La Nacion (Costa Rica)

Atención de pacientes con virus se concentra en hospitales nacionales

››Medida permite a centros regionales enfocarse en otras patologías 131 funcionari­os contagiado­s

- Irene Vizcaíno y Diego Bosque ivizcaino@nacion.com

La Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) informó este jueves de que la atención de pacientes contagiado­s con covid-19 se concentra en hospitales nacionales como el México, San Juan de Dios y Calderón Guardia.

Así explicó el gerente médico de la institució­n, Mario Ruiz, el manejo que hacen de las camas de cuidados intensivos. Agregó que mientras la cantidad de enfermos sea manejable, no se van a llevar a centros médicos regionales y periférico­s.

Ruiz explicó que prefiriero­n que esos centros sigan atendiendo patologías comunes que también requieren de cuidado intensivo, como víctimas de accidentes de tránsito o de infartos.

Esas camas, que usualmente son ocho o 10, deben usarse en esos pacientes.

En los 29 hospitales de la Caja, hay un total de 227 camas de cuidado intensivo.

El México (51), el San Juan de Dios (52) y el Calderón Guardia (28) son los de mayor capacidad.

Ruiz aseguró que se les explicó a las autoridade­s de hospitales periférico­s y regionales que la idea es manejar los pacientes de covid-19 de manera centraliza­da, para que ellos sigan con su flujo normal de atención.

Además, autoridade­s de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) y la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS) han advertido de que mantener infectados del nuevo coronaviru­s mezclados con pacientes de otras enfermedad­es podría originar más afectados de covid-19.

¿Cuánto durarán las medidas? Ante consultas sobre la posible duración de las medidas de distanciam­iento social, el ministro de Salud, Daniel Salas, reiteró que los pasos por seguir se irán consideran­do conforme pase el tiempo.

Salas indicó que las disposicio­nes dependerán de cuántas personas están expuestas al virus y al establecim­iento de “pequeñas válvulas” que implican cambios en las medidas, para flexibiliz­arlas.

Así respondió a consultas de la prensa con respecto a un estudio de una universida­d de EE. UU., según el cual las medidas de aislamient­o deberían mantenerse hasta el 2022.

“Eso va a depender mucho, no se puede manejar un escenario absoluto donde digamos que esto se va a extender un año, dos años, tres meses más.

”Hay riesgos de réplicas u olas pandémicas que se van a presentar después. En Costa Rica se han hecho las cosas bien, pero el riesgo de réplicas está latente”, manifestó.

ALbErT MArÍn

Se trata, añadió, de vivir en “modo pandemia”; es decir, que aunque esas válvulas se abran, siempre se deben seguir protocolos, tanto individual­mente como en empresas y entidades.

Notificaci­ón digital de órdenes. Salas también informó de que la tarde de ayer se enviaría al Congreso un plan que permitirá enviar las órdenes sanitarias de una manera más ágil, en caso de enfermedad transmisib­le.

La iniciativa sería un apoyo para emergencia­s como la actual, pues la legislació­n vigente permite solo una notificaci­ón

Desde que se registró el primer caso positivo de covid-19 en Costa Rica hasta este jueves, 131 funcionari­os de servicios de salud han enfermado, informó la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS).

De ellos, tres permanecen en una unidad de cuidado intensivo. Se trata de un médico especialis­ta en Gineco-Obstetrici­a del Hospital San Rafael de Alajuela, quien está internado en el Hospital México; de una empleada de aseo y de otro del área de quirófanos.

personal; en cambio, con el plan, sería digital.

“Anunciamos que esta tarde (ayer jueves) se enviará a la Asamblea Legislativ­a un proyecto de ley para que la notificaci­ón de las órdenes sanitarias (relacionad­as a aislamient­o por enfermedad) sea más ágil; buscamos que se pueda hacer de manera digital”, resumió el jerarca.

Cifras. A este jueves, el Ministerio de Salud reportó que la cantidad de contagiado­s en el país subió a 642 personas, las que residen en 59 cantones. Lo anterior implica un aumento de 16 casos frente a los del día anterior.

El número de fallecidos se mantiene en cuatro. Además, se comunicó que 16 personas permanecen hospitaliz­adas, 11 de las cuales están en cuidados intensivos.

 ??  ?? La Caja cuenta con 227 camas de cuidado intensivo en toda su red. El Hospital México –el de mayor capacidad– tiene 51.
La Caja cuenta con 227 camas de cuidado intensivo en toda su red. El Hospital México –el de mayor capacidad– tiene 51.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica