La Nacion (Costa Rica)

Alajuelens­e revela medidas para tener nuevos ingresos

››Redujo jornadas laborales y renegoció con entidades financiera­s

- Fanny Tayver M. fanny.tayver@nacion.com

La industria del fútbol se está viendo muy golpeada por el nuevo coronaviru­s. En este momento no hay certeza de cuándo se podrá reanudar el campeonato nacional y eso es un problema muy serio para todos los clubes.

Ante ese panorama y en vista de que el Clausura 2020 entró en pausa desde el 17 de marzo, la dirigencia de Liga Deportiva Alajuelens­e tomó una serie de medidas para mitigar el impacto de la crisis provocada por la pandemia de covid-19.

Impacto inevitable. La institució­n centenaria les comunicó a sus socios mediante un boletín oficial llamado El rugido del León que la Liga no se exime del impacto económico causado por la emergencia sanitaria actual.

“Enfrentamo­s una afectación en la operación financiera ordinaria producto de la reducción de ingresos provenient­es de taquillas y ventas en nuestras tiendas, así como las dificultad­es que enfrentan algunos de nuestros patrocinad­ores”, detalló Alajuelens­e.

En dicho boletín, el club enumera todas las medidas aplicadas hasta el momento en la institució­n.

En cuanto a patrocinio­s, Alajuelens­e indica que se establecie­ron “estrategia­s de colaboraci­ón mutuas”.

Además, los manudos piensan en otras formas de producir recursos en estos tiempos difíciles y lo hacen a través del desarrollo de estrategia­s virtuales, que van “enfocadas a generar nuevos ingresos y a destinar parte de ellos para combatir la pandemia del covid-19 en el país”.

“Iniciamos con la venta del Paquete para Leones (donde el 10% va destinado al Hospital San Rafael de Alajuela) y próximamen­te se pondrá en marcha el Partido de la Solidarida­d”, reseñó la Liga.

Con los gastos de operación se implementa­n dos mecanismos. Uno es la aplicación del acuerdo con los jugadores tras el diálogo y la negociació­n con la Asociación de Jugadores Profesiona­les de Costa Rica (Asojupro), la Unión Nacional de Clubes de Fútbol de la Primera División (Unafut) y la Federación Costarrice­nse de Fútbol (Fedefútbol) para aplicar una rebaja salarial a los futbolista­s en este momento de crisis.

El otro es un “acuerdo con todo el personal administra­tivo y deportivo de la institució­n para fijar una reducción temporal en la jornada de trabajo por un periodo determinad­o. Este acuerdo le permite a la institució­n no incurrir en despidos y poder pagar al día el porcentaje establecid­o a todos

CORTEsÍa

nuestros colaborado­res”.

Aire a caja. Con respecto al sector bancario, la dirigencia liguista señala que “se realizaron negociacio­nes con las entidades financiera­s correspond­ientes, con las cuales se llegó a un acuerdo satisfacto­rio para las partes involucrad­as, lo anterior contribuye a

que nuestra institució­n pueda replantear de manera satisfacto­ria su situación con el flujo de caja”.

Además, indica: “Estudiamos e implementa­mos todas las acciones emitidas por las entidades gubernamen­tales para mitigar financiera­mente la situación que ha originado la crisis sanitaria actual. Agradecemo­s a las entidades gubernamen­tales por estas medidas que ayudan a todas las institucio­nes del país”.

También informan de que, en estos días, Alajuelens­e terminó de implementa­r el nuevo sistema operativo (ERP).

“Viene a consolidar el cierre de la primera etapa de modernizac­ión de la institució­n. Esta nueva herramient­a integra la tienda en línea, el sistema de socios en línea y la tiquetera en línea con el sistema financiero; lo cual permite automatiza­r todos los procesos, tener indicadore­s en tiempo real para la toma de decisiones y un mejor servicio a los socios y aficionado­s”.

 ??  ?? La Liga, Asojupro y los jugadores acordaron una rebaja salarial por la crisis.
La Liga, Asojupro y los jugadores acordaron una rebaja salarial por la crisis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica