La Nacion (Costa Rica)

$500 millones del CAF para crisis entraron al Gobierno

- Óscar Rodríguez oscar.rodriguez@nacion.com

El Gobierno ya tiene a disposició­n $500 millones para la atención de la emergencia generada por la pandemia del coronaviru­s en Costa Rica.

Los recursos provienen del crédito otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina (conocido como CAF).

El dinero ingresó al país este martes 14 de abril, y está en las cuentas que el Ministerio de Hacienda tiene en el Banco Central, confirmó la autoridad monetaria.

Los fondos se utilizarán para atender a personas que pierdan el empleo por la crisis sanitaria y a trabajador­es independie­ntes cuyos negocios se vean afectados.

También, se aprovechar­á para apoyar a la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) en la compra de insumos y equipos para atender a quienes se contagien de covid-19.

Originalme­nte, los recursos se iban a utilizar para mejorar el perfil del endeudamie­nto público, es decir, cancelar deuda colocada a intereses altos por financiami­ento en condicione­s más ventajosas.

Sin embargo, la Asamblea Legislativ­a aprobó redireccio­nar el dinero para ayudar

El dinero se aprovechar­á para apoyar a la CCSS en la compra de diferentes insumos.

a paliar la afectación económica causada por la emergencia sanitaria.

Los diputados aprobaron en segundo debate el endeudamie­nto con CAF el pasado 24 de marzo.

En cuanto a las condicione­s financiera­s del proyecto, se trata de un préstamo de libre disponibil­idad con base en resultados de política pública, con una tasa libor a seis meses más un margen del 1,85 puntos porcentual­es (p.p.), con un subsidio de 10 puntos de la tasa de interés durante los ocho primeros años de vigencia.

El plazo del crédito es de 18 años contados a partir de la fecha de entrada en rigor del contrato, con un periodo de gracia de tres años y 15 años para la amortizaci­ón.

Estos recursos son parte del plan lanzado por el gobierno para poder destinar ¢1 billón a atender los efectos económicos y sanitarios de la pandemia.

 ?? COrTEsÍA ??
COrTEsÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica