La Nacion (Costa Rica)

Verdades sobre el modelo de regulación del arroz

Los beneficios para los consumidor­es, generados por el mecanismo de fijación, son evidentes

- Isabel Quirós Sánchez directora EJECUTIVA de Conarroz

Cada costarrice­nse consume en promedio 48 kilos de arroz al año, por lo cual es un segmento de mercado atractivo para los importador­es netos y sus defensores.

La regulación del mercado es una piedra en el zapato para quienes creen que hasta bienes de primera necesidad deben estar liberaliza­dos. Puesto que los beneficios que genera el mecanismo de regulación para los consumidor­es son evidentes:

Costa Rica registra el precio más estable en toda Latinoamér­ica, y a la baja durante los últimos diez años.

El modelo regulatori­o impide especulaci­ón en momentos de crisis global.

La fijación de precio del arroz es un modelo equilibrad­o y transparen­te, que permite conjuntar el precio del grano nacional con el internacio­nal y, así, favorecer al consumidor. La producción nacional es el pilar de este modelo.

Es un mecanismo que se revisa y actualiza, cuando menos, una vez al año, debido a la variación que sufren los costos de producción internos, así como los precios internacio­nales altamente volátiles y subsidiado­s.

Claro está, el beneficio que se le traslade al consumidor se deriva de los precios de las dos fuentes de abastecimi­ento existentes, la primera y principal, el productor nacional y, la segunda, el arroz importado, cuyo beneficio en el mecanismo de fijación y, por ende, para el país en general, radica en que sea comprado al más bajo precio, es decir, a cero arancel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica