La Nacion (Costa Rica)

Sector agrícola estima en ¢18.395 millones la afectación por pandemia

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

A ¢18.395 millones asciende la afectación económica sufrida por el sector agrícola, a causa de la emergencia nacional por el covid-19.

La cifra surge de una actualizac­ión realizada por el Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG) con datos suministra­dos por el sector este miércoles.

Según este reporte, entre el 16 de abril pasado (fecha del anterior informe) y este 29 de abril se agregaron ¢4.395 millones en diferentes productos afectados, especialme­nte destinados a consumo local.

El Ministerio distingue entre afectacion­es y pérdidas, pues parte del volumen incluido en la lista, se podría vender mediante diversos mecanismos antes de incluirlo como destrucció­n total.

Hasta el 16 de abril, los impactos reportados se ubicaban en ¢14.000 millones.

El último recuento incorpora, particular­mente, a productos destinados al consumo interno. Por ejemplo, se reportó una afectación por ¢2.397 millones en flores y follajes.

Con respecto a estos productos, Renato Alvarado, ministro de Agricultur­a; y Nils Solórzano, director nacional de Extensión Agropecuar­ia del MAG, explicaron que la crisis ahora impactó el volumen para consumo en el país y no para exportacio­nes.

Lo anterior, indicaron, obedece a que se cerraron totalmente las compras en hoteles, restaurant­es, y sitios donde se hacían eventos sociales.

Igualmente, se registraro­n impactos por ¢925,5 millones en cebolla, sector en el cual incluso se debió cancelar la Feria Nacional que se realiza cada año.

En café, los reportes de afectación son por ¢404,2 millones; en plátano, por ¢166,5 millones; y en hortalizas, por ¢162,2 millones.

Además, el informe agrega problemas con mango por ¢82,5 millones y con chiverre por ¢45 millones.

Este último fruto es muy estacional y los productore­s sufrieron porque las medidas puestas en marcha contra el coronaviru­s afectaron la demanda para la Semana Santa.

Los problemas con banano para consumo interno suman ¢31,8 millones hasta anteayer, mientras que los apicultore­s suman impactos por ¢24,9 millones con su miel de abeja.

Otras estimacion­es. El resto de las estimacion­es incluye productos como tiquizque, chayote y frutas.

Entre los productos destinados a la exportació­n que se agregan a la actualizac­ión de datos está el culantro coyote, con ¢51 millones.

Dicha hortaliza ingresó en la lista porque el producto cultivado tenía como destino el mercado de Estados Unidos, explicó Solórzano.

Además, las oficinas regionales de ese ministerio reportaron problemas por un valor de ¢20,8 millones en chayote para exportació­n.

 ?? CORTESÍA ?? Productore­s de flores de Llano Grande y de otros lugares de Cartago las regalan a quienes prestan servicios médicos.
CORTESÍA Productore­s de flores de Llano Grande y de otros lugares de Cartago las regalan a quienes prestan servicios médicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica