La Nacion (Costa Rica)

Municipio de Paraíso deberá pagar a firma ¢3.500 millones

- Correspons­al de Gn Fernando Gutiérrez

Luego de casi 20 años de procesos judiciales, la Municipali­dad de Paraíso, Cartago, deberá hacer frente al pago de ¢3.500 millones en cumplimien­to de una sentencia.

Con esa suma, indemnizar­á a la empresa de plantas ornamental­es Pelarica, que estuvo instalada en Orosi, pero que otra decisión judicial la obligó a retirarse de la zona.

Por esa razón, la firma demandó al ayuntamien­to, que perdió el proceso desde la primera instancia. Más tarde, el fallo fue confirmado por la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia.

El 24 de abril, el gobierno local fue informado de que debe ejecutar la sentencia, obligación que lo pondrá en apuros económicos, como lo confirmó el alcalde, Carlos Ramírez.

“Sumamente preocupado por esa condena de $6,2 millones, y sin espacio de maniobra en el campo legal. Lo único viable era presentar la apelación del monto, para tratar de rebajarlo, porque es un golpe económico muy fuerte para nuestra municipali­dad”, manifestó Ramírez.

Sin embargo, ya el tiempo de apelación pasó, pues el caso llegó hasta la última instancia judicial. El jerarca adelantó que en los próximos días hará un informe público sobre este caso a la comunidad.

“Posteriorm­ente, tendremos que analizar si hubo responsabi­lidades administra­tivas que no se cumplieron en este proceso”, advirtió la cabeza del municipio.

De igual forma, el regidor y exdiputado Jorge Rodríguez expresó su inquietud por el golpe al presupuest­o de este gobierno local.

“Es como dejarle a la Municipali­dad la tercera parte de su presupuest­o. Es muy preocupant­e la situación y nos debe desvelar a todos”, manifestó Rodríguez.

Larga historia. Los hechos que dieron origen a ese fallo datan del 2001, cuando un vecino de Orosi presentó un recurso de amparo contra varias institucio­nes estatales y la Municipali­dad de Paraíso por permitir el funcionami­ento de Pelarica.

Entre otros aspectos, el recurrente alegó contaminac­ión del paisaje, debido a que la firma colocó toldos blancos de gran tamaño, bajo los cuales crecían las plantas. Dos años más tarde, mediante resolución 06324 del 4 de julio del 2003, la Sala Constituci­onal le dio la razón.

“Se declara con lugar el recurso por contaminac­ión visual de la belleza escénica del valle de Orosi. En consecuenc­ia: a) se ordena a la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (...) tomar inmediatam­ente las medidas necesarias y suficiente­s para suprimir la contaminac­ión visual producida por los techos blancos de la empresa Pelarica, S. A.; b) se ordena a la Municipali­dad de Paraíso fiscalizar la ejecución de la disposició­n ordenada anteriorme­nte, y dictar un plan regulador que garantice el respeto a la belleza escénica del valle de Orosi (...)”, señala la resolución, entre otros aspectos.

Dadas las consecuenc­ias de ese fallo, la empresa demandó, en el 2004, al gobierno local y al Estado, pues le había concedido los permisos para instalarse y su inversión se veía amenazada.

Por eso, acudió a los tribunales contencios­o-administra­tivos a reclamar el pago de daños y perjuicios. Exigió, en ese entonces, ¢4.800 millones.

En febrero del 2012, el ayuntamien­to paraiseño fue condenado al pago de daños y perjuicios. En ese mismo año, Pelarica concluyó actividade­s en el país, lo que dejó a decenas de trabajador­es, especialme­nte a mujeres de la región, sin empleo.

 ?? ARCHIVO ?? La empresa Pelarica, cuya infraestru­ctura se observaba en el valle de Orosi, tuvo que cerrar por orden de la Sala IV.
ARCHIVO La empresa Pelarica, cuya infraestru­ctura se observaba en el valle de Orosi, tuvo que cerrar por orden de la Sala IV.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica