La Nacion (Costa Rica)

BCCR halla tensiones de liquidez en los mercados bursátiles

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) detectó algunas tensiones de liquidez en los mercados bursátiles de nuestro país, producto de la pandemia del covid-19, según informó, mediante un comunicado, en el cual también anunció que se mantiene la tasa de política monetaria.

La Junta Directiva de la entidad se reunió anteayer para tomar decisiones sobre la política monetaria.

Tensiones de liquidez quiere decir una mayor demanda de instrument­os que pueden ser transforma­dos fácilmente en efectivo.

Entre las razones que pueden explicar las tensiones de liquidez, apuntó el BCCR, están la incertidum­bre sobre la profundida­d y duración de las medidas sanitarias para contener la pandemia de covid-19 y su impacto sobre la actividad económica.

También afectaron los mayores requerimie­ntos de liquidez de ciertos sectores, como consecuenc­ia del retiro actual o esperado de fondos (como el caso del Fondo de Capitaliza­ción Laboral) o el otorgamien­to de readecuaci­ones y moratorias crediticia­s.

Además, se registró un incremento en la preferenci­a por la liquidez de los ahorrantes y la transmisió­n de las tensiones que se han observado en mercados financiero­s internacio­nales, en particular en relación con los títulos de mercados emergentes.

“En estas circunstan­cias, la política monetaria debe ser apoyada por la provisión calibrada, pero oportuna, de liquidez al sistema financiero, para afianzar la estabilida­d en los mercados y apoyar el flujo de crédito a los hogares y las empresas”, dijo Rodrigo Cubero, presidente del Central.

“En un entorno como el actual, de baja inflación y presiones desinflaci­onarias, esas inyeccione­s de liquidez no contravien­en el compromiso firme del Banco Central con la estabilida­d de precios”, añadió Cubero.

En teoría, entre más liquidez tienen las personas más posibilida­d hay de comprar y presionar los precios al alza por esa vía.

Empero, en la actualidad la inflación se mantiene baja. En marzo del 2020, la variación del índice de precios al consumidor respecto a marzo del 2019 fue de 1,91%, por debajo incluso del rango meta del Central, que es de entre 2% y 4%.

“La crisis sanitaria tiene fuertes efectos recesivos, tanto por el lado de la oferta como de la demanda. En el caso de Costa Rica, el Banco Central prevé una contracció­n económica de 3,6% en el año 2020.

”Además, esa contracció­n, junto con una alta tasa de desempleo local y una baja inflación mundial, generan presiones desinflaci­onarias. Así, se proyecta que la inflación se mantenga baja y tienda a reducirse más en los próximos dos años”, señaló la entidad.

Aunque la entidad mantuvo la tasa de política monetaria, explicó que continúa con una postura expansiva y contracícl­ica de política monetaria.

La tasa de política monetaria es la que el Central considera coherente con el costo de la liquidez en un momento dado y, generalmen­te, tiene impacto en el resto de tasas.

Entre marzo de 2019 y marzo de este año, el BCCR ha disminuido en nueve ocasiones la tasa de política monetaria, para una reducción acumulada de 4 puntos porcentual­es.

La última reducción, de un punto, ubicó la tasa en 1,25%, el nivel más bajo desde que se introdujo esta tasa de referencia en junio del 2011.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? La Junta Directiva del Banco Central acordó mantener la tasa de política monetaria (TPM) en 1,25% anual.
RAFAEL PACHECO La Junta Directiva del Banco Central acordó mantener la tasa de política monetaria (TPM) en 1,25% anual.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica