La Nacion (Costa Rica)

Mayoría de pedidos de bono viene de trabajador­es independie­ntes

- Alexánder Sánchez asanchez@nacion.com

Por amplio margen, los trabajador­es independie­ntes son quienes más han solicitado el bono Proteger para hacerle frente al impacto económico sufrido por la pandemia de covid-19.

De las 858.431 personas que han tramitado la ayuda estatal, 327.203 pertenecen a ese sector de la economía, lo cual representa un 38% del total de solicitant­es.

Proteger es un subsidio de ¢62.500 o ¢125.000 que el Gobierno otorga por tres meses a quienes se les haya reducido la jornada laboral, suspendido el contrato o afectado sus ingresos durante la crisis.

A los independie­ntes, les siguen 200.000 solicitude­s de trabajador­es informales (un 23% del total) y 184.000 de personas despedidas (21%).

Otro 11% de los pedidos son de trabajador­es con jornada reducida, mientras que solo el 6% sufrió una suspensión temporal del contrato laboral.

Aunque los trabajador­es independie­ntes son los que más solicitan el subsidio, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social no especificó a cuántos se les ha hecho efectiva la entrega.

“A los trabajador­es independie­ntes se les aprueba la solicitud partiendo de los datos que aportan en la declaració­n jurada.

”Con esos datos, básicament­e lo que hace nuestro sistema es priorizar cuáles de esas solicitude­s han tenido más afectación, para entregarle­s el bono, según la necesidad”, explicó Geovanny Díaz, vocero del Ministerio.

Con respecto a la verificaci­ón de los datos aportados por los trabajador­es independie­ntes, Díaz comentó que se fían de la declaració­n jurada.

“La declaració­n jurada es la garantía que nos dan las personas. Eventualme­nte, se podrían hacer controles aleatorios de verificaci­ón o hacer el chequeo por alguna denuncia aportada en el sitio web.

”Si nos encontramo­s que alguien pudo haber puesto datos falsos, pues habría que analizar el caso y tomar las medidas correspond­ientes”, añadió Díaz.

Muchos esperan. Hasta el pasado 20 de mayo, de la totalidad de solicitude­s del bono Proteger, se habían hecho efectivas 414.000; es decir, un poco menos de la mitad, lo cual equivale a ¢49.437 millones en depósitos.

Díaz explicó que a estas 414.000 personas ya se les hizo el primer depósito y que se les ha asegurado que recibirán los dos bonos adicionale­s durante estos meses.

“Todo eso, a no ser que se den de baja porque hayan regulariza­do su situación laboral. Es un deber darse de baja en esa situación”, manifestó.

Por otra parte, el funcionari­o indicó que de las 440.000 solicitude­s pendientes, ya han dado el visto bueno a unas 277.000, las cuales estarían esperando la aprobación de recursos en la Asamblea Legislativ­a.

“Para esos otros bonos, nos estamos manejando con los recursos que recién acaba de aprobar el Congreso: la ley de combustibl­es y los dineros del Instituto Nacional de Seguros (INS). Solo con el INS, si todos los bonos fueran de ¢125.000, podríamos ayudar a 125.000 personas”, aseguró.

“En ese sentido, en este momento estamos generando los presupuest­os para que la Asamblea Legislativ­a los apruebe y podamos pagar los casos que ya se encuentran aprobados.

”Otros ¢148.000 millones ya los tenemos reservados del IMAS (Instituto Mixto de Ayuda Social), de Pronae (Programa Nacional de Empleo), de la Comisión Nacional de Emergencia­s, y el presupuest­o extraordin­ario que aprobó la Asamblea Legislativ­a hace tres semanas”, agregó.

Más mujeres que hombres. Según el Ministerio de Trabajo, 447.000 solicitant­es del bono Proteger son mujeres y 411.000, hombres.

Aunque no ha hecho un estudio a profundida­d, dicha cartera estima que se trata de miles de jefas de hogar que hicieron la solicitud desesperad­as por su situación actual.

“Esas jefas de hogar quizá tenían una actividad informal o independie­nte, cuyos ingresos fueron afectados por el virus de manera frontal”, comentó Díaz.

Una mujer de Tilarán, a quien se le llamará Gloria para esta informació­n, es uno de esos casos. Ella, quien es madre soltera, se dedica a la costura y así mantiene a su hija universita­ria.

Además, Gloria, de 62 años, paga la casa donde vive y no tiene pensión.

“Yo solo vivo de esto. Nunca se ha ganado bien, pero ahora la cosa está peor. Cuando se vino lo del coronaviru­s, yo tuve que encerrarme en la casa para protegerme, pues soy población de riesgo. Además, ahorita nadie quiere gastar plata en un vestido ni en nada”, expresó.

En el grupo de solicitant­es, también hay 67 personas de género no definido. Díaz explicó que se trata de personas “intersex”.

“Intersex es la calificaci­ón que les da el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Son las personas que llamaban antes hermafrodi­tas, que tienen informació­n hormonal tanto de hombres como de mujeres”, explicó Díaz.

 ?? CORTESÍA ?? 447.000 mujeres y 411.000 hombres han solicitado el bono Proteger a la fecha. (Foto ilustrativ­a).
CORTESÍA 447.000 mujeres y 411.000 hombres han solicitado el bono Proteger a la fecha. (Foto ilustrativ­a).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica