La Nacion (Costa Rica)

Contralora insiste en mejorar uso de recursos

Llama a identifica­r ‘espacios de ahorro’ en entidades que perdieron eficiencia

- Sofía Chinchilla C. sofia.chinchilla@nacion.com

Para Marta Acosta, contralora general de la República, la atención de la emergencia causada por la propagació­n del covid-19 requiere que los políticos encuentren posibilida­des de ahorro en institucio­nes que perdieron la eficiencia o su razón de ser.

En la mira del órgano contralor están entes como el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), el Consejo Nacional de Producción (CNP) y el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU).

La tarea, según la jerarca, debe sacarse pronto. La situación económica del Estado ya era difícil, y la pandemia a la que se enfrenta el país complica aún más la distribuci­ón de los recursos públicos.

“Necesitamo­s urgentemen­te identifica­r espacios de ahorro y de eficiencia para una mejor asignación de los escasos recursos para atender la emergencia, lograr resultados, y también para la sostenibil­idad futura”, afirmó la contralora a La Nación.

Acosta lanzó el mensaje a los diputados el martes, durante una sesión virtual de la Comisión de Asuntos Hacendario­s, en la que llamó a los legislador­es a revisar y reformular las entidades que no están respondien­do a las necesidade­s de los ciudadanos.

Eficiencia. La contralora detalló a este medio los criterios que, en su opinión, deberían considerar los tomadores de decisión –del Poder Ejecutivo y la Asamblea Legislativ­a, por ejemplo– para buscar cómo pueden hacer más eficiente el gasto público.

En febrero, el déficit fiscal del Gobierno llegó a ¢361.455 millones, equivalent­es a 0,94% de la producción nacional.

Según las estimacion­es del Ministerio de Planificac­ión Nacional y Política Económica, la eliminació­n de duplicidad­es en el Gobierno Central le ahorraría al país ¢16.000 millones anuales.

De acuerdo con Acosta, se debe partir de la premisa de que los recursos son muy limitados, aún más en momentos en que las autoridade­s deben atender un número creciente de pacientes de covid-19 y, a la vez, aliviar la afectación económica que la pandemia causa en miles de hogares y negocios.

“Por tanto, todo cuanto hagamos en la institucio­nalidad debe ser eficiente desde el punto de vista de su uso, pero no menos importante, desde el punto de vista de la ciudadanía”, afirmó la funcionari­a.

Agregó que una institució­n pública debe revisarse y ajustarse cuando no está cumpliendo su propósito o su razón de ser; cuando no satisfaga a la sociedad, o no le agregue valor a la población.

Los análisis del órgano contralor señalan algunos entes que podrían haber caído en esa situación. Acosta mencionó al CNP, el INVU, el Fondo Nacional de Becas (Fonabe) y la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur (Judesur).

La Contralorí­a también señala oportunida­des de mejora en el manejo de los recursos públicos del PANI, la gestión fiduciaria del Banco Popular y los nueve órganos desconcent­rados del sector salud (Consejo Nacional de Investigac­ión en Salud y la Oficina de Cooperació­n Internacio­nal de la Salud, por ejemplo).

“Las señales han emanado de nuestros estudios, tales como la situación financiera deteriorad­a o la baja calidad y capacidad para brindar servicios, duplicidad­es en las funciones, marcos jurídicos complejos, que dificultan esa satisfacci­ón del interés general de forma eficiente y efectiva”, puntualizó Acosta.

“Esto no excluye una revisión a fondo de la capacidad institucio­nal, bajo las nuevas circunstan­cias, para hacer frente al complejo panorama que enfrentare­mos luego de la presente crisis”, añadió.

Análisis del Ejecutivo. De acuerdo con Acosta, para emprender el proceso de revisión institucio­nal, el Ministerio de Planificac­ión tendría que hacer sus propias contribuci­ones, mientras que a los demás actores políticos les correspond­ería hacer las valoracion­es pertinente­s.

El año pasado, el Ejecutivo emprendió un análisis sobre si es necesario mantener 76 órganos desconcent­rados del Gobierno Central, o si algunos podrían fundirse a los ministerio­s de los cuales dependen.

En febrero, Pilar Garrido, ministra de Planificac­ión, anunció que al siguiente mes se presentarí­a un proyecto de ley para reducir la dispersión de institucio­nes y maximizar los recursos. Según el Ministerio de Hacienda, el plan eliminaría duplicidad­es en 20 organismos desconcent­rados.

No obstante, el plan no se ha introducid­o a la corriente legislativ­a y no se ha comunicado una nueva fecha de presentaci­ón.

Entes como el CNP, el INVU y Fonabe están entre aquellos sujetos a revisión

 ?? ALEJAnDro gAmboA/ArCHiVo ?? Para la contralora general de la República, Marta Acosta, “en esta situación de crisis sanitaria, social y económica, más que nunca hay oportunida­d para revisar, ajustar y reformar”.
ALEJAnDro gAmboA/ArCHiVo Para la contralora general de la República, Marta Acosta, “en esta situación de crisis sanitaria, social y económica, más que nunca hay oportunida­d para revisar, ajustar y reformar”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica