La Nacion (Costa Rica)

Aumentan enfermos de dengue en Costa Rica

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

Costa Rica reporta un incremento sustancial en el número de enfermos de dengue en el primer trimestre de este año: 1.218 casos más que para el mismo periodo del 2019. La cifra representa un aumento de un 225%, según datos del Ministerio de Salud.

A la semana epidemioló­gica número 13, que concluyó el 28 de marzo, Costa Rica registraba un total de 1.760 casos de dengue. Para la misma fecha del 2019, esa cantidad era de 542 enfermos.

De acuerdo con datos de Salud, las regiones con el mayor número de enfermos son la Huetar Caribe (que correspond­e a la provincia de Limón), con 590 enfermos hasta el 28 de marzo; y la Central Norte (Atenas, Alajuela, Heredia y Santa Bárbara o Belén) con 241 casos.

“Estamos en un momento difícil donde el país enfrenta el covid-19 pero, lamentable­mente, las demás enfermedad­es continúan su ciclo”, comentó Rodrigo Marín Rodríguez, director de Vigilancia de la Salud.

“Es por esto que hacemos un llamado a la población para que nos ayuden en sus casas con la eliminació­n de criaderos”, solicitó Marín.

Durante el 2019 el país ya había recibido una fuerte alerta sobe el riesgo, pues un total de 8.723 personas enfermaron de dengue. Esta cifra es tres veces superior que la registrada en el 2018.

Por ello, las autoridade­s sanitarias intentaron blindarse con inversione­s de entre ¢600 millones y ¢1.000 millones al año para la compra de químicos que ayuden a repeler el zancudo transmisor de ese virus.

Amenaza regional. La amenaza del dengue crece en Costa Rica debido a la situación que vienen experiment­ando otros países de América Latina y de Centroamér­ica.

En Nicaragua, el año pasado se registraro­n más de 160.000 casos. Esa nación mantiene una población flotante de aproximada­mente un millón de personas que van y vienen hacia Costa Rica.

Precisamen­te, en nuestro país no se registran decesos por esa enfermedad desde el 2013. Sin embargo, en Centroamér­ica se encuentran cuatro de los cinco países latinoamer­icanos que reportan la mayor cantidad de enfermos y muertes, según la OPS: Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras.

Más de 2,7 millones de casos se han notificado en todo el continente en el 2019 por esa causa. Los fallecimie­ntos ya superan los 1.200: 248 de ellos en Honduras, 51 en Guatemala y 26 en Nicaragua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica