La Nacion (Costa Rica)

Mexicano cambia versión sobre la compra de Fuerza Griega

En enero dijo a ‘La Nación’ que no había adquirido acciones. Hoy asegura que compró el 50% en el último trimestre del 2019

- Esteban Valverde esteban.valverde@nacion.com

José Fernández, empresario mexicano y quien Jafet Soto ha declarado que es como un hermano para él, conversó con La Nación sobre las últimas noticias que ha publicado este medio respecto al asunto de Herediano, Jafet Soto y Fuerza Griega.

El azteca dijo, enero pasado, también en entrevista con este diario, que no había pagado por las acciones del equipo alajuelens­e; ahora asegura que en el último trimestre del año pasado adquirió 50% de las acciones. Consultado por la incongruen­cia en las declaracio­nes, afirma que en enero prefirió reservarse ese dato por “situacione­s particular­es y privadas de la negociació­n”.

Dice tener cómo comprobar con documentos que él compró las acciones, pero se niega a mostrarlos, aduciendo que es algo privado, un negocio entre él y su “carnal”, como le llama a Jafet Soto.

El mexicano también aclaró que él no tomaba decisiones en Fuerza Griega, situación que contradice lo expresado por Fernando Paniagua, quien era de los accionista­s fundadores de la sociedad. Paniagua, en conversaci­ón con CRHoy el 5 de abril pasado, recalcó que Fernández ya tenía la administra­ción de la institució­n en febrero: “Yo lo que hice fue asesorar, pero él (Fernández) ya estaba al frente del equipo”.

Paniagua incluso aseguró en la misma nota que en ese momento (la fecha en que le suspendier­on la licencia a Grecia), ya él le había vendido su 50%, lo que convertía al azteca en el dueño del 100% de Fuerza Griega. El inversioni­sta, en cambio, advierte en esta entrevista de que la transacció­n nunca se dio por completo.

––¿Cuándo se hizo la negociació­n de las acciones de Fuerza Griega?

—El 50% se dio en último trimestre del año pasado y el restante se realizaría en el primer tercio de este año, sujeto al cumplimien­to de una serie de obligacion­es.

––¿Cuánto dinero le prestó Jafet Soto a usted?

—Es privado y solo le interesa a las partes.

––Usted me dijo en enero que no había comprado las acciones y que estaba en proceso de hacerlo... ¿No le parece que genera suspicacia­s el cambio de versión al mismo tiempo y en el mismo sentido que Jafet Soto? Porque Jafet dijo en una entrevista en enero que la venta no se había cerrado y ahora admite que fue el año pasado.

—Usted sabe bien lo que yo le dije, de hecho, me sorprende que me contacte hasta ahora, después de las publicacio­nes realizadas a principios de mes, y me imagino debido a que ESPN se les adelantó. En enero solo había comprado el 50% y el resto estaba pendiente del cumplimien­to de una serie de obligacion­es que la otra parte tenía que cumplir, así que no se había completado la transacció­n.

––¿Usted mintió?

—Yo no acostumbro a mentir, espero que eso quede claro.

––Pero es solo para tener claridad del tema, en enero usted me dijo que no había hecho ningún pago. ¿Por qué ahora dice que sí se hizo en el último trimestre del año pasado?

—Son situacione­s, que son particular­es y privadas y que pueden modificar una negociació­n, por eso me reservé algunas cosas. Todo estaba sujeto a condicione­s.

––¿Le comunicó a la Federación de Costa Rica que había comprado acciones?

—No me correspond­ía a mí y la transacció­n no se había completado, pues estaba sujeta al cumplimien­to de condicione­s por parte de los vendedores, incluyendo aprobacion­es del club que no se dieron.

––La compra de la que ahora se habla ¿se dio a escondidas del Municipal Grecia o ellos sabían?

—Pregúntase­lo a los vendedores que debían cumplir con esa obligación.

“Jafet no es ni fue accionista ni directivo de la sociedad de fútbol que estaba adquiriend­o en Costa Rica”.

––Desde octubre hasta el 5 de febrero, ¿usted estuvo al mando de Grecia sin que la Fedefútbol supiera?

—No. De hecho, ni siquiera existía contrato avalado por las autoridade­s de allá para poder administra­r, ni por el club de fútbol. Yo era accionista de una sociedad anónima que suponía estaba a cargo de un club, pero no era así ante las autoridade­s. Desmiento esto porque yo no estaba al mando, lo estaba el señor Paniagua (Fernando), a mi entender.

––¿Usted pagaba los jugadores de Grecia?

—No, en ningún momento, ya que era un negocio sujeto de algunas condicione­s que tenían que ser aprobadas.

––¿Por qué, si prácticame­nte fue dueño de Fuerza Grieg, nunca vino al país ni se hizo oficial la noticia?

—Tengo muchas actividade­s empresaria­les como para dejar México para atender el desarrollo de un negocio relativame­nte pequeño. Pensaba viajar a Costa Rica cuando se finiquitar­a todo el negocio y se cumplieran todas las condicione­s establecid­as, pero eso no sucedió. En este negocio, el único que perdí fui yo.

––¿Tiene la evidencia de que usted fue el que le pagó a Jafet Soto?

—Sí la tengo, pero eso es privado. Es un negocio entre mi carnal y yo.

––¿Usted le compró a Fernando Paniagua? ¿Tiene las pruebas de esto?

—Puedes preguntárs­elo a tu colega de ESPN, quien me lo preguntó primero que tú y ya le contesté. (Lo dicho a ESPN

respecto a esto: ‘Jafet Soto me prestó el dinero, me presentó a Fernando Paniagua, eso es toda su participac­ión, solo Fernando y yo como accionista­s”).

”Lo que puedo añadir a la respuesta que ya di, es que el negocio se finiquitab­a con el cumplimien­to de condicione­s, pues el objeto era la compra de una sociedad que administra­ba un club, al no haber administra­ción, tampoco hay negocio.

”Solo quiero añadir, para que tu periódico deje de especular, que, como le manifesté a ESPN, Jafet no es ni fue accionista ni directivo de la sociedad de fútbol que estaba adquiriend­o en Costa Rica, y me apena que alguna gente lo haya ensuciado por este tema. Espero que así como lo han atacado, tengan el fuste para disculpars­e”.

Los protagonis­tas de esta historia entre florenses y griegos tienen la palabra y detallan lo sucedido en las relaciones entre Fuerza Griega, Fuerza Herediana, el Municipal Grecia y en la venta de acciones de la sociedad anónima que administró el equipo griego durante tres años y medio.

Sin embargo, lo que dijeron en una fecha y en otra muchas veces no coincide; en otras ocasiones, contradice­n lo que alguien más aseguró.

La Nación, 21 de enero 2020,

José Fernández: “Todavía no se ha realizado ninguna negociació­n, la idea es empezar adquiriend­o el 50% (...)”. La Nación, 15 de abril 2020, José Fernández: “El 50% (de la compra) se dio en el último trimestre del año pasado (...). Son situacione­s particular­es y privadas (...), por eso me reservé algunas cosas”. (Versión una vez revelados los pagos por parte de Jafet Soto por las acciones de Fuerza Griega que pertenecía­n a Cristian González).

La Nación, 21 de enero 2020, Jafet Soto: “Esta persona (el argentino-mexicano José Fernández) está muy interesada, pero en la situación en que está el equipo es muy difícil”. La Nación, 6 de abril 2020, Cristian González: “Yo no conozco ningún argentino, no conozco ningún mexicano. Yo con quien hice negocio fue con Jafet”, asegura exaccionis­ta de Fuerza Griega, mostrando como prueba cheques y otros documentos, todos con fechas anteriores al 21 de enero del 2020.

CRHoy, 5 de abril, Jafet Soto:

“En temas de plata, no fue mucho, se hicieron 2 o 3 letras de cambio de una sociedad mía, para pagarle a Cristian González”. La Nación, 6 de abril, Cristian González: exaccionis­ta de Fuerza Griega revela que el monto pactado fueron “$40.000”, aunque no le pagaron la totalidad. Muestra no solo cheques de Lajaf (empresa de Jafet Soto), sino transferen­cias bancarias de Orlando Moreira y letras de cambios otorgadas por Jafet Soto.

Mi Tierra, 14 de noviembre 2019, Adrián Barquero: (...) “la gente de Fuerza Herediana dice que los accionista­s son Juan y Pedro y no Enrique y María”, revela presidente del Municipal Grecia, en entrevista publicada por periódico de Grecia. Asegura que “ya hay nuevos socios en Fuerza Griega”, pero se niega a detallar nombres, porque eso lo dirá Fuerza Herediana. La Nación, 21 de enero 2020, Jafet Soto: “Don Adrián desconoce, porque el negocio se está haciendo con Fuerza

Griega, no con Municipal Grecia”.

Mi Tierra, 14 de noviembre

2019, Adrián Barquero: “Me dijeron: ‘Hemos estado negociando con Fuerza Griega, queremos hacernos cargo del equipo y además queremos un convenio por 10 o 15 años (...)’”. Lo anterior (declaració­n en video) correspond­e a la que, según el presidente del Municipal Grecia, fue su primera conversaci­ón sobre el tema con Herediano, cuando se encontraro­n en una reunión en Aserrí (el 16 de agosto). “Después nos invitaron al estadio de Heredia a ver si estábamos de acuerdo y nosotros manifestam­os que la negociació­n tenía que hacerse con Fuerza Griega (...)”. La Nación, 15 de enero 2020, Adrián Barquero: “Lo que se ha hecho es que una gente de Heredia compró el 67% de las acciones de Fuerza Griega (...). Ahora son los mayores accionista­s (...). Le estoy hablando de gente de la provincia de Heredia, no de Fuerza Herediana”.

Protocolo, 15 de noviembre 2019, Pastor de Jesús Bonilla: El notario de Herediano y quien protocoliz­ó trámites de Fuerza Griega, consignó en su protocolo el nombre de Jafet Soto Molina como tesorero de Fuerza Griega. Sin embargo, puso entre comillas el nombre del gerente florense y al final escribió a mano una razón cambiándol­o por Pablo Salazar. La Nación lo publicó el 6 de marzo. La Nación, 21 de enero 2020, Jafet Soto: “Yo solo asesoro (...). Yo asesoro a quien me dé la gana”. Soto deja clara, en esa entrevista, su intervenci­ón para la contrataci­ón de jugadores de Grecia, consecució­n de patrocinad­ores y armado de la estructura administra­tiva.

La Nación, 13 de febrero 2020,

José Fernández: “Estamos esperando la resolución, estábamos en una etapa avanzada (de la negociació­n), revisando estados financiero­s”, expresa el mexicano, asegurando que aún no había comprado las acciones cuando Grecia perdió temporalme­nte la licencia. CRHoy, 5 de abril 2020, Fernando Paniagua: “Ya él Fernández tenía la administra­ción (cuando Grecia perdió la licencia), yo lo que hice fue asesorar un poco, pero ya él se encontraba al frente del equipo”.

Solo Fútbol (solofutbol.cr.

com), 10 de enero 2020: “El 19 de octubre (el mismo día que Salazar y Campos tomaron sus puestos en la coadminist­ración de Grecia), Juan Carlos Retana, actual coadminist­rador de Herediano, declaró en un entrevista a YashinQues­ada.com que la coadminist­ración de Herediano no tenía ningún vinculo con la coadminist­ración del cuadro griego (...)”. En la entrevista, Retana declara: “No, no, no. No se puede. Ni un convenio ni nada, ni ninguna negociació­n con Grecia (...)”. Comunicado de prensa de Herediano, 19 de noviembre 2019, Jafet Soto: “Tenemos un convenio de cooperació­n deportiva con el Municipal Grecia, el cual incluirá, el préstamo de jugadores, asesorías y capacitaci­ones en el tema deportivo. Dándole así un soporte a Fuerza Griega por parte de Fuerza Herediana”.

YashinQues­ada.com, 19 de octubre 2019, Juan Carlos Retana: “Estamos encargados de ayudar a los equipos de Segunda, que es adonde estamos enviando los jugadores” (negando cualquier convenio con Grecia y la posibilida­d de reforzarlo con jugadores).

La Nación, 17 de enero 2020,

Juan Carlos Retana: Se publica entrevista con el presidente de Herediano, quien también es representa­nte legal de Pablo Salazar. Se le pregunta puntualmen­te si Jafet Soto llevó a Pablo Salazar a Fuerza Griega: “No fue Jafet Soto (el que llevó a Salazar a Grecia)”. La Nación, 21 de enero 2020, Jafet Soto: “Yo le pedí el favor a Pablo Salazar para cuidar los intereses de mi amigo (José Fernández) (...). El fútbol es un negocio y Juan Carlos Retana no tiene por qué saber de la A a la Z. Puede que sepa la A, la B y la C, pero puede que yo sepa todo el abecedario”.

ESPN CR, 13 de abril 2020,

Juan Carlos Retana: “Jafet Soto no se estaba metiendo en Grecia (...)”. La Nación. 22 enero 2020, Jafet Soto: “El gerente de Fuerza Herediana llega a Fuerza Griega y ve una estructura administra­tiva que no sirve: ¡fuera… ! ok. Aquí tenemos que cambiar”.

La Nación, 21 de enero 2020, Jafet Soto: “Es una empresa privada que no viene al tema (Lajaf). Es mi empresa y estás metiendo a gente que nunca meto, a mi esposa, a mis hijos. Aquí estamos hablando de fútbol (en entrevista para el programa Diálogos de nacion. com)”. La Nación, 6 de abril 2020, Cristian González: El exaccionis­ta de Fuerza Griega muestra en Diálogos un cheque de Lajaf por $10.000 con el que asegura iniciaron lo pagos de parte de Jafet Soto por sus acciones de Fuerza Griega.

ESPN CR, 5 de abril, Juan Carlos Retana: “No, Lajaf S. A. es una sociedad personal de Jafet Soto que vende servicios de gestoría y asesoría a Fuerza Herediana, no al Club Sport Herediano, hay un contrato de servicios profesiona­les”. Escritura 22, 25 de octubre 2019, Protocolo de Pastor Bonilla González: Comparecie­ron Rándall Castro Bolaños por la Asociación Club Sport Herediano y Jafet Soto por Lajaf S. A., cediendo la primera los derechos patrimonia­les a Lajaf S. A. “entre ellos todos los que se deriven de su condición de club afiliado a la Federación Costarrice­nse de Fútbol y Unafut”.

ESPN CR, 13 de abril, Juan Carlos Retana: “Si usted tiene dinero y quiere prestársel­o a alguien, eso es un tema meramente comercial, Lajaf S. A. no tiene nada que ver con el deporte”. Comunicado de Herediano a sus patrocinad­ores, 1.° octubre 2019: Fuerza Herediana comunica a sus patrocinad­ores que desde setiembre de ese año cedió sus derechos sobre la explotació­n comercial del Club Sport Herediano a Lajaf. El comunicado lo firma Juan Carlos Retana, solicitand­o que depositen los dineros correspond­ientes a patrocinio­s en cuentas de Lajaf.

 ?? FaCebOOK de CaFeTalerO­s de TaPaCHUla ??
FaCebOOK de CaFeTalerO­s de TaPaCHUla
 ?? RaFaEl PaCHECO ?? La relación entre Herediano y Grecia es investigad­a por el Comité de Ética de la Fedefútbol y por la Unafut.
RaFaEl PaCHECO La relación entre Herediano y Grecia es investigad­a por el Comité de Ética de la Fedefútbol y por la Unafut.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica