La Nacion (Costa Rica)

Producción de caretas protectora­s permitió retener 200 empleos

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

Gracias a una iniciativa para fabricar caretas protectora­s para el personal de hospitales y centros de salud de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), una empresa nacional pudo retener a todos sus trabajador­es.

Esta compañía fue designada por la Iniciativa de Abastecimi­ento Local de Equipo de Protección Personal (Alepp), una alianza entre universida­des e industrial­es, para confeccion­ar los implemento­s de seguridad.

Las caretas son fabricadas por Grupo Vargas, cuya planta se ubica en San José. Esta pudo mantener a sus 205 trabajador­es y generar 50 empleos más, precisó la Cámara de Industrias de Costa Rica en un comunicado.

Grupo Vargas se dedica a la elaboració­n de etiquetas de papel, cajas plegadizas, manuales e instructiv­os, termoforma­do de bandejas plásticas y venta local de papeles. Sin embargo, en este momento, su labor está orientada a la elaboració­n de caretas para el personal de salud.

El miércoles anterior, la CCSS indicó que las primeras 30.000 unidades comenzaron a distribuir­se esta semana.

Para confeccion­arlas, se considerar­on aspectos que permitan una fácil manufactur­a y acceso a la materia prima, pero manteniend­o siempre el objetivo principal del dispositiv­o: proteger el rostro del especialis­ta.

La próxima semana saldrán otras 50.000 caretas. La meta es alcanzar una producción de 80.000 unidades por semana, e incluso 100.000, según las necesidade­s de la CCSS y otras institucio­nes de salud.

Para lograrlo, Grupo Vargas tiene previsto iniciar, la próxima semana, labores conjuntas con una red de microempre­sas de costura, la cual asumirá una parte del proceso.

La intención de Alepp es incluir a otros proveedore­s locales que puedan producir industrial­mente esta careta y ampliar el trabajo a la elaboració­n de cajas de intubación, batas impermeabl­es y métodos innovadore­s de uso de equipos de protección personal, entre otros.

Alepp está integrado por Incae Business School, LEAD University y el Instituto Tecnológic­o de Costa Rica, (Tec) junto con la Cámara de Industrias, que trabajan, a su vez, con aliados del sector público y privado.

Escasez. Los retos para generar esta producción de manera eficiente y con tiempos de entrega inmediatos incluyen la aprobación técnica por parte de la CCSS, el cumplimien­to de los trámites de compra de la institució­n y la adaptación de los procesos de manufactur­a con tiempos bajos de producción y calidad acorde con la normativa internacio­nal.

La posibilida­d de producir estos insumos en el país representa un alivio para las autoridade­s sanitarias, en momentos en que el mundo se libra una batalla para comprar este tipo de equipos de protección.

Desde el 6 de marzo, la CCSS dijo que los insumos se utilizaría­n racionalme­nte en hospitales por el riesgo de desabastec­imiento global de mascarilla­s, batas y anteojos de protección.

 ?? ALEPP PArA Ln ?? Esta es una de las 30.000 caretas protectora­s elaboradas en Costa Rica que se entregó esta semana a la CCSS para proteger al personal de salud.
ALEPP PArA Ln Esta es una de las 30.000 caretas protectora­s elaboradas en Costa Rica que se entregó esta semana a la CCSS para proteger al personal de salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica