La Nacion (Costa Rica)

¿A quién le importa el fútbol?

- Fanny Tayver fanny.tayver@ nacion.com

La Tribuna

Algunas personas se mostraron indignadas cuando Canal 7 envió una consulta sobre el fútbol nacional para que la respondier­a el ministro de Salud, Daniel Salas.

En lo personal y como periodista, no veo nada malo en esa pregunta que no solo resultaba interesant­e para los futbolista­s, que son trabajador­es, como usted, o como yo.

También es informació­n importante para los entrenador­es, árbitros y miles de seguidores de este deporte que a diario exterioriz­an en redes sociales lo mucho que extrañan ir al estadio.

De inmediato se dispararon las opiniones, a favor y en contra. Leí un tuit de una muchacha: “¿A quién le importa el fútbol? A nadie”.

Precisamen­te porque estamos en una emergencia provocada por el covid-19, creo que el fútbol nacional le interesa a más personas de las que muchos imaginan.

La salud es lo primero, por supuesto; pero si el fútbol no es de su agrado, probableme­nte usted pensará que se limita al pitazo inicial. La realidad es que el partido se juega desde antes, fuera de la cancha y que continúa después, involucran­do a muchas personas que dependen de él.

Hoy se ven disminuido­s los ingresos de quienes se ganan la vida en un estadio vendiendo hamburgues­as, gaseosas, palomitas, pastelillo­s, tacos, empanadas, mangos, chifrijo, perros calientes, maní, carnitas, cantonés, vigorón, pizza, dedos de pollo, salchipapa­s, gallos de carne, choripanes y el infaltable patí.

Con ellos van ligados a quienes les hacían los encargos masivos de alimentos, como carniceros, pulperos, o el chino de la esquina.

También hay menos ganancias para quienes antes se iban a hacer compras para ver partidos en grupos de amigos, preparando carne asada, un ceviche, o algo para picar.

A la lista de personas relacionad­as al fútbol y golpeadas por los efectos del nuevo coronaviru­s se unen quienes recibían una paga por trabajar en boleterías, cuidando carros, parqueos, comerciant­es de banderas, sombreros, gorros o llaveros.

Y sume a los periodista­s, fotógrafos, camarógraf­os, técnicos y asistentes que han visto la reducción de su salario, se les suspendió el contrato o los despidiero­n.

Limpieza, seguridad y puedo seguir. El fútbol es una industria poderosa, de la que dependen miles de familias.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica