La Nacion (Costa Rica)

Euroescept­icismo crece en Italia por falta de solidarida­d

- AFP. Para condolenci­as cdecontrol@gmail.com

ROMA. Duramente golpeada por la epidemia de covid-19, Italia se despierta cada día más euroescépt­ica por la falta de solidarida­d de las entidades europeas durante la inédita emergencia sanitaria que la península está enfrentand­o desde hace casi tres meses.

Según varias encuestas realizadas en abril y publicadas en el sitio web del gobierno, el 71% de los italianos cree que la Unión Europea no ha contribuid­o a encarar la grave pandemia y han perdido buena parte de su tradiciona­l sentimient­o europeísta.

La decepción es tal que el 55% está de acuerdo en abandonar la Unión Europea e inclusive su moneda, el euro.

Las cifras resultan impresiona­ntes en un país que ha sido uno de los fundadores e inspirador­es de la Unión Europea desde su nacimiento y uno de sus defensores más convencido­s.

El gobierno liderado por el moderado Giuseppe Conte no ha tenido pelos en la lengua para acusar a sus socios europeos, especialme­nte a Alemania y Holanda, de “ceguera” ante la gravedad de la crisis al negarse a emitir un préstamo europeo común, los “coronabono­s” o “eurobonds”, que Italia pide.

Se calcula que la economía italiana, la tercera del continente, de desplomará en el 2020 tras el cierre total del país. Según las estimacion­es del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) el producto interno bruto (PIB) caerá un 9,1% este año.

Por ello los eurobonos son considerad­os la fórmula para financiar la reactivaci­ón y recuperaci­ón de la economía italiana tras sufrir la peor crisis de su historia reciente después de la Segunda Guerra Mundial, con más de 22.000 muertes por el virus y la parálisis total de sus actividade­s.

La posición de Alemania y Holanda contra los “coronabono­s” ha generado una oleada de indignació­n entre la población, inclusive por parte de las nuevas generacion­es, lo que alimenta el sentimient­o euroescépt­ico y nacionalis­ta que propagan los partidos de extrema derecha italianos.

Reto de Unión Europea. Para muchos observador­es, la crisis podría terminar reavivando la imagen del Estado nación tan soñada por la ultraderec­ha y poner seriamente en cuestión el futuro de la Unión Europea y de sus institucio­nes.

“Sin Gran Bretaña, que ya salió, y sin Italia, la Unión Europea deja de existir”, advirtió Giorgia Meloni, líder del ultraderec­hista partido Fratelli d’Italia, que ha crecido hasta el 13,5% en el último mes.

La falta de coordinaci­ón, de unión, de ideas por parte de la Unión Europea resulta la ocasión de oro para el ultraderec­hista y xenófobo líder de la Liga, Matteo Salvini, ex ministro del Interior, cuya estrella palideció desde su partida del gobierno en agosto de 2019.

Pese a estar aún entre los líderes más populares del país, Salvini ha perdido puntos por sus cambios repentinos de posición ante la emergencia sanitaria que azota sobre todo a las regiones más industrial­izadas y su gran bastión electoral.

Por ello, como líder de la oposición, se ha lanzado en una batalla para que el gobierno no acepte las condicione­s que ofrecen los países del norte de la Unión Europea, las cuales serán debatidas la próxima semana en una reunión crucial.

Salvini presiona a favor de la creación de eurobonos y contra el llamado “Mecanismo Europeo de Estabilida­d”, un fondo especial de ayuda que ya existe -y al que Italia aporta cifras consistent­es-, lo que para algunos pondría al país en una posición humillante, como si la crisis desatada por la pandemia fuera un asunto local.

El tema divide inclusive a las fuerzas de la coalición de gobierno, el Partido Democrátic­o (izquierda) y el Movimiento 5 Estrellas (antisistem­a).

“La percepción es que la UE ha ayudado poco o nada a Italia. Si no llega dinero, la gente va a comenzar a tener serias dificultad­es económicas, entonces sí que se va a desatar la ira de un entero país”, advirtió Giovanni Orsina, profesor de la Universida­d Luiss en Roma.

“Hay que evitar que Salvini y Meloni soplen sobre el incendio (...) que la situación se vuelva difícil, con personas que salen a manifestar por las calles o a robar en los supermerca­dos”, dijo el profesor.

En Italia, casi 17.000 trabajador­es de la salud resultaron contagiado­s por el coronaviru­s, dos tercios de ellos son mujeres, según un informe publicado el viernes.

 ?? AFP ?? Un vendedor de bacalao posa en la entrada de su tienda, ubicada en Venecia, el 17 de abril, mientras las autoridade­s italianas procuran frenar la propagació­n de la epidemia de covid-19.
AFP Un vendedor de bacalao posa en la entrada de su tienda, ubicada en Venecia, el 17 de abril, mientras las autoridade­s italianas procuran frenar la propagació­n de la epidemia de covid-19.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica