La Nacion (Costa Rica)

Fedefútbol sí invitó a alcaldesa a Rusia 2018

Carta sobre viaje al Mundial está a nombre del ente y no de dirigente

- Antonio Alfaro analfaro@nacion.com

La Federación Costarrice­nse de Fútbol ha aclarado públicamen­te y a las intancias gubernamen­tales que la alcaldesa de Alajuela, Laura Chaves, viajó a Rusia 2018 como invitada personal del directivo Víctor Hugo Alfaro; sin embargo, La Nación tiene copia de la carta en la que el ente federativo extiende una invitación de su parte.

La misiva, con fecha del 22 de mayo del 2018 y firmada por la secretaria general de la Fedefútbol, Margarita Echeverría, le explica a Chaves que se le invita por ser “la máxima autoridad y representa­ción política del Gobierno Local donde se encuentra ubicada nuestra sede”, en alusión al Proyecto Gol, en San Rafael de Alajuela.

En ningún momento hace mención de Víctor Hugo Alfaro, segundo vicipresid­ente del Comité Ejecutivo. Según explicó la Fedefútbol a este medio en días recientes, Alfaro donó a la alcaldesa uno de los dos viajes para invitados a los que tenía derecho.

Es habitual en la Fedefútbol que algunos dirigentes reciban “paquetes” al Mundial, con los que suelen llevar a familares o amigos.

Dado el viaje de la funcionari­a municipal a la Copa del Mundo, ella y el federativo fueron denunciado­s penalmente por “el presunto delito de enriquecim­iento ilícito”, comunicó la Procuradur­ía de la Ética Pública (PEP) hace dos semanas. La PEP recalcó que “la legislació­n costarrice­nse prohíbe a los servidores públicos el requerimie­nto o aceptación de dádivas, obsequios, regalos, premios, recompensa­s y otras considerac­iones sociales”.

La invitación enviada por la Federación a Chaves destaca la eventual posibilida­d de establecer convenios de cooperació­n con ciudades rusas, “para el desarrollo social, cultural y económico del Cantón Central de Alajuela”, como los logrados en Alemania 2006, con la ciudad de Lars, y Brasil 2014, con la ciudad de Santos.

¿Viaje personal?. En declaracio­nes a La Teja, el 7 de junio del 2018, la alcaldesa aceptó haber sido invitada por la Federación. En dicha entrevista dijo que era una costumbre que la Fedefútbol llevara al Mundial a los alcaldes del cantón central de Alajuela. También aceptó que viajaría con salario, ya que iría en busca de cooperació­n y acuerdos en beneficio de la ciudad manuda. A raíz de esa y otras publicacio­nes, después anunció que había pedido vacaciones y un permiso sin goce de salario.

Ella, como los demás invitados, recibieron de la Federación “tiquete aéreo ida y vuelta en clase económica, hospedaje en las tres ciudades en las que jugó la Selección (...), traslados internos y entradas a los tres partidos de la Sele”.

Así consta en la informació­n envíada por la Fedefútbol a la Procuradur­ía de la Ética, el 17 de julio del 2018. El documento, al cual La Nación tuvo acceso, aclara lo ya expuesto: el federativo Víctor Hugo Alfaro tenía derecho a dos invitados; uno de ellos fue la alcaldesa Laura Chaves Quirós; la Fedefútbol no recibió una carta de aceptación de la invitación por parte de Chaves. Además, señala el acuerdo de remitir “como lo solicita la Procuradur­ía, copia del acuerdo del Comité Ejecutivo del 21 de mayo del 2018 en el cual se conoció propuesta del Sr. Víctor Alfaro y el respectivo acuerdo del Comité Ejecutivo”.

Acta de sesiones. Citando el acta de sesiones, la Fedefútbol señala que Alfaro propuso invitar a la alcaldesa, “por ser la máxima autoridad y representa­nte política del gobierno local donde se encuentra ubicada la Federación”, con la posibilida­d de lograr los eventuales convenios. Sugiere usar uno de los cupos de invitados a los que él tenía derecho. Seguido, se detalla el acuerdo tomado, con el texto prácticame­nte idéntico al de la propuesta de Alfaro, excepto porque no se especifica si será en calidad del ente o del dirigente.

Alfaro es también presidente de la Uniffut (liga del fútbol femenino), de la que también forma parte Geovanni Guerrero, presidente de la segunda división y esposo de la alcaldesa alajuelens­e. Al respecto, la Fedefútbol respondió que se escapa de su competenci­a, pues por estatutos cada una de sus ligas afiliadas tiene independen­cia para elegir estructura y dirigentes.

Este medio espera más respuestas de la Fedefútbol. Días atrás intentó conocer la versión de Alfaro. En tanto, no ha sido posible conversar con Chaves, tras varias intentos vía telefónica. Por otra parte, se solicitó informació­n documental a la Municipali­dad de Alajuela, como la carta de invitación a la que luego tuvo acceso La Nación por otros medios, pero su departamen­to de comunicaci­ón indicó que no la darían porque “podría formar parte de un expediente en investigac­ión (...)”.

 ?? SHUTTerSTC­oK ?? Algunos federativo­s podían llevar a Rusia un número determinad­o de invitados, con gastos cubiertos por la Fedefútbol, incluyendo pasajes aéreos, hospedaje y entradas a los partidos. La alcaldesa viajó como invitada personal de Alfaro, según el ente futbolísti­co.
SHUTTerSTC­oK Algunos federativo­s podían llevar a Rusia un número determinad­o de invitados, con gastos cubiertos por la Fedefútbol, incluyendo pasajes aéreos, hospedaje y entradas a los partidos. La alcaldesa viajó como invitada personal de Alfaro, según el ente futbolísti­co.
 ??  ?? Invitación de la Fedefútbol a Laura Chaves, en su calidad de “máxima autoridad” del cantón en el que se ubica el Proyecto Gol.
Invitación de la Fedefútbol a Laura Chaves, en su calidad de “máxima autoridad” del cantón en el que se ubica el Proyecto Gol.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica