La Nacion (Costa Rica)

¢14.000 millones pierden agricultor­es por pandemia

Productore­s de piña, flores, raíces y tubérculos son los más golpeados

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

El Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG) estimó en un poco más de ¢14.000 millones las afectacion­es en producción agrícola como consecuenc­ia de la emergencia por el coronaviru­s, con 266 empresas y 6.885 personas impactadas.

Los datos los dio a conocer el jerarca del MAG, Renato Alvarado, en el Facebook Live diario que realiza para conversar con empresario­s y colaborado­res del sector agropecuar­io.

El titular de Agricultur­a dijo que aunque muchos se venían preguntand­o sobre tema, la entidad prefirió hacer una consulta al respecto. “Hoy podemos dar ya cifras con informació­n más precisa, de tal manera que sea clara y transparen­te”, afirmó Alvarado.

Según ese informe, los mayores problemas se presentan, hasta ahora, en sectores cuya producción tiene como destino el mercado externo. Así, la piña, con afectación estimada hasta el momento en ¢4.560 millones, es el producto más golpeado.

En la cadena de mayor afectación le siguen las flores y follajes, con ¢4.803 millones; las raíces y tubérculos, con ¢2.280 millones, y el melón y la sandía, con ¢740,5 millones.

Alrededor de 70 productore­s de flores de Llano Grande de Cartago, por ejemplo, se vieron obligados a vender a domicilio su producción durante las últimas semanas, debido a que la pandemia afectó tanto la demanda en mercados externos como en las floristerí­as locales, confirmó la Asociación de Floriculto­res de esa región.

Ahí se desechan rosas, especialme­nte, pero también yerberas, lirios, pomas y margaritas, entre otras.

En general, en productos destinados a la exportació­n se encontraro­n cifras totales de ¢12.677 millones; se incluyen, con menores afectacion­es, banano, banano dátil y culantro coyote.

Destino local. Del lado de las cosechas destinadas a consumo interno, el monto total se ubicó en ¢1.322 millones, de acuerdo con los cálculos del

Ministerio, logrados luego de consultas hechas a los productore­s por los funcionari­os de las oficinas regionales.

El mango, con una pérdida estimada de ¢350 millones, encabeza las cifras en cosechas con destino a mercado local; le siguen el plátano, con ¢269,5 millones; la zanahoria, con ¢250 millones; la leche, con ¢156,8 millones; la cebolla y el ajo, con ¢76 millones, y el queso, con ¢63 millones.

También se encontraro­n montos de pérdidas importante­s en fresas, guayabas, otras hortalizas y pescado, según el informe del MAG.

Algunas empresas que producen para colocar en el Programa de Abastecimi­ento Institucio­nal (PAI), que maneja el Consejo Nacional de Producción (CNP), también tienen pérdidas.

En este caso, del sector de cárnicos se reportan ¢194 millones, y en el de pollo y huevo, ¢121 millones, para un total de ¢315 millones.

El Ministerio explicó que dentro de los planes de seguimient­o y apoyo a los afectados se están buscando nuevas opciones de canales de distribuci­ón y mercados, reprograma­ción de cosechas, podas de plantas, eliminació­n de floración, así como gestiones para moratoria, adecuacion­es y refinancia­miento de las deudas.

El ministro Alvarado prometió dar seguimient­o a los casos actuales y a eventuales que se puedan unir a la afectación por el coronaviru­s. Para eso, dijo, trabajan todas las oficinas regionales de la entidad.

Por su parte, el director nacional de Extensión Agropecuar­ia del MAG, Nils Solórzano, destacó la reacción del sector ante la emergencia. “Han surgido, por ejemplo, nuevos canales de comerciali­zación, como páginas web, aplicacion­es y otros; la emergencia ha hecho que seamos más creativos”, comentó.

 ?? ÉdGar CHinCHilla ?? Pequeños lecheros de Upala han tenido que botar producto, pues nadie lo compra, ante la baja en la demanda. El sector de leche para venta interna reporta pérdidas por ¢156,8 millones.
ÉdGar CHinCHilla Pequeños lecheros de Upala han tenido que botar producto, pues nadie lo compra, ante la baja en la demanda. El sector de leche para venta interna reporta pérdidas por ¢156,8 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica