaginés, Jeikel Venegas, durante un cotejo disputado en la actual campaña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica