La Nacion (Costa Rica)

Mayoría de gimnasios descarta abrir puertas

››Riesgo financiero y de salud influyen en decisión, a pesar de tener permiso

- Fiorella Masís fiorella.masis@nacion.com

Los gimnasios o centros de acondicion­amiento físico de Costa Rica tienen la posibilida­d de reabrir sus puertas a partir de este viernes 1.° de mayo; sin embargo, muchos se abstendrán de hacerlo.

El Ministerio de Salud anunció este permiso el lunes anterior, con la condición de que funcionen solo con un 25% de su capacidad máxima.

Además, la autorizaci­ón se evaluará el 15 de mayo, cuando se determine si se mantiene o se echa marcha atrás.

Precisamen­te, estos dos últimos puntos son los que hacen a los establecim­ientos poner freno, pues regresar por solo 15 días tendría un costo operativo muy alto.

La organizaci­ón Cafco (Centros de Acondicion­amiento Físico en Costa Rica) reúne al menos 40 gimnasios del país y, según indicó a La Nación, la mayoría de sus miembros decidió que seguirán cerrados.

Alejandro Bolaños, gerente general de Multispa y miembro de Cafco, explicó que en este momento ni siquiera están claros los protocolos sanitarios por seguir y tampoco cómo aplicar el 25% como máximo aforo.

“Entendemos que es una medida general de la fase en que se encuentra el virus, pero no tiene correlació­n meramente con el tema operativo para gimnasios.

También es difícil con la limitación de horarios (solo podrán funcionar de lunes a viernes de 5 a. m. a 6 p. m.). Las condicione­s no están dadas para que los negocios de nosotros empiecen en esta primera fase de apertura de condicione­s”, comentó el dirigente.

Desde el punto de vista económico y de salud no les parece idónea la reapertura.

Riesgos. Bolaños señaló la importanci­a de cuidar a sus colaborado­res y clientes, pero también hay riesgos en la parte financiera, sobre todo en un momento en que aún buscaban estabilida­d por el impuesto del valor agregado (el año anterior se les impuso el 13% de este tributo).

“Estamos de acuerdo en que la reactivaci­ón de la economía se debe dar, pero debemos buscar las mejores condicione­s”, añadió.

A esto se une la perspectiv­a de que pese a ser un sector importante para mantener la salud de la ciudadanía, desde el punto de vista físico, tampoco se trata de un bien de primera necesidad.

Esto quiere decir que en medio de una crisis económica, muchas personas deben decidir dónde invertir o gastar su dinero.

“Si no hay encadenami­ento de otras industrias, no estamos tan seguros de que una persona decida optar por ir al gimnasio. Habrá una población que sí, pero no creemos que sea la mayoría”, explicó

Bolaños.

En medio de un panorama complejo, también tomaron en cuenta la parte emocional de los clientes, pues, si en un futuro cercano el virus se dispara, y se da nuevamente el cierre, el regreso será más complicado por el temor de infectarse.

Finalmente, Bolaños indicó que algunos integrante­s de Cafco sí abrirán sus instalacio­nes debido a la naturaleza de su negocio, que brindan servicios más individual­izados, pero serán minoría.

Centros de Acondicion­amiento Físico en Costa Rica lo conforman grandes cadenas de gimnasios como Multispa, Gold’s Gym, World Gym, 360 Fitness, Energy Gym, Planet Gym, Power Fit, entre otros.

 ?? Graciela solis ?? Instalacio­nes del Multispa en Plaza Real, Alajuela. Este gimnasio abrió en el 2019 y seguirá cerrado, como las otras sedes.
Graciela solis Instalacio­nes del Multispa en Plaza Real, Alajuela. Este gimnasio abrió en el 2019 y seguirá cerrado, como las otras sedes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica