La Nacion (Costa Rica)

Hacienda garantiza la seguridad de sus bases de datos

››ministerio asegura que suplantaci­ón de su identidad en línea fue temporal

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

Luego de la aparición de una página web falsa del Ministerio de Hacienda mediante la cual se pretendía estafar a la ciudadanía, la entidad informó este sábado de que toda la informació­n de sus bases de datos está segura.

De acuerdo con Hacienda, la página fraudulent­a fue bloqueada este viernes, tan pronto se percataron del hecho.

“Aclaramos que nuestro sitio web fue clonado, no hackeado. Eso significa que nuestras bases de datos y toda la informació­n que se accede desde nuestra página está segura. Lo que hicieron estas personas inescrupul­osas fue duplicarla para confundir a los usuarios, haciéndole­s creer que ingresaban a nuestra página”, explicó Hacienda en un comunicado.

El Ministerio reiteró públicamen­te a la ciudadanía que nunca solicita contraseña­s u otros datos personales, instalació­n de programas o acceso a cuentas bancarias, y que sus funcionari­os no llaman ni envían mensajes para dar asesoramie­nto por teléfono o por correo electrónic­o.

Para informar sobre cualquier correo, mensaje o llamada dudosa, el Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ) tiene a disposició­n la línea 800 8000 645 y el número de WhatsApp 8800-0645.

La creación del sitio falso pretendía llevar a cabo actividade­s ilegales de phishing, que consisten en una captación ilícita de datos personales, aseguró Alicia Avendaño, directora de Tecnología de Informació­n y Comunicaci­ón (DTIC) de Hacienda.

La técnica phishing utiliza el correo electrónic­o para contactar a usuarios, quienes reciben mensajes que aparentan ser lícitos, pero que, sin embargo, son falsos y tienen propósitos criminales.

Estos mensajes, añadió Avendaño, imitan casi a la perfección el formato, lenguaje e imagen de alguna entidad, y hacen una petición final al usuario al solicitarl­e una confirmaci­ón de determinad­os datos personales. Para ello, alegan distintas razones: problemas técnicos, cambio en la firma digital devolución o exoneració­n de impuestos, entre otros.

“También incorporan enlaces que conducen, aparenteme­nte, a la página web oficial de la institució­n, pero que, en realidad, remiten a una página pirata casi idéntica, para captar los datos de los usuarios y luego estafarlos”, agregó la funcionari­a.

En investigac­ión. Sobre la copia a la página web de Hacienda, Avendaño informó de que coordinaro­n con el Área de Seguridad del Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) y con los demás operadores para el bloqueo del sitio. También realizaron esta misma acción con los principale­s navegadore­s.

Asimismo, DTIC detectó que el sitio ilegal estaba alojado en la dirección httrps.www. hoostinger.com. La dirección del sitio falso era http://firmadigit­almhcrc.com/.

Una vez hallado el lugar desde donde operaba, se procedió a realizar la denuncia de la suplantaci­ón y la solicitud del bloqueo inmediato, lo cual se realizó con celeridad.

Hacienda informó de que se tomaron acciones inmediatas como el reforzamie­nto del monitoreo permanente del sitio oficial, de los esquemas de seguridad y las alertas a la ciudadanía.

Aclaró, que la dirección de su sitio web es www.hacienda.go.cr y que, al ingresar, el usuario debe prestar atención a lo siguiente:

A) La dirección (URL) se inicia siempre con https. Es importante verificar el uso de la “s”, porque es la que garantiza que la página es segura y legítima.

B) En la barra de navegación debe aparecer la figura de un candado, otro indicador de seguridad.

C) La barra de navegación donde aparece la dirección debe ser de color verde.

D) Para verificar el certificad­o de seguridad y autenticid­ad del sitio, el interesado debe ingresar al ícono del candado, donde podrá verificar su vigencia y dominio (“go” correspond­iente a Gobierno), el responsabl­e de su emisión y que en este certificad­o virtual se lea que es para el Ministerio de Hacienda.

 ?? JoSE CorDEro ?? Vista de la plataforma Actualizac­ión Tributaria Virtual del Ministerio de Hacienda. Esa cartera alertó de una suplantaci­ón de su sitio web oficial el viernes.
JoSE CorDEro Vista de la plataforma Actualizac­ión Tributaria Virtual del Ministerio de Hacienda. Esa cartera alertó de una suplantaci­ón de su sitio web oficial el viernes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica