La Nacion (Costa Rica)

Una joven se convierte en ‘caso atípico’ de covid-19

Dos pruebas confirmaro­n que se recuperó, pero volvió a dar positivo

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

El Hospital San Rafael de Alajuela, el primero de la CCSS en cerrar su consulta externa y el internamie­nto de pacientes debido a la pandemia por covid-19, anunció este martes el arranque paulatino de sus servicios.

La decisión se toma luego de casi tres meses de parálisis debido a la crisis sanitaria.

En un mensaje publicado en su página de Facebook, el hospital alajuelens­e informó de que reactivará sus servicios de manera gradual y con atención de todas las medidas de salud.

“En forma escalonada y respetando el número permitido de usuarios que podemos tener dentro de nuestras instalacio­nes”, señala la comunicaci­ón.

Sin entrar en más detalles, la informació­n publicada en sus redes sociales solo indica que llamarán a los pacientes con citas programada­s para indicarles si tienen que acudir presencial­mente, si la consulta será con una llamada telefónica o si la reprograma­rán para otra fecha.

“Conforme se vayan, poco a poco, abriendo los servicios, el personal de la plataforma de servicios lo estará contactand­o para reprograma­r su cita en forma oportuna.

”Por lo tanto, se les solicita no presentars­e al hospital el día de su cita programada. Los compañeros de la plataforma de servicios los estarán llamando el día antes de su cita para indicarles si la atención será presencial, vía telefónica o se les reprograma­rá”, informó el centro médico en su Facebook.

A los enfermos crónicos a los que se les han estado repitiendo recetas, también se les llamará para comunicarl­es la forma en que se les entregarán los medicament­os. El centro médico solicita a sus pacientes mantener actualizad­os sus datos personales para facilitar su localizaci­ón.

Los asegurados de esta zona pueden llamar a consultar al 2436-1090.

Cierre técnico. El Hospital confirmó que desde inicios de marzo procedió con un cierre técnico de la consulta externa, que es el servicio al que los asegurados acuden a su cita programada con el médico especialis­ta. También se cerró el servicio de hospitaliz­ación, al cancelar las operacione­s y procedimie­ntos programado­s, con el fin de prevenir casos de covid-19.

Solo en el San Rafael tuvieron que ser incapacita­dos alrededor de 200 de sus empleados luego de que allí se registrara el primer caso confirmado de un costarrice­nse con covid-19: un médico ginecólogo del Hospital, de 54 años, quien falleció el 20 de abril y fue, en ese momento, la sexta víctima mortal por el nuevo coronaviru­s.

El médico fue diagnostic­ado e ingresado a cuidados intensivos del Hospital México el 6 de marzo.

En ese centro de salud también se dieron las dos primeras muertes por covid-19: dos hombres, adultos mayores de 87 años, cuyos decesos se produjeron el 18 y el 20 de marzo.

Listas de espera. Hasta este jueves, el país acumulaba 903 casos confirmado­s de covid-19 desde el 6 de marzo, cuando se registró el primer enfermo. Han fallecido 10 personas – nueve hombres y una mujer–, y se han registrado pocas hospitaliz­aciones por esta causa.

La Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) ha priorizado la emergencia por covid-19 en sus atenciones, lo cual provocó un impacto en la estrategia que venía siguiendo contra las listas de espera en operacione­s, cirugías y procedimie­ntos diagnóstic­os.

Según informació­n ofrecida por su presidente ejecutivo,

Román Macaya, el 18 de mayo, más de 717.000 atenciones se habían dejado de hacer para cubrir la pandemia.

Sin embargo, anunció que debido a la baja en hospitaliz­aciones por covid-19, por las oportunas medidas de mitigación del país, se considera comenzar a reanudar la realizació­n de esos procedimie­ntos.

Entre marzo y mayo se dejaron de realizar: 675.895 citas de consulta externa, 18.780 procedimie­ntos ambulatori­os y 22.647 cirugías.

Serían, entonces, 717.322 atenciones que se suman a la larga lista de espera que ya tenía la entidad y contra la que había puesto en ejecución un plan para bajar tiempos, según informes dados a la Sala Constituci­onal.

Entre los servicios que volverían a darse en los centros médicos, según adelantó Macaya, están laboratori­o, cirugía ambulatori­a, consulta general y especializ­ada, odontologí­a y cirugías de corta estancia.

Además, la Caja alista un plan de utilizació­n programada de camas.

 ?? Jorge navarro ?? En el Hospital San Rafael de Alajuela se registró el primer caso de covid-19 en un tico. Se trató de un médico de 54 años, empleado del centro médico, quien a la postre falleció, el 20 de abril.
Jorge navarro En el Hospital San Rafael de Alajuela se registró el primer caso de covid-19 en un tico. Se trató de un médico de 54 años, empleado del centro médico, quien a la postre falleció, el 20 de abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica