La Nacion (Costa Rica)

PAC opuesto a liberar gasto público en municipali­dades

- Cristian Brenes cristian.brenes@nacion.com

La bancada del Partido Acción Ciudadana (PAC) se opone a un proyecto de ley que pretende librar a las municipali­dades de una serie de topes que le ponen freno al gasto público, incluido un escape indefinido de la regla fiscal.

Según Luis Ramón Carranza, diputado del PAC, ningún miembro de su fracción forma parte de los 40 legislador­es que impulsan el expediente 21.922 al calor de la emergencia nacional provocada por el covid-19.

Ante una consulta enviada por Carranza, la Contralorí­a General de la República (CGR) advirtió sobre la existencia de serios riesgos en el texto, porque incluye reformas que debilitan el control interno y la transparen­cia en la operación municipal.

La CGR, por ejemplo, señala que el artículo 11 del plan eximiría a los ayuntamien­tos de cumplir la regla fiscal.

Dicho mecanismo fue incluido en la reforma fiscal del 2018 para limitar el crecimient­o del gasto público si las condicione­s económicas del país y la situación de la deuda pública son adversas, como ocurre en la actualidad.

Al respecto, Carranza sostuvo que la bancada del PAC le da la espalda a la redacción actual del proyecto y anunció que ya tiene listas mociones para modificar los aspectos que considera inadecuado­s.

Los oficialist­as se oponen a un escape indefinido al cumplimien­to de la regla fiscal y a que se abra un portillo, por esa vía, para un aumento del gasto administra­tivo en los municipios por medio de la contrataci­ón de más personal.

“Vi con esperanza el proyecto, porque venía de la Asociación de Alcaldes y la Unión de Gobiernos Locales. Así que trabajamos varias semanas, se revisó artículo por artículo e hicimos nuestras sugerencia­s, pero no fueron atendidas, es la realidad”, aseveró el rojiamaril­lo Carranza.

Críticas. El proyecto Ley para Apoyar al Contribuye­nte Local y Reforzar la Gestión Financiera de las Municipali­dades ante la Emergencia por el Nuevo Coronaviru­s fue planteado por la diputada liberacion­ista María José Corrales para ayudar a los municipios “a asumir los gastos asociados” con la crisis sanitaria.

La iniciativa fue impulsada por 40 legislador­es e incluida por el presidente de la República, Carlos Alvarado, en las sesiones extraordin­arias que finalizan este 30 de abril.

El plan permitiría que los ayuntamien­tos y los concejos municipale­s de distrito puedan sobrepasar, durante el 2020 y el 2021, las reglas que le ponen límite al gasto administra­tivo.

Así podrían, por ejemplo, aumentar de un 10% a un 40% el dinero del impuesto de bienes inmuebles que pueden destinar a rubros administra­tivos, como crear nuevas plazas urgentes y temporales relacionad­as con la crisis.

La Contralorí­a, al respecto, señaló que la apertura de esos puestos debería tener una justificac­ión acorde con la emergencia para evitar cualquier gasto innecesari­o de recursos.

También llamó la atención que el proyecto ni siquiera hace una estimación mínima de la reducción de ingresos que podrían sufrir los municipios, tanto por la desacelera­ción económica como por la moratoria de impuestos municipale­s que se plantea, frente a los incremento­s de gastos que permitiría.

Además, la CGR se manifestó preocupada porque la iniciativa carezca de “elementos mínimos de discusión como datos, estimacion­es, análisis o respaldo técnico que sustenten las posibles reduccione­s de ingresos y el incremento de gastos”.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Luis Carranza (de pie) anunció que el PAC presentará mociones para modificar el plan. A su lado, Enrique Sánchez.
RAFAEL PACHECO Luis Carranza (de pie) anunció que el PAC presentará mociones para modificar el plan. A su lado, Enrique Sánchez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica