La Nacion (Costa Rica)

Justicia: Bloqueo de señal celular en penales tiene un 75% de avance

››reanudació­n de trabajos sujeta a llegada de personal técnico extranjero

- Katherine Chaves R. katherine.chaves@nacion.com

Un 75% de avance. Ese es el porcentaje que el Ministerio de Justicia y Paz citó cuando se le preguntó sobre cuán adelantado­s van los trabajos de bloqueo de la señal celular en las cárceles.

La cifra la brindó luego de que, el lunes, anunciara que este proyecto, que debió entrar a funcionar el 11 de abril pasado, se retrasaría una vez más.

La cartera justificó ese atraso en que la pandemia por el nuevo coronaviru­s impidió que técnicos expertos extranjero­s llegaran a suelo nacional para certificar el buen funcionami­ento del sistema.

Indicó que estaba previsto que los profesiona­les llegaran al país “entre marzo y las primeras semanas de abril”, pero no se contaba con que Costa Rica se vería obligada a cerrar fronteras en marzo a causa de la emergencia sanitaria.

En una consulta que se tramitó mediante la oficina de prensa del Ministerio, se preguntó qué es lo que falta de implementa­r y se pidió ahondar en cuáles son los centros penales que llevaban más adelantado el plan del bloqueo.

Sin embargo, ese departamen­to respondió con hermetismo a esa y otras solicitude­s de informació­n en torno a este proyecto. “El proceso está sujeto a aspectos de confidenci­alidad que nos impiden brindar este tipo de detalles”, se lee en el correo enviado.

Agregan que se desconoce para cuándo se podrían retomar los trabajos para bloquear la señal. “Es una estimación que los técnicos deben hacer”, apuntó Justicia.

Anuncio sin solución. Por su parte, Gustavo Viales, diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) y presidente de la Comisión de Seguridad y Narcotráfi­co del Congreso, criticó que esa cartera solo anunciara la demora del proyecto, sin aportar otras soluciones para combatir el uso de celulares desde los centros penales.

Agregó que, entre las medidas por tomar, podrían ponerse a funcionar los equipos que ya las operadoras telefónica­s adquiriero­n, pese a no tener el visto bueno de los técnicos.

“Entiendo que es necesario el criterio técnico, pero este lo podemos tener después. Opino que se puede arrancar con lo que tenemos y vamos viendo sobre la marcha”, dijo Viales.

Lamentó que este proyecto se vea atrasado, primero, porque costó mucho su aprobación en la Asamblea Legislativ­a y, segundo, porque es urgente aplicarlo.

“Con el retraso en su entrada a operar, el único premiado es el reo que sigue delinquien­do y estafando desde las cárceles”, reprochó Viales.

El año anterior, la Policía Penitencia­ria decomisó 3.145 celulares, lo que superó los 2.946 incautados en 2018.

 ?? ALbErT MArÍn/ArCHIVO ?? Solo en uno de los módulos de la prisión Jorge Arturo Montero (conocida como La Reforma), la Policía Penitencia­ria decomisó 123 celulares en los últimos seis meses.
ALbErT MArÍn/ArCHIVO Solo en uno de los módulos de la prisión Jorge Arturo Montero (conocida como La Reforma), la Policía Penitencia­ria decomisó 123 celulares en los últimos seis meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica