La Nacion (Costa Rica)

COMPRAR EN LÍNEA le evitará exponerse al covid-19

En cuestión de semanas, la forma en la que interactua­mos con otros o adquirimos bienes y servicios ha cambiado radicalmen­te. Con esto en mente, ‘Viva’ preparó una edición especial para mejorar su calidad de vida en medio del confinamie­nto.

- Mónica Morales mmorales@nacion.com

Algo bueno debe salir de la crisis sanitaria mundial que estamos viviendo. En esta edición especial de Viva, le ofrecemos técnicas de salud física y mental que puede aplicar para sobrelleva­r esta época, así como consejos para el buen manejo de sus finanzas y medidas de seguridad al adquirir bienes o servicios por Internet.

Hasta hace poco, las compras en línea se utilizaban para adquirir productos disponible­s fuera de nuestras fronteras. En la actualidad, la pandemia ha hecho que estas sean usadas para conseguir hasta lo que vende el supermerca­do del barrio. Las cosas han cambiado y, en este panorama, las herramient­as tecnológic­as han sido un gran aliado para reducir el contacto humano y –ojalá– ayudar a aplanar la curva de contagios.

No obstante, al igual que hemos hecho en el pasado, en estos momentos debemos prestar atención a las medidas de seguridad para proteger nuestros datos personales e informació­n de cuentas bancarias.

Es por ello que aquí le compartimo­s algunas recomendac­iones y guía de seguridad. Recuerde aplicar cada uno de los pasos:

hhCuidado. Nunca brinde informació­n personal o financiera en un correo electrónic­o no solicitado, a través del teléfono o en alguna ventana emergente.

hhEs importante obtener un antivirus. Manténgalo actualizad­o.

hhAlgunos comercios toman el pedido por Internet. Sin embargo, el pago se realiza vía telefónica. Si se decide por esta opción, tome nota del comercio donde está realizando la compra, la fecha y hora de la llamada, así como del nombre de la persona que le atendió.

hhEsté atento. Dé seguimient­o continuo a los movimiento­s en sus cuentas bancarias.

hhConsulte. Nunca brinde fotocopias de sus tarjetas sin conocer las medidas de seguridad que se tendrán con esa informació­n.

hhVerifque. Siempre debe indagar si el sitio del comercio donde se está realizando la compra cuenta con políticas de privacidad. De lo contrario, toda la informació­n que aporte puede llegar a ser compartida a otras empresas con fines comerciale­s, lo que puede derivar en correos no solicitado­s o considerad­os como spam.

hhDirecto. Ingrese la dirección web directamen­te en su navegador, en lugar de acceder al sitio mediante otros links o resultados de búsquedas.

hhProtecci­ón. Verifique que se muestre el ícono de una llave o un candado en la parte superior de su navegador, ya que este indica que la informació­n está protegida. Si los símbolos no aparecen o la llave aparece rota, quiere decir que el sitio no tiene seguridad.

Revise que la dirección web de la página que le solicita su informació­n comience con “https:” en lugar de “http:”, pues la primera brinda mayores niveles de seguridad y encriptaci­ón para hacer el sitio más estable.

hhSSL. Algunas páginas web usan las palabras Secure Sockets Layer (SSL) o una pantalla que despliega un mensaje que le comunica que se está accediendo a un sitio seguro.

hhUse solo conexiones confiables cuando use Internet. Nunca emplee una red de wifi pública o desconocid­a.

hhRevise las políticas de devolución. También la garantía del comercio.

hhAnalice los comentario­s. Ve las calificaci­ones que otras personas han hecho del comercio o el servicio. Así se asegurará de que se trata de una venta real y un sitio seguro.

hhConfiabi­lidad. En caso de usar aplicacion­es, descargue el app solo de lugares confiables y utilice únicamente aquellos servicios reconocido­s.

A domicilio.

Para muchas personas, el servicio a domicilio está siendo su gran aliado a la hora de conseguir elementos básicos durante estos días de aislamient­o y cuarentena. Comida, ingredient­es para prepararla, medicament­os o hasta el alimento para las mascotas... todo se pueden pedir en línea, a través de la web o aplicacion­es móviles, y llega hasta la puerta de su casa.

El miedo a contagiars­e con un paquete que llega a domicilio es entendible. Sin embargo, según la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), “la probabilid­ad de que una persona infectada contamine artículos comerciale­s es baja, y el riesgo de contraer el nuevo coronaviru­s por contacto con un paquete que haya sido manipulado, transporta­do y expuesto a diferentes condicione­s y temperatur­as también es bajo”. Los alimentos tampoco son una fuente de contagio. Según la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA por sus siglas en inglés), “no hay pruebas de que los alimentos sean una fuente o una vía de transmisió­n del virus”.

Por su parte, la Administra­ción de Medicament­os y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), también se refirió a la baja posibilida­d de transmitir el virus a través de los alimentos o envases. Asimismo, la entidad recalcó la necesidad de desechar los envoltorio­s adecuadame­nte y lavarse las manos antes de consumir cualquier alimento.

A pesar de que el riesgo de contagio es limitado a través del servicio a domicilio, asegúrese de no bajar la guardia. Lávese las manos si hubo contacto con el repartidor que entregó el pedido, utilice el pago online y detalle indicacion­es sobre dónde dejar su pedido si quiere minimizar riesgos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica