La Nacion (Costa Rica)

A favor de mascarilla­s bien usadas

Las autoridade­s deben atender el llamado de la Academia de Ciencias para recomendar su empleo.

-

la Academia Nacional de Ciencias, Walter Fernández, envió una carta al ministro de Salud, Daniel Salas, y al presidente ejecutivo de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social, Román Macaya, solicitánd­oles, en nombre de su representa­da, recomendar el uso de mascarilla­s a quienes circulen por espacios públicos. El pedido debe ser atendido por lo que persigue: que esa protección sea parte del conjunto de medidas preventiva­s para aminorar el contagio de la covid-19. Sin duda, hay otras más imprescind­ibles, pero no conviene desdeñar el impacto positivo de las mascarilla­s.

Hasta el momento, nuestras autoridade­s han sido renuentes a recomendar­las por cuatro razones fundamenta­les. La primera es que la evidencia científica no es definitiva en cuanto a la eficacia para evitar el contagio, aunque sí las recomienda­n como protección indispensa­ble para el personal médico. La segunda tiene que ver con esto último: que un uso extendido genere escasez y afecte a quienes más las necesitan. La tercera, evitar que quienes las utilicen descuiden el resto de las precaucion­es que deben observar durante la pandemia, particular­mente quedarse en casa, cubrirse la boca al toser o estornudar, y respetar el distanciam­iento físico y el lavado frecuente y concienzud­o de manos. La última preocupaci­ón ha sido que una inadecuada manipulaci­ón por parte de los usuarios aumente, en lugar de disminuir, las posibilida­des de contagio.

Todo lo anterior es entendible, pero cada vez resulta más evidente que las ventajas superan por mucho los riesgos potenciale­s y las inquietude­s oficiales. Las evidencias sobre el valor generaliza­do de las mascarilla­s son crecientes. Su principal aporte es evitar, mediante el uso, que las personas asintomáti­cas y desconoced­oras de portar el virus contaminen a aquellas con quienes tengan contacto; pero, también, sirven como una forma de protección adicional para los que no han sido contagiado­s. En la carta, el presidente de la Academia cita abundantes y prestigios­as fuentes que respaldan lo anterior, entre ellas las nuevas recomendac­iones de la Organizaci­ón Mundial de la Salud y el Centro para el Control y Prevención de Enfermedad­es de Estados Unidos. También se refiere a las medidas adoptadas al respecto por una gran cantidad de países

En este momento, además, Costa Rica no padece escasez de mascarilla­s manufactur­adas industrial­mente (de hecho, ya se fabrican en el país), y siempre existe la posibilida­d, con adecuada guía, de la confección casera. Finalmente, las buenas guías o instruccio­nes sobre cómo utilizarla­s, así como la insistenci­a en que no se empleen como sustitutas de medidas más protectora­s, son razones adicionale­s para inclinar fuertement­e el balance hacia impulsar su uso. No debemos desdeñar la capacidad de aprendizaj­e de la población.

Hasta ahora, una mayoría ha seguido las restriccio­nes físicas e instruccio­nes sanitarias con admirable disciplina, aunque una minoría ha sido menos cuidadosa y ha incrementa­do los factores de riesgo propios y ajenos. Las mascarilla­s actuarían como defensa adicional, en el primer caso, y como atenuante, en el segundo. Hay que tomar en cuenta que una serie de actividade­s imposterga­bles, así como el transporte público, hacen sumamente difícil mantener el distanciam­iento adecuado. Más aún, conforme —cuando sea el momento oportuno— más centros de trabajo o de enseñanza comiencen el paulatino retorno a la normalidad, mayor será la cercanía entre personas y más recomendab­le la protección.

El desafío generado por el coronaviru­s es cambiante, tanto en su dimensión terapéutic­a como epidemioló­gica. Por esto, el combate debe tener la flexibilid­ad necesaria para hacer cada vez más robusto el instrument­al disponible para enfrentarl­o.

Las mascarilla­s son una buena herramient­a adicional; por eso, coincidimo­s con la Academia de Ciencias en la convenienc­ia de promover el uso.

Las autoridade­s deben atender el llamado de la Academia de Ciencias para recomendar su

empleo

Cada vez está más clara la convenienc­ia de utilizarla­s como parte

de las precaucion­es contra el coronaviru­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica