La Nacion (Costa Rica)

Gobierno plantea controlar a traileros mediante GPS

Países centroamer­icanos estudian si aceptan plan para combatir covid-19

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com ESTEBAN RAMÍREZ y DANIELA Cerdas

Costa Rica presentará a los demás países centroamer­icanos un plan para autorizar el ingreso de choferes extranjero­s a territorio nacional, con el seguimient­o de su recorrido mediante tecnología GPS y con ruta controlada hacia almacenes fiscales, para levantar el bloqueo al paso de carga en las fronteras.

La medida, según las autoridade­s y el sector privado nacional, mantiene los controles sanitarios requeridos para evitar una eventual propagació­n de la enfermedad covid-19 y, a la vez, es adecuada para facilitar el ingreso y salida de mercancías.

El trasiego de carga en Peñas Blancas y Tablillas (frontera norte) está frenado desde el 17 de mayo por acciones de los transporti­stas, y desde el 18 de mayo por un cierre ordenado por el gobierno de Nicaragua.

En Paso Canoas (frontera sur) tampoco hay movimiento de carga porque los transporti­stas no aceptaban las medidas de Costa Rica para limitar el ingreso de choferes extranjero­s como norma de control contra el nuevo coronaviru­s.

La nueva propuesta del país, que incluye el control con GPS, fue aceptada por el Gobierno panameño en un acuerdo binacional, pero el resto de centroamer­icanos no la ha aprobado.

En el caso de Panamá, el planteamie­nto se aplicó ayer en el puesto de Sixaola, pero en Paso Canoas unos 100 transporti­stas no se mueven porque no lo reconocen. En la comunidad de Sixaola, cantón de Talamanca, se presentaro­n a negociar con los transporti­stas el ministro Seguridad Pública, Michael Soto, y el viceminist­ro de Comercio Exterior (Comex), Duayner Salas, según informó la oficina de prensa del primer despacho.

La jerarca del Comex, Dyalá Jiménez, comentó que se trata de un plan piloto, que puede ser revisado, y que espera sirva de insumo para que otros países se sumen y la región comience a construir un protocolo sanitario regional.

Pasos por seguir.

Jiménez explicó que la nueva opción consiste en utilizar el dispositiv­o GPS de los camiones, mediante el cual se controla su ruta, previament­e determinad­a, hacia un almacén fiscal específico.

Cada uno de los vehículos está dotado con un GPS, el cual será registrado en la frontera donde el conductor proporcion­a el enlace de su equipo de localizaci­ón y permite a las autoridade­s ticas demarcar una ruta sanitaria.

Esa “ruta fiscal” de la unidad será vigilada y controlada desde el centro de comunicaci­ones del Ministerio de Seguridad Pública (MSP).

Dicho control tendrá un “espejo” en la central de comunicaci­ones del Cuerpo de Bomberos y en la de la Comisión

Nacional de Emergencia­s (CNE).

Alexánder Solís, presidente de la CNE, detalló que no solo se vigilará la ruta seguida por el chofer con su unidad, sino que también sabrán de cualquier eventualid­ad, para brindarle asistencia.

El operador del equipo identifica las áreas y rutas donde se puede movilizar el transporte, la ubicación en tiempo real de las unidades, los tiempos de desplazami­ento y permanenci­a en Costa Rica y emite alertas cuando el chofer incumpla alguno de esos parámetros, lo cual activa la movilizaci­ón de las autoridade­s.

Según Solís, el sistema de control mediante GPS fue ofrecido por el sector privado y no implica erogacione­s del Gobierno. La empresa Satgeo, especializ­ada en tecnología para flotas, prestará este servicio.

Eso sí, habrá control de autoridade­s públicas en los almacenes fiscales donde se recibe y descarga la mercancía, y en lugares predetermi­nados donde los choferes pueden realizar paradas.

La ministra, en tanto, agregó que los conductore­s tendrán 72 horas para realizar su procedimie­nto de transporte, descarga y carga.

Al respecto, Francisco Quirós, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Transporti­stas de Carga (Canatrac), informó de que algunos afiliados ya tienen ese servicio y que el sector privado nacional aprobó la opción, pues urge destrabar el paso comercial en las fronteras.

La primera aplicación de esta modalidad de tránsito con vigilancia GPS se hizo ayer en la tarde, en dos camiones que viajaban de Sixaola a Moín. Empero, detalló la jerarca, el sistema se aplicaría a plenitud a primera hora de este viernes, sobre la base del acuerdo binacional con Panamá.

Por su parte, los transporti­stas en Paso Canoas siguen sin reconocer el plan, mientras que el gobierno de Nicaragua se mantiene en su posición de volver a las condicione­s previas a la pandemia. “Eso no es posible”, enfatizó Jiménez. (Ver recuadro)

Esta nueva opción presentada por las autoridade­s costarrice­nses sería adicional a las creadas por un decreto ejecutivo publicado el 16 de mayo, donde se exige que los conductore­s de transporte de carga lleguen hasta la zona primaria aduanera, en la cual desenganch­an los furgones y se retiran con el cabezal. Un conductor costarrice­nse o domiciliad­o aquí recoge la carga y la ingresa a territorio nacional. COLABORARO­N

 ?? Medida, SEGÚN AUTORIDADE­S, MANTIENE los CONTROLES sanitarios requeridos Freddy Parrales ?? Así se veía la fila de camiones ayer a las 11:30 a. m. en Paso Canoas. Los transporti­stas panameños rehusaban moverlos.
Medida, SEGÚN AUTORIDADE­S, MANTIENE los CONTROLES sanitarios requeridos Freddy Parrales Así se veía la fila de camiones ayer a las 11:30 a. m. en Paso Canoas. Los transporti­stas panameños rehusaban moverlos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica