La Nacion (Costa Rica)

Diputados someten proyecto de usura a consulta de Sala IV

- Michelle Campos michelle.campos@nacion.com

Un grupo de 11 diputados sometió a consulta en la Sala IV la constituci­onalidad del proyecto de ley de regulación a la usura, lo que detuvo este jueves su aprobación en segundo debate.

Según informó la Sala Constituci­onal, la consulta ingresó a la 8:21 p. m. del miércoles e iba firmada, originalme­nte, por tres diputados de la Unidad Social Cristiana (PUSC), dos del Republican­o Social Cristiano (PRSC), dos de Integració­n Nacional (PIN), dos del bloque Nueva República (PNR) y dos independie­ntes.

Se trata de María Inés Solís, Erwen Masís y Pedro Muñoz, del PUSC; Otto Roberto Vargas y Dragos Donalescu, del PRSC; Walter Muñoz y Patricia Villegas, del PIN; Jonathan Prendas e Ignacio Alpízar, del PNR; y los independie­ntes Erick Rodríguez e Ivonne Acuña.

No obstante, después los dos diputados del PIN retiraron sus firmas, pero el diputado socialcris­tiano Óscar Cascante se unió a la consulta, antes de las 10 a. m. de este jueves, para completar las 10 firmas requeridas para plantear una consulta facultativ­a de constituci­onalidad.

Alrededor de las 4:30 p. m., el magistrado presidente, Fernando Castillo, informó de que la Sala le dio curso a la consulta. El tribunal tiene un mes calendario para responder.

Reacciones. El diputado Pedro Muñoz, uno de los congresist­as en dar su apoyo a la consulta, argumentó que el Congreso no consultó el texto a la Corte Suprema de Justicia ni a la Defensa Pública, a pesar de que se modifica el Código Penal.

“Además, se aprobó una moción de publicació­n del texto dictaminad­o, que tenía muchos cambios, y no hay evidencia de que se mandara a publicar ni de que se publicara”, dijo el socialcris­tiano.

Otto Roberto Vargas, del PRSC, catalogó el proyecto como un tema desgastant­e y difícil, similar al plan fiscal.

“Pienso que en algún momento tenemos que aterrizar con este proyecto, aunque he señalado que el proyecto no es retroactiv­o; no va a beneficiar a quienes ya asumieron créditos en su momento; alguna fracción, para llevar agua a su molino, lo ha vendido de esta forma”, añadió.

Vargas indicó que votará a favor del plan en segundo debate, pues pasan los meses y no hay acuerdo.

Erwen Masís, del PUSC, comentó que su opinión es distinta a la de algunos de sus compañeros que firmaron el documento de la consulta a la Sala IV, pues solo decidió firmar por un par de temas que le interesan.

“Yo sí creo que tiene que haber una tasa, un tope para esto; voy a votar el proyecto cuando llegue a plenario para segundo debate. Lo que me mueve a dar la firma tiene que ver con blindar más el proyecto; mi tesis es que hay proyectos complicado­s y complejos que hay que sacarlos de la Asamblea Legislativ­a totalmente blindados”, dijo Masís.

“Ese tipo de proyectos tienen que salir de aquí resguardad­os y utilizar la asesoría de la Sala Constituci­onal para que nos diga a nosotros los legislador­es: ‘Señores diputados, lo que ustedes hicieron está totalmente correcto, no hay roce con la Constituci­ón, sigan a delante’; o que nos digan: ‘Esa parte está bien y esto no está bien, cámbienlo para que salga depurados’”, explicó.

Por otra parte, Welmer Ramos, del partido oficialist­a, publicó, en sus redes sociales que espera que los magistrado­s de la Sala Constituci­onal resuelvan pronto la consulta, ya que, en su criterio, la ley urge.

 ?? MAYELA LÓPEZ ?? La ley de regulación a la usura fue aprobada en primer debate este lunes 27 de abril por el plenario legislativ­o.
MAYELA LÓPEZ La ley de regulación a la usura fue aprobada en primer debate este lunes 27 de abril por el plenario legislativ­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica