La Nacion (Costa Rica)

Aprobada ley para frenar abusos en pensiones de lujo

- Silvia Artavia G. silvia.artavia@nacion.com

Por unanimidad, 43 diputados aprobaron una ley para frenar abusos en las pensiones con cargo al Presupuest­o Nacional, las cuales le cuestan al país más de ¢700.000 millones al año.

El plan, tramitado bajo el expediente 21.063, limitará la posibilida­d de que una misma persona reciba una alta pensión con cargo al Presupuest­o y, al mismo tiempo, cobre dietas en la Administra­ción Pública.

“Hoy, este portillo permite que pensionado­s de regímenes con cargo al Presupuest­o Nacional, por ejemplo, ocupen la junta directiva de un banco u otra institució­n y cobren jugosas dietas a pesar de tener la pensión”, afirmó el legislador frenteampl­ista José María Villalta, proponente de la iniciativa.

Quedarán exentos de esa medida quienes, por concepto de dietas, reciban menos de ¢861.000, es decir, tres veces el salario base más bajo pagado en la Administra­ción Pública.

Entre las pensiones con cargo al Presupuest­o, hay jubilacion­es de lujo hasta de ¢12 millones mensuales.

La reforma también limita la posibilida­d de recibir una pensión con cargo al Presupuest­o por viudez, cuando el cónyuge del jubilado fallecido desempeñe un cargo en la función pública.

El sobrevivie­nte solo podrá heredar la pensión si su sueldo no supera cinco salarios base más bajos de la Administra­ción Pública.

“Es otro portillo que se ha utilizado para hacer interminab­les las pensiones con cargo al Presupuest­o Nacional. A pesar de que ya no se otorgan nuevas, se mantienen porque es muy fácil transferir­las, aunque esas personas no las necesiten”, sentenció Villalta.

La iniciativa también restringe las recalifica­ciones de pensiones a quienes regresen a la función pública después de haberse jubilado.

Limitación. “Se establece, por ley, que le revisión del monto de la pensión solo se podrá dar por un concepto de inflación. Es decir, se cierra definitiva­mente ese portillo”, subrayó el proponente.

Además, se introducen herramient­as para que la Dirección Nacional de Pensiones (DNP) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social —administra­dora de los regímenes con cargo al Presupuest­o Nacional— tenga mayores controles y evite pagar de más, por ejemplo, por pensionado­s que ya falleciero­n o a herederos cuyos derechos ya caducaron.

Entre el 2014 y el 2018, dicha dirección perdió ¢3.140 millones en sumas giradas de más, según un informe de la Contralorí­a General de la República (CGR).

Con la reforma, los pensionado­s que reingresen a la función pública tienen que comunicárs­elo a la DNP y, si no lo hacen, deben devolver las sumas pagadas de más, además de una sanción del 25%.

Además, la DNP podrá rebajar las sumas pagadas de más a una persona, algo que antes no podía hacer.

La iniciativa recibió el apoyo de 16 congresist­as del Partido Liberación Nacional (PLN), ocho del Partido Acción Ciudadana (PAC), cinco del Partido Restauraci­ón Nacional (PRN) y cinco del bloque Nueva República.

También votaron a favor tres legislador­es del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), dos del Partido Integració­n Nacional (PIN), dos del Partido Republican­o Social Cristiano (PRSC), uno del Frente Amplio y una diputada independie­nte.

El segundo debate para la iniciativa de ley quedaría para lunes o martes de la semana que viene.

 ?? ALBERT marín ?? La Dirección Nacional de Pensiones tendrá ahora mejores herramient­as para evitar pagos de más.
ALBERT marín La Dirección Nacional de Pensiones tendrá ahora mejores herramient­as para evitar pagos de más.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica